Actualidad

Últimas Noticias
CARCASSONNE CON SILLA DE RUEDAS

CARCASSONNE CON SILLA DE RUEDAS

¿Habéis estado alguna vez en una ciudad medieval? Si os gusta esta temática os recomiendo que visitéis Carcassonne, una ciudad ubicada en la parte sureste de Francia.

Se trata de una antigua ciudad medieval que tras su reconstrucción en el siglo XIX se convirtió en la ciudad amurallada más grande de Europa. No en vano tiene una doble muralla de más de 3 km de longitud que protege el interior de la ciudadela en cuyo interior os espera un entramado de callejuelas estrechas, casas de piedra y por supuesto, su imponente castillo.

Es una de las ciudades francesas más visitadas con más de 3 millones de turistas al año. Por su proximidad a Cataluña, una gran parte de los viajeros son españoles por lo que es muy habitual que hablen y entiendan castellano. Esto es un plus cuando no manejas otro idioma.

La verdad es que cualquier momento es bueno para visitar esta preciosa ciudad pero nosotros elegimos el puente de la constitución ya que también tienen mercadillo navideño y así matábamos dos pájaros de un tiro.

Dónde dormir

Nosotros nos alojamos en Cerise Carcassone Sud. Es una especie de residencia estudiantil reconvertida a alojamiento turístico en el que hay apartamentos de diferentes tamaños y capacidades. En nuestro caso elegimos el apartamento adaptado y fue todo un acierto.

Es una especie de loft en el que en el mismo espacio está el salón, cocina, una cama de 180 cm de anchura y un sofá cama. En total tiene capacidad para 4 personas. El baño era muy amplio y aunque no estaba 100% adaptado sí reunía las condiciones que yo necesito. En este enlace podéis ver todas las condiciones de accesibilidad.

El complejo estaba compuesto por varios edificios de apartamentos turísticos y tenían servicios que eran comunes para todos como piscina climatizada, sauna, comedor, sala de juegos o biblioteca.

El recinto tiene también aparcamiento gratuito para los clientes, lo cual se agradece en lugares así donde la presión turística es importante y tienes que pagar por aparcar en cualquier sitio.

Se puede dejar el coche allí e ir andando o rodando tanto a la zona de la ciudadela o zona antigua como a la parte nueva de la ciudad. En ambos casos estáis a escasos 1 minutos andando.

Qué visitar

La ciudadela

Así es como se conoce a la zona amurallada, la antigua ciudad medieval y el principal atractivo turístico de Carcassone.

Nada más acercarnos nos impresionó el tamaño de sus murallas y su imponente castillo. Realmente parecía que estábamos adentrándonos en otra época al traspasar el puente levadizo que da acceso al interior.

Una vez pasado este punto nos acercamos a la oficina de turismo que está nada más entrar. Allí nos facilitaron información sobre actividades para hacer, diferentes tipos de visitas guiadas, talleres infantiles así como información sobre la accesibilidad de los lugares que podíamos visitar. La entrada principal no es accesible pero veréis indicada la entrada accesible en un lateral.

Reservamos una visita guiada en castellano para la mañana y un taller de lucha de caballeros para Fran por la tarde. Aunque podéis visitar la ciudad por vuestra cuenta os recomiendo que lo hagáis con guía porque, como siempre, se conoce mucho más y mejor la historia del lugar de una forma amena y curiosa. La visita, que dura una hora, comienza en el foso que hay entre las dos murallas de la ciudad y a partir de ahí empezamos a callejear entre sus angostas calles para finalizar en la iglesia.

En la puerta que da acceso a la iglesia hay un escalón donde me tuvieron que echar un capote para entrar. Una vez pasado este punto el interior no tiene mayor problema y bien merece la pena el esfuerzo.

Si el día está soleado como nos tocó a nosotros es un espectáculo de colorido vivo e intenso el interior por la luz que proyectan las vidrieras.

La visita que elegimos no incluía la entrada al interior del castillo así que cuando finalizó la visita lo hicimos por nuestra cuenta.

Es importante que sepáis que del castillo la única zona que es transitable con silla de ruedas es el patio central. También hay baño adaptado pero el resto del recorrido tiene escaleras y no es accesible. En nuestro caso nos dejaron acceder sin coste alguno, no sólo para mi sino también para Izaskun y Fran que sí pudieron hacer todo el recorrido.

En cuanto a la accesibilidad en la ciudadela imaginaos que al ser una ciudad medieval ubicada en una colina, algunas calles tienen cuestas algo pronunciadas y el pavimento es empedrado. Sin embargo, no es el suelo más incómodo con el que me he encontrado. Nosotros fuimos con handbike eléctrica y me pude manejar sin problema. Si vais con freewheel, scooter o silla eléctrica también podréis manejaros bien. Si vais con silla manual es probable que necesitéis ayuda en algún punto.

La mayoría de tiendecillas tienen escalón en su entrada. También bares y restaurantes aunque hay algunos que tienen acceso a cota cero y la gran mayoría tienen terraza.

Callajear y degustar la cassoulet

Entre la ciudad medieval y la zona más nueva hay una serie de callejuelas con muchísimo encanto en las que encontraréis una gran cantidad de restaurantes y bares. No podéis marchar de allí sin probar la cassoulet, un guiso típico de allí a base de alubias y carne. Los hay de diferentes tipos, con carne de pollo, de conejo o de cerdo. Todos ellos muy ricos y con alimento y calorías suficientes para abordar un día de aventura en la ciudad.

Otro sitio curioso para visitar en esta zona es el Museo del Ejército. Manuel, descendiente de españoles, está en la entrada y os contará en detalle los diferentes tipos de trajes que ha habido en las milicias francesas a lo largo de los años. Además, el museo es accesible para silla de ruedas.

Mercado navideño

Durante todo el mes de diciembre encontraréis en la plaza Gambetta, ya en la zona nueva de la ciudad, un mercado navideño, tan típico de estas fechas en muchas ciudades europeas. Este de Carcassone es uno de los más famosos de Francia.

En el centro hay una gran pista de patinaje sobre hielo donde podréis alquilar los patines si no tenéis. El resto de la plaza está llena de casetas y puestecillos, la gran mayoría con productos gastronómicos y alguno que otro con artesanía. La verdad es que echamos de menos más puestos con articulos de decoración navideña pero en el fondo nos vino bien para no acarrear con más «trastos» y degustar viandas muy ricas.

La Magia de Noel

Durante todo el mes de diciembre y hasta la llegada de Papá Noel el día 24 podréis disfrutar de un espectáculo de luces y sonidos en una de las plazas cercanas al mercadillo navideño. A lo largo de un recogido circular paseamos entre diferentes escenificaciones de animalitos, trineos o casitas nevadas, metidas dentro de grandes bolas transparentes.

Un recorrido muy bonito para hacer no sólo con pequeños sino también para los mayores, aprovechando para hacer unas fotos y revivir la magia de la Navidad.

La feria de la Navidad

Otro de los atractivos en esta época del año es la feria recreativa con toboganes de hielo gigantes, noria de navidad, tiovivos, etc.

Si vais con niños al menos una tarde tenéis que echar aquí.

La cueva de Cabrespine

A poco más de media hora de Carcassone está la cueva de Cabrespine, una magnífica cavidad considerada una de las 10 cuevas más bellas de Europa con una profundidad de 250 metros y un volumen de 1.600.000 m³.

Veréis estalactitas, estalagmitas y coladas de millones de años. Uno de los datos que nos resultó curioso es que 1 cm de estas formaciones tarda unos 100 años en producirse. Allí hay algunas formaciones de metros de longitud así que haceos una idea de la cantidad de tiempo que lleva esa joya natural creándose.

Una gran parte de la ruta es accesible para silla de ruedas a través de pasarelas. En la entrada nos dieron unas audioguías para que a lo largo del recorrido fuéramos escuchando todas las explicaciones. A diferencia de otras que hemos probado el contenido de estas era muy ameno incluyendo a veces incluso algún vídeo.

En el exterior hay aseos y uno de ellos es accesible. Tened en cuenta que la visita en el interior dura una hora aproximadamente por lo que quizá sea necesario que paséis antes por allí para que podáis disfrutar del recorrido con tranquilidad.

La accesibilidad en Carcassone

Suponíamos que siendo una ciudad medieval la accesibilidad podría ser justita sin embargo nos llevamos sorpresas en ambos sentidos, para bien y para mal.

Como aspecto positivo, la parte más antigua, la ciudad amurallada medieval, tiene como os había dicho antes, calles empedradas pero el tipo de suelo es menos abrupto de lo que imaginaba de modo que se puede transitar más o menos bien.

Como aspecto negativo destacar que en el resto de la ciudad, en la zona nueva, la accesibilidad de las calles brillaba por su ausencia. Prácticamente no hay pasos peatonales con rebaje pero, lo peor de todo es que las aceras estaban completamente ocupadas por coches. Transitar por las aceras era prácticamente imposible incluso para los peatones.

Nosotros teníamos que ir todo el tiempo por la calzada y en ocasiones era bastante peligroso, especialmente al atardecer porque no había mucha luz y los coches circulaban con mucha velocidad.

A veces pensamos que fuera de España las cosas en accesibilidad son mucho mejor que aquí pero cuando veo situaciones como estas en las que no sólo las calles no están adaptadas sino que predomina la falta de conciencia de su ciudadanía, pienso que afuera «tampoco atan los perros con longaniza».

Post escrito por Kity

La entrada CARCASSONNE CON SILLA DE RUEDAS apareció primero en Silleros Viajeros.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Generated by Feedzy
Ir al contenido