Silleros viajeros en Granada (Parte II)
Granada es mucho más que la capital. En sus alrededores, a tiro de piedra, existen lugares muy interesantes, imprescindibles para completar un buen viaje. Y yo todavía sin descubrirlos…
Este día me llevé mi Batec porque nos habían comentado que el día sería largo y, la verdad, fue todo un acierto porque aunque todo era más o menos accesible, con mi «moto» fui mucho más cómodo y rápido y me pude meter por algunos lugares y subir algunas cuestas que sin ella hubieran sido durillas.
[nivoslider id=»1285″]
Cueva milenaria accesible
Para empezar el día nos desplazamos a Piñar, a unos 45 Km. de Granada a ver La Cueva de Las Ventanas, una de las pocas cuevas accesibles para silla de ruedas en España. La Cueva se encuentra ubicada en la última estribación de Sierra Arana, está considerada Bien de Interés Cultural y Monumento Natural de Andalucía. El acceso lo realiza todo el mundo con un trenecillo turístico accesible. El último vagón tiene una rampa para que podamos subir también los silleros. La rampa tiene pendiente y se necesita un poco de ayuda pero lo importante es que se puede acceder también con silla.

Es un sitio para no perderse, se resume con una sola palabra, “impresionante”. Imaginaros lo que es entrar, poder ver y hacer un recorrido de unos 500 metros de longitud por una cueva que data desde la prehistoria. Vamos, reitero mi opinión, “impresionante”.

En la cueva podemos ver distintas estancias, estalagtitas y estalagmitas, cúpulas, recovecos y una recreación de la vida en su interior a lo largo de la historia. Y cuando piensas que ya lo has visto todo, al final del recorrido interior, aparece un mirador volado desde el que se puede ver en la profundidad, un pequeño auditorio natural en el que se realizan pequeños conciertos exclusivos. Todo el recorrido se puede hacer en silla de ruedas, pero es necesario la ayuda de una tercera persona, ya que hay zonas en el acceso y en el interior donde la pendiente es muy pronunciada y solos no lo podemos hacer. Además dispone de baño adaptado al lado del acceso.

Después de esta embriaguez de sensaciones, bien viene una cafelito o una cañita según gustos. Así tomamos fuerzas para nuestro próximo destino, el sendero accesible de Santa Fe.
Sendero accesible de Santa Fe
El sendero se encuentra ubicado a unos 19 Km. de Granada y se puede acceder hasta él en coche por un camino rural. El recorrido es de aproximadamente 1400 m., con suelo uniforme y pequeñas pendientes. En él podrás disfrutar de la tranquilidad y el frescor de un paseo entre el denso pinar de la Dehesa de Santa Fe.

¿Comemos?
Después de tanta actividad ya hemos abierto el apetito, así que nos vamos a comer a Granada. El sitio elegido, el restaurante del hotel AC Palacio de Santa Paula. Cómo no, comimos de lujo, un menú sencillo a base de salmorejo, lomo de ternera con verduritas y natillas de postre, pero con una elaboración y presentación al detalle. Junto al restaurante y por una puerta anexa, se puede visitar el claustro restaurado del antiguo Convento de Santa Paula, un sitio precioso. Al restaurante se accede a través del hotel, por ascensor y hay baño accesible.

Callejeando por Granada
La tarde se nos echaba encima y salimos a dar un paseo por el centro de Granada. Tomamos café e infusiones en una de la muchas teterías que existen en la ciudad, tomamos una cervecita con su correspondiente tapita en uno de los muchos bares que se pueden disfrutar en el centro y gozamos dando un paseo por el centro como cualquier otro turista. Carles de TA Incentivos, nos organizó una ruta perfectamente accesible para ir descubriendo todos los lugares con encanto que merecía la pena ver en un vistazo rápido. Un tío genial este Carles, sabía perfectamente que es lo que más nos podía gustar, sorprender y entretener.

La Alhambra
Casi sin apenas descanso, pasamos por el hotel, nos pusimos guapos (más aún, jejeje) y nos fuimos a ver una visita nocturna a la Alhambra.
La Alhambra no necesita presentación, nada más que acercarte y verla, ya impresiona al visitante. La verdad es que todo el conjunto arquitectónico de la Alhambra merece la pena verlo y fotografiarlo, sobre todo de noche. La imagen de Granada nocturna, vista desde la Alhambra, también es preciosa. Toda la ciudad se engalana de luces y parece otra.

La visita interior a la Alhambra no me resultó muy accesible para recorrerla con silla de ruedas, ya que todo el Palacio Nazarí está lleno de escalones, si bien la gran mayoría es de un sólo escalón y con ayuda de tercera persona podríamos subirlos, hay otros casos en los que hay 2 escalones. La accesibilidad del recinto se basa en que en el acceso han colocado una plataforma salvaescaleras para salvar el tramo mayor de escaleras y la colocación de pequeñas rampas de madera que salvan algunos escalones (no todos). Estas rampas son de pequeñas dimensiones, por lo que no hacen mas que achaflanar los escalones y solucionan el problema de un modo un tanto precario.

A cenar!
Para acabar un gran día, cenamos en el hotel Maciá Real de la Alhambra. En él dimos cuenta de una perfecta cena a base de entremeses variados, remojón granadino, emperador con alcachofa y crema de puerros, y para postre un leche frita tricolor (con manzana, fresa y natilla) que se iba del mundo….. El final perfecto para un día perfecto.

Escrito por Kity.
www.facebook.com/equalitasvitae