Cabo de Gata en silla de ruedas
El Cabo de Gata es tierra de pequeños paraísos como El Cortijo de La Paloma y grandes historias como la de Colombine apodo de Carmen de Burgos primera cronista de guerra, y pionera en su forma de vida. En una crónica suya se inspiro García Lorca para escribir Bodas de sangre, los hechos sucedieron en El cortijo del fraile.
[nivoslider id=»4060″]
Una de las grandes historias del cabo de gata, por favor escuchar el reportaje de Carmen porque es precioso y un gran homenaje a su persona, nació el 10 de diciembre de 1867 y consiguió grandes cosas, superó grandes problemas en una época tremendamente machista, fue la primera mujer que trabajó de cronista de guerra en marruecos, desde aquí mi más profundo respeto hacia su persona, porque con su ejemplo abrió camino a una forma nueva de vivir y de afrontar la vida como mujer, luchadora por los derechos de la mujer, en contra de los malos tratos, fundó la Revista Critica, defensora del divorcio, Carmen lo hemos conseguido!

La Almería minera
La minería más conocida de Rodalquilar es la contemporánea, la que se inicia en el siglo XIX relacionada con el beneficio del oro, pero no es la única. En primer lugar citamos la extracción y tratamiento del alumbre, un fijador de los colores para los tejidos, que tuvo gran importancia durante la Edad Media.

Rodalquilar, este pueblo es fácil de visitar en silla de ruedas, podemos visitar el museo de la mina, un precioso jardín botánico, lugares que son accesibles y cuentan con baño adaptado, el pueblo está muy bien conservado con sus casitas encaladas de blanco y con varios bares que suelen sacar mesas a la calle, las cuales nos facilitan el acceso para tomar tapas, esta visita es una de las más agradables porque el pueblo está situado en un valle precioso y podéis hacer una visita cultural, visitando el museo de la mina en el que haréis un viaje antropológico al principio del siglo pasado, el entorno de la mina se puede visitar en coche por un camino forestal fácil de encontrar, que nos sitúa en la parte alta de la mina desde la cual podemos observar mejor las diferentes pozas del lavado y cribaje de la piedra extraída

Almería cinematográfica
Películas rodadas en el Cabo de Gata entre otros, Sergio Leone rodó películas como “La muerte tenía un precio” y “Por un puñado de dólares” que se rodó detrás de este vaquero, son películas spaghetti western que se han rodado en el cabo, se llama Los Albaricoque.

Para bañarse:
Otro pueblito con una accesibilidad bastante aceptable es San Miguel del Cabo de Gata, pueblo que tiene playa accesible, cuenta con puesto de socorristas que disponen de sillas anfibias para facilitar las transferencias al agua cristalina, baños adaptados y un lugar para cambiarnos de ropa totalmente adaptado, también cerca de la playa hay plazas de aparcamiento reservadas a discapacitados, los socorristas son muy amables y están pendiente de ti todo el rato. Esta es una playa ideal para darse un baño.

El paseo marítimo es accesible y se puede pasear con la silla sin encontrar barreras que nos interrumpan nuestro paseo, además hay infinidad de bares para tomar tapas y cervecita bien fría mirando el mar, os recomiendo el bar Mediterráneo tiene unas tapas estupendas, tapa y caña dos euros, esta al final de este paseo y hay un apartado de barbacoa mirando al mar.
La playa es accesible y con baño adaptado

Al agua patos!!!!!!
Pueblos al lado del mar
La isleta, bar de tapas LA OLA, tef. 950389758, se puede comer y tiene una magnifica terraza para tomarse la tapa al lado del mar, en este pueblo se pueden encontrar muchos rincones con encanto entre el cielo y la mar. Si os animáis a venir por aquí, hay que detenerse a ver el mar, lo podéis hacer desde los múltiples miradores y desde cualquier pueblito que este cerca del mar, es importante no tener prisa para descubrir estos pequeños paraísos que nos regala esta tierra.

La isleta es un pueblito marinero que está asfaltado y es fácil de recorrer en silla, porque se puede recorrer por la parte asfaltada ya que hay poco tráfico y pocos transeúntes. A finales de verano celebra la fiesta del día del Carmen, por ser la patrona del pueblo.
Las negras, aquí están los alojamientos y hay buenos bares y restaurantes para tapear. Comer en “Restaurante Toresano” ideal para tapear y comer pescado a la plancha, no es muy accesible pero se puede sortear el umbral fácilmente, tiene menú.
Para dormir, en apartamentos conjunto playa accesibles y adaptados tienen una preciosa terraza accesible para ver el mar.
En Las Negras os podréis comprar ropa estilo Las Negras , os pongo un ejemplo.

San Miguel del Cabo de Gata, comer y tapear en el “Restaurante Mediterráneo, tef. 950 371 137”, se encuentra al final del paseo de la playa. En los alrededores hay unas lagunas preciosas con flamencos, garzas y una variedad de patos muy interesante para quien le guste avistar aves de humedal.
San José, es el pueblo donde están los bancos, tiene playa accesible, buceadores, puerto deportivo y es fácil visitarlo en silla, las calles no tienen muchas barreras y los parques son accesibles tienen tiendas de ropa estilo Cabo de Gata, oficina de turismo, es el pueblo mas grande del Cabo de Gata
Nijar, se encuentra en el interior y es el pueblo donde podéis comprar jarapas y cualquier recuerdo del Cabo de Gata. Aquí se produce cerámica artesanal, es un pueblo con buenos bares para tapear.
Almería tierra de piratas: otra gran historia
En este lugar también hay grandes historias de piratas turcos que surcaban el mar saqueando barcos y puertos, la fortaleza que hay detrás del pirata se llama San Felipe, la construyó Carlos III como defensa del ataque pirata. Aquí vivía un escuadrón permanente que impedía el desembarco de los piratas que saqueaban todo lo que se encontraban a su paso, por lo tanto aquí se libraron grandes batallas.

Conocer el encanto del Cabo de Gata puede ser toda una aventura a través de la conocida Ruta de los Piratas, y es que la zona de costa almeriense que hoy en día ocupa el Parque Natural Cabo de Gata ha sido denominada a lo largo de su historia como la “Costa de Los Piratas”. Este nombre proviene de las incursiones marítimas de bereberes y piratas que atracaban en sus costas con el fin de reponer en sus manantiales de agua dulce y reposar en sus tranquilas aldeas antes de continuar sus hazañas conquistadoras. Como prueba de estos ataques continuos que sufrían las aldeas costeras están las torres de vigilancia y castillos, que se construyeron a lo largo de la costa para avisar y proteger de las incursiones piratas.

Me despido con esta última historia de piratas, vagabundeando entre el mar y las estrellas, espero haber despertado la curiosidad de venir a conocer esta tierra maravillosa.
Maria Pérez de Gil trabajando por la accesibilidad, para conseguir una España accesible
Después de todo lo visto os resumo brevemente lo mas importante:
Dormimos en Las Negras,
Cortijo la Paloma
Apartamentos Complejo Playa
Apartamentos cacho1 y cacho2
Comimos en los muchos negocios que hay en el Cabo los cuales son accesibles porque la mayoría tienen terraza.
En las negras: el brindis negro.
En rodalquilar en Casa Cinto.
En la Isleta en La Ola.
En San Miguel comemos en el restaurante Mediterráneo.
Nos bañamos en San José y en San Miguel del Cabo de Gata
De copas en la Bodeguilla en Las Negras, os tomareis las copas con el rugido de la mar.
Escrito por María Dominguez.