10.000 años de historia
A lo largo de la Comarca de las Cinco Villas, el arte Románico es testigo del pasado en numerosas iglesias y ermitas, junto a impresionantes fortalezas, la autenticidad de sus juderías y los múltiples yacimientos arqueológicos que hay en la zona, como el romano de Los Bañales. Un legado presente en los múltiples centros de interpretación y museos de temáticas diversas que reflejan la riqueza de una tierra con más de 10.000 años de historia.
Desde el Neolítico y la Era Romana hasta nuestros días, las Cinco Villas atesoran joyas del románico y del mudéjar, de la convivencia de judíos y musulmanes y de la reconquista católica, de la actividad cotidiana y de ilustres personajes.
A lo largo de la Comarca de las Cinco Villas, el arte románico está presente en numerosas iglesias, ermitas y restos de construcciones. Sus grandes representaciones románicas, en estado puro y sin ninguna alteración, hace de sus municipios auténticos museos en vivo, reflejo de los relevantes siglos medievales en la comarca.
La huella judía en las Cinco Villas se reparte por gran parte de la comarca con preciosas juderías en un magnífico estado de conservación. Ejea, Tauste, Luna, Luesia, Uncastillo, El Frago, Biel y Sos del Rey Católico exhiben el pasado sefardí en las distintas juderías que nacieron durante los siglos XI y XII, época de amable convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos.
Si quieres más información sobre planes con historia para conocer Cinco Villas pincha en este enlace