Canadá es ese inmenso País al cual a toda persona que le guste la naturaleza salvaje y el bolsillo se lo permita no puede fallar. Nuestro viaje fue por la región de British Columbia y la intención de mismo era visitar tres de sus muchos parques Nacionales (Jasper, Yoho y Banff).
[nivoslider id=»1636″]
Quizás no es justo pero normalmente la primera impresión que te llevas de una cuidad o de un País es por donde entras a él y en este caso el aeropuerto de Vancouver no decepciona para nada desde la modernidad del mismos hasta el trato del personal a la hora de salir del avión como el ayudarte en lo que necesites en su interior (varios premios así lo corroboran).
Tabla de contenidos
Amabilidad, educación e integración son las características de Vancouver.
Ya en el exterior realmente lo primero que te llama la atención de la cuidad de Vancouver es la gente que lo forma ya que lo digo sin dudarlo es una ciudad en la que la amabilidad, educación y el sentirte integrado con ellos desde el primer día que andas con tu silla dando vueltas por sus calles se palpa. Nuestro viaje nos iba a llevar desde la Ciudad de Vancouver hasta la de Calgary pasando por los diferentes parques Nacionales, para ello alquilamos un coche.
Lugares expectaculares de la cuidad de Vancouver
Parque Nacional de Jasper
El Parque nacional de Jasper es ese lugar en el que el buen amante de la naturaleza no puede dejar de visitar por ningún concepto en su estancia en Canadá, quizás no es un parque tan conocido con el de Banff pero quizás eso le da ese punto de más respecto a otros.
Bungalow accesible en el que nos alojamos
En primer lugar como todo parque nacional de Canadá tendréis que pagar una tasa para entrar en él y va en función de los días en los que vas a permanecer visitándolo, a la entrada del mismo os harán entrega de la MOUNTAIN GUIDE la cual es indispensable para no perder detalle de ninguna de sus maravillas, normas de los parques, fauna que nos podemos encontrar etc. En este guía está perfectamente indicado todos lo sitios a visitar y cual son accesibles así como dificultades que os podéis encontrar y algún otro dato mas de interés.
Animales en la zona de los alojamientos
Todo los lugares de interés están en los alrededores de la ciudad de Jasper la cual vive gracias en su gran mayoría del Turismo y otra gran parte del transporte ferroviario ya que en él se unen varias líneas de trenes de la British Columbia.
Parque Nacional de Jasper
Lo normal en Jasper es dormir en hoteles tipo cabañas (lodge) entre la cuales podréis encontrar habitaciones adaptadas y accesiblessin ningún problema. Una vez instalados en nuestro lugar de descanso no queda otra que coger el coche , bici o el medio de transporte que se precie para poder llegar a los sitios a visitar.
Naturaleza 100%
La primera impresión que te llevas es la de Dios mío naturaleza 100% salvaje los animales te rodean por todos los lados, como nota os diré que no hay cobertura de móvil en casi ningún lugar turístico libertad al 100% . Los lagos son una de sus mayores atracciones de este parque, los cuales son visitados por el turismo. Las normas en todos estos punto de visita son muy muy rigurosas, no hacer ruido , no ensuciar etc. Para que os hagáis una idea la multa por ensuciar son 1000$ CAN. automáticos os podéis hacer una idea el porque de esta maravilla.
Parque Nacional de Yoho y Banff
En los limites del estado de British Columbia nos encontramos con las ultimas dos maravillas que voy a presentaros por una lado el Parque Nacional de Yoho con su maravilloso Emerald Lake y por otro lado el parque mas conocidos de todos los de British Columbia el Parque Nacional de Banff.
Parque Nacional de Yoho y Banff con camino accesible
En el corazón del parque nacional de Yoho nos encontramos con su lugar mas turístico el Emerald Lake o Lago Esmeralda como podéis ver las imágenes hablan por si solas. Este lago esta formado con una especie de isla la cual esta rodeada por este maravilloso lago y el cual dormimos en un impresionante lodge. Para que os podáis hacer una idea a este lago no se puede llegar en coche directamente, un kilometro antes encontrareis un parking en el cual hay que dejar el coche e ir caminando ¡Tranquilos! en ese parking encontrareis una pequeña recepción en la cual tocando el timbre y avisando te vienen a buscar.
Grandes vistas del Parque
Dejando atrás el parque nacional de Yoho nos encontramos en pocos minutos con el parque más conocido y turístico que encontramos en todas las guías el parque nacional de Banff, y su famoso Lake Louise. El Lake Louise no defrauda en nada desde su maravilloso lago verde azulado como sus glaciares de fondo, este parque es totalmente accesible y al cual se puede visitar tranquilamente con nuestra silla.
Parque totalmente accesible
Por ultimo nos encontramos con la ciudad de Banff la cual se encuentra a 30 min escasos del Lake Louise desde la cual podéis visitar todos los lugares turísticos que posee Banff (lagos, Montañas etc). En el mismo Banff se pueden encontrar diversos hoteles los cuales ofrecen habitaciones adaptadas.
Caminos llanos
Desde Banff a un par de horas en coche llegamos a Calgary desde donde pusimos rumbo a casa.
Resumiendo por si alguien se anima a visitar estas maravillas en la British Columbia en Canadá es quizás el País que mejor adaptado he encontrado de los que he visitado hasta el día de hoy y no solo por lo bien adaptado que esta sino por la amabilidad de la gente que lo forman.
¡¡¡Impresionantes imágenes!!!!
Mipadre también va en silla de ruedas y por eso sigo todos vuestros viajes . Nos sirven para descubrirnos lugares a los que siempre huebiéramos creido que no podríamos llegar.
este viaje a Canadá, creo que por cuestiones económicas nunca lo haremos pero con este post nos lo habéis hecho vivir un poco más cercano.
Muchas gracias y seguid así silleros viajeros.
Como vosotros decís, un abrazo rodante.
Muchas gracias Elena! Nos encanta que disfrutéis con las aventuras y desventuras de este grupo que formamos los silleros viajeros.
Ah!!! Y nos encanta que se vaya contagiando esta «fiebre» de los abrazos rodantes 🙂
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Consentimiento de cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Elena
27 de febrero de 2013 en 10:01¡¡¡Impresionantes imágenes!!!!
Mipadre también va en silla de ruedas y por eso sigo todos vuestros viajes . Nos sirven para descubrirnos lugares a los que siempre huebiéramos creido que no podríamos llegar.
este viaje a Canadá, creo que por cuestiones económicas nunca lo haremos pero con este post nos lo habéis hecho vivir un poco más cercano.
Muchas gracias y seguid así silleros viajeros.
Como vosotros decís, un abrazo rodante.
Elena
Kity
28 de febrero de 2013 en 19:01Muchas gracias Elena! Nos encanta que disfrutéis con las aventuras y desventuras de este grupo que formamos los silleros viajeros.
Ah!!! Y nos encanta que se vaya contagiando esta «fiebre» de los abrazos rodantes 🙂