Actualidad

Últimas Noticias
Cinco Villas. Un rincón de Aragón para perderse

Cinco Villas. Un rincón de Aragón para perderse

Comarca de las Cinco Villas: un rincón de Aragón para perderse. Este lema resume a la perfección lo que es esta zona aragonesa, donde patrimonio, naturaleza y múltiples actividades ofrecen al visitante un espacio único, y, en muchos casos, totalmente desconocido.

La Comarca de las Cinco Villas posee 3.067 kilómetros cuadrados de superficie, siendo con ellos, la más extensa de Aragón. Un territorio en el que se diseminan sus 31 municipios (más 14 localidades pedáneas) en las que viven algo más de 30.000 vecinos.

Sus peculiares características geográficas y también geológicas, con un pronunciado gradiente de norte a sur, hacen que esta comarca presente grandes diferencias de paisaje.

Por ejemplo, se pasa de las llanuras de su parte más meridional y central, acunadas por la belleza de las Bardenas cincovillesas, las Negras, diferentes a las Reales, pero igualmente atractivas; a la zona prepirenaica, en el lado más septentrional, coronada por la Sierra de Santo Domingo, declarada Espacio Protegido Natural por el Gobierno de Aragón. Así, fue la primera comarca aragonesa en contar con esta distinción, concedida el 8 de abril del 2015.

Estas diferencias orográficas dan lugar a una gran variedad de paisajes, que poseen sus propios sistemas ecológicos, desde los frondosos pinares de Castejón de Valdejasa, pasando por los ‘secarrales’ de Las Pedrosas, donde crecen los espartos, las ontinas y todo tipo de matorrales, hasta la exultante riqueza florística de la Bardena, un ecosistema con vida propia para practicar múltiples actividades deportivas mientras se disfrutar de una naturaleza inmensa.

Y todo, sin olvidar las especies de setas, que reinan en la Sierra de Santo Domingo y sus estribaciones: Sierra de Luesia, Montes de Biel y Fuencalderas y Sierra de Uncastillo. Precisamente, en torno a las setas se organizan anualmente las Jornadas Micológicas de las Cinco Villas, una actividad que ha sido reconocida como una de las mejores experiencias turísticas de Aragón, en su edición de 2017.

Junto a las setas, las familias de animales que pueblan los montes cincovilleses, desde pequeños insectos, peces y grandes piezas de caza, como ciervos y jabalíes. Un paraíso para los que disfrutan del mundo cinegético y de la pesca, en sus innumerables pantanos, donde el reflejo del agua tan solo es la chispa del sol que muestra la vida que hay en la zona.

Solo un ejemplo de su diversidad y de la riqueza también etnológica y cultural de la comarca cincovillesa, presente en las cuatro Fiestas de Interés Turístico que hay declaradas en la zona: Las Semanas Santas de Ejea de los Caballeros y de Tauste; la recreación del nacimiento del Rey Fernando II, en Sos del Rey Católico, el Dance de Tauste, un evento lleno de color y tradición, y, recientemente, también en esta localidad, el Voto de San Miguel. La última Fiesta de Interés Turístico en declararse en la comarca ha sido la Feria del Conejo Escabechado de Castejón de Valdejasa.

Mas información el el folleto informativo ➡️Turismo Cinco Villas

 

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Ir al contenido