Andorra en silla de ruedas
Andorra es un destino que sorprende a propios y extraños. Era un destino que miraba con recelo ya que visitar el Pirineo en silla de ruedas no me parecía que pudiera ofrecerme grandes posibilidades.
De antemano hacer hincapié en la predisposición de las gentes de esta tierra, auténticos profesionales del turismo, bien formados, que conocen las necesidades de sus visitantes y que transmiten con pasión las bondades de su tierra. El primer día nos acercamos a una oficina de turismo y la chica que nos atendió nos puso al día sobre todas las actividades, recursos culturales y naturales que podíamos visitar adaptados a mis necesidades.

No podíamos creer lo que nos estaban ofreciendo, rutas de senderismo, rutas para visitar el románico, infinidad de curiosos museos y centros de interpretación para visitar además de la típica oferta gastronómica y de “shooping” que se espera en Andorra.
Empezamos por el “Camino de les Pardines”, un sendero de 3 km y fácil tránsito que se realiza en una hora. El paseo es muy cómodo, con pavimento bastante uniforme y sin grandes pendientes o desniveles, básicamente es un sendero llano en el que se puede disfrutar de unas fantásticas vistas del Pueblo de Encamp y las montañas que le rodean. En este recorrido se puede disfrutar de un interesante jardín botánico y para finalizar, el sendero desemboca en el Lago de Engolasters donde se puede disfrutar en una terraza con vistas privilegiadas de las excelencias culinarias del restaurante “La Dama del Lago”, donde por cierto disponen de baño adaptado.

Existen numerosos senderos más para realizar con un alto nivel de accesibilidad “Anillo Verde de Andorra la Vella”, “Circuito de les Fonts” que transcurre durante 3 km por medio de un bosque de pino rojo, abeto blanco, abedules y sotobosque típico de las zonas húmedas, etc.
¿De qué nos sirve tener patrimonio si no lo podemos visitar y disfrutar?
En cuanto a románico, infinitas son las opciones para poder visitar pero si alguna destaca sobre el resto en lo que a accesibilidad se refiere, esa es La Iglesia de Santa Eulalia ubicada en Encamp. Cuenta con rampa de acceso al templo y con rampas interiores para acceder a cualquier punto dentro del edificio.
Es un claro ejemplo en el que se conjugan a la perfección accesibilidad y patrimonio histórico y cultural. ¿De qué nos sirve tener patrimonio si no lo podemos visitar y disfrutar? En Andorra lo tienen claro, el visitante está “obligado” a disfrutar de esta tierra sea cual sea su necesidad. www.patrimoniocultural.ad

Un punto y aparte para la gente que trabaja en Naturlandia, un parque de atracciones en la naturaleza donde se realizan infinidad de actividades como Paint ball, Tiro con arco, Actividades con caballos, Tiro al plato y otras muchas opciones. De entre todas, la atracción más destacada es el Tobotronic, el tobogán más largo del mundo con 5,3 km de longitud, cuyo recorrido transcurre por el bosque y se realiza en un trineo que puede ser controlado en todo momento por uno mismo. Tobotronic es una especie de montaña rusa pero con la particularidad que tú mismo eres quien controla la velocidad que quieras llevar. El acceso a la atracción se realiza a través de una rampa de leve pendiente y la transferencia al trineo es sencilla porque está a 50 cm de altura como las sillas de ruedas, además de contar con la colaboración en todo momento del personal del parque que tiene una excepcional predisposición con el cliente. El parque cuenta también con servicio de cafetería y restaurante en el que por su puesto hay aseo adaptado. www.naturlandia.ad

En lo que a tiendas se refiere qué contar que no se sepa. Puede que ya no sea tanta ganga ir a Andorra a por electrónica pero todavía hay alguna ventaja en otros productos como perfumería, alcohol o tabaco. Es muy habitual que todas las tiendas sean accesibles y me resultó especialmente curioso lo permisivos que son con los clientes ya que todo el mundo podía entrar en los comercios con sus perros siempre y cuando vayan atados.
Los servicios generales, parkings, restaurantes, calles, oficinas de turismo, bares, etc son en general muy accesibles con correctos accesos a cota cero o con rampas de leve pendiente y con aseos adaptados por todas partes.

Podría seguir hablando eternamente de Andorra pero tampoco es cuestión de cansaros más de lo necesario, lo que falta lo dejaremos para otra ocasión pero sí animaros a todos a que visitéis nuestro país vecino porque en cuanto a accesibilidad es una maravilla y más aún teniendo en cuenta que nos encontramos en un entorno montañoso y rural en el que parece que la accesibilidad pueda resultar inalcanzable.
Si queréis más información de la zona la podéis encontrar en www.andorra.es
Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en www.facebook.com/equalitasvitae
elvira
6 de septiembre de 2014 en 19:57Queria alquilar un scooter electrico en Andorra podeis indicarme donde?
Kity
8 de septiembre de 2014 en 10:03Hola Elvira. Te aconsejo que te pongas en contacto con la gente de Travel Xperience, son unos auténticos profesionales que te ayudarán a organizar tu escapada accesible en Andorra.
http://www.travel-xperience.com/
Un abrazo rodante
Carlos Manjón Casellas
20 de julio de 2017 en 14:28Hola, despues de leer vuestra aventura decidí ir a Andorra para poder experimentar el tobotronc. MI decepción fue grande cuando al llegar a la rampa de acceso señalizada para minusválidos los encargados de la atracción me dan el alto y me dicen que no puedo subir. La explicación que me dieron es que en caso de avería tendrian mucha dificultad en evacuarme de la zona. Máximo que me ofrecen es (recordemos que el circuito es cerrado y primero subes y despues bajas hasta la zona de inicio) subir con mi coche hasta arriba y hacer solo la bajada dejando mi coche y mi silla arriba. Y añaden que es mi problema como bajo mi coche y mi silla hasta la zona de llegada.
Como entendereis me fui muy decepcionado habiendo reservado dos noches de hotel para no poder disfrutar de esta experiencia.
Kity
2 de agosto de 2017 en 08:10Ostras!!! Sorprendido me dejas. Nosotros estuvimos hace varios años y la verdad es que fueron ellos quienes me dijeron que podía subir sin problemas y fueron ellos mismos quienes me ayudaron a pasar. Este año acabamos de volver después de unos días allí pero no hemos subido a Naturlandia. Trataré de enterarme de qué pasa y os cuento.
Un abrazo rodante:-)