Costa catalana con silla de ruedas y niños
Cuando viajas con niños las prioridades varían. Eso es lo que nos está pasando desde que Fran llegó a nuestras vidas. Ahora, aunque solemos hacer escapadas internacionales y seguimos yendo al monte, ahora también buscamos alguna escapada del «típico» sol y playa. En cualquier caso, buscamos que el destino ofrezca algún plus y que tenga actividades que además de ser accesibles estén pensadas para los más pequeños de la casa.
Este año nos inclinamos por la Costa de Barcelona, una zona ubicada entre Barcelona y la Costa Brava. Nos habían hablado muy bien no sólo por ser un destino accesible sino porque es muy cómodo para ir con niños y la ver es que lo es.
Aquí os dejo un par de enlaces que os pueden interesar, en uno hay información sobre ACCESIBILIDAD en Cataluña y en otro información sobre lugares para visitar con NIÑOS.
[nivoslider slug=»costa-del-maresme-con-silla-de-ruedas»]
ALOJAMIENTO.
Nosotros nos alojamos en Santa Susana, en unos apartamentos que están en el paseo marítimo y que tienen uno de los apartamentos adaptado para personas con discapacidad. Apartamentos Odissea Park.
Las instalaciones y zonas comunes son completamente accesibles, con servicio de cafetería, terraza y piscina, aunque esta última no está adaptada, sí tiene rampa de acceso y la orilla está a cota cero. No disponen de grúa así que si sois habilidosos podréis utilizarla.

El trato del personal es impecable y en nada te sientes como en casa. Al segundo día todos los trabajadores nos conocían, llamaban a Fran por su nombre y le ponían su vasito de leche.

El apartamento en general está genial. Tiene una habitación con dos camas individuales aunque el espacio interior es un poco reducido. El resto del apartamento es muy amplio. Tiene salón, cocina y comdor en una misma estancia. Hay sofá cama con capacidad para 2 personas y la cocina permite el acceso frontal con silla de ruedas tanto para cocinar como para fregar (esto último no me gustó tanto porque no libré …) El baño es muy grande, el inodoro tiene barras a ambos lados y espacio de transferencia. Yo me llevo mi alza de inodoro portátil así que aunque la altura era estándard a mí no me importó. En lo que sí hay u problema es en la ducha ya que no tienen silla. Me ofrecieron una silla de terraza pero a mi personalmente no me ofrece mucha estabilidad y en esos casos prefiero ponerle un chubasquero a mi silla y ducharme en ella directamente.


PLAYAS ACCESIBLES.
Si os gusta la playa, allí encontraréis varias playas accesibles con servicio de baño asistido. Tienen pasarela, sillas anfibias, aseos accesibles, etc. Este servicio es en periodo estival que varia de un año a otro pero suele ir de mediados de junio a mediados de septiembre.
Lo bueno es que todas las playas tienen varias sillas anfibias por lo que no es necesario pedir el servicio con antelación sino que tan sólo es necesario ir en el horario de atención (de 10:00 a 18:30 más o menos).

Nosotros estuvimos en las playas de El Astillero en Malgrat de Mar, Playa de Levante de Santa Susana y Torre Levantina de San Antonio de Calonge, pero hay muchas más en la zona. Unas especialmente bonitas son las de Lloret de Mar aunque cuando llegamos era tarde y el servicio de asistencia para usuarios de silla de ruedas ya estaba cerrado


Una de las cosas que nos encantó es que muchas de estas playas tienen un servicio de Chiqui Park con hinchables acuáticos y actividades para los más pequeños. Por un precio simbólico de 1 o 2 € los niños mayores de 3 años pueden estar jugando en una zona acotada de la playa en una gran cantidad de toboganes, pequeñas piscinas o pueden entretenerse en diferentes talleres.

Los amantes de los chiringuitos como yo están de suerte también porque en su gran mayoría son accesibles. Suelen tener rampa y baño adaptado así que os podréis imaginar que yo disfruté de lo lindo con mi cañita, el periódico y viendo gozar a Izaskun y al peque en la playa.

QUÉ HACER EN LA ZONA.
Pero la zona tiene mucho más que sol y playa. Hay una gran cantidad de lugares para visitar, pequeños pueblecitos como Calonge o algunos más grandes como Lloret de Mar, donde encontraréis un montón de actividades para hacer. Nosotros fuimos un día dando un paseo hasta Malgrat de Mar para pasar el día en un parque muy especial Parque de Frances Macia.


Es un parque grandísimo con infinidad de actividades para niños de todas las edades. Casas de madera, juegos de lógica o de estimulación y una zona que parece un cuento de hadas con figuras de gran tamaño de donuts, setas, casitas de enanitos, la casa de chocolate de los cuentos, libretas, sacapuntas y un montón de representaciones más que hacen las veces de columpios y entretenimiento para los más pequeños. Todo el parque es accesible y además hay varios baños a lo largo del recorrido con cabinas accesibles y equipadas para usuarios de silla de ruedas.

Otra de las actividades que hicimos fue ir a una Masía Bodega de cultivo tradicional. Esta actividad no está muy pensada para hacerla con niños pequeños pero tuvimos suerte porque Fran estuvo todo el tiempo durmiendo. Es la Masía Mas Ponsjoan. En el enlace podréis ver sus condiciones de accesibilidad. Aunque es necesaria la ayuda para usuarios de silla de ruedas y no tiene baño adaptado, es una opción para conocer algo del mundo del vino y pasar una mañana o una tarde entretenida y degustar los vinos de esta tierra. Manel, su propietario os contará en detalle la historia de la Masía de más de 2 siglos de antiguedad y de cómo llegó a convertirse en lo que hoy es.

Si vais a Mas PosnJoan daos una vuelta por Calonge, un pequeño pueblo con un castillo que os impresionará y con callejas muy curiosas donde encontraréis edificios con pinturas en sus paredes con escenas cotidianas de un tiempo atrás.

No nos dio tiempo de todo y nos quedaron cosas por hacer pero con niños una excelente opción es ir a Gnomo PArk en Llorte de Mar. Es un parque de aventuras con zona de piscinas acuáticas para los más pequeños y con otro tipo de actividades para los mayores como tirolinas, golf, chiqui park con piscinas de bolas y mucho más. El parque tiene más de 40.000 metros cuadrados y está ambientado en la vida de los Gnomos en el bosque.
Algo que nos os podéis perder son las «Fuentes de Santa Susana». Es una zona de paseo donde hay unas fuentes que emanan del suelo numerosos chorros de agua de forma alternante y donde pequeños y mayores lo pasamos en grande.

DÓNDE COMER.
Restaurantes accesibles los encontraréis sin problema pero nosotros os recomendamos especialmente dos. El primero de ellos es LA Torreta, ubicado en medio del parque de Francesc Mcia de Malgrat. Este lo destacamos no sólo porque es accesible y tiene baño adaptado, sino porque su menú del día tiene una excelente relación calidad precio y los niños son especialmente bienvenidos. AL llegar nos dimos cuenta que había más de 30 tronas lo que nos hizo pensar que era un buen sitio para ir con niños y no nos equivocamos ya que el personal estuvo todo el tiempo pendiente de Fran y del resto de peques que allí había. Bromeaban con ellos, jugueteaban y se notaba que estaban muy acostumbrados al turismo familiar.

Otro de los restaurantes que os recomendamos es El Serrano en Sant Antoni de Calonge. En este caso porque la comida estaba muy rica, porque también es accesible con baño adaptado y porque está en primera línea de playa. Curiosamente en la mesa de al lado estaba comiendo Dani Pedrosa, el piloto de motos y nos hicimos una foto con él, que se prestó gustoso. Todo un detalle por su parte.
Como ya os he comentado antes, si sois más de chiringuitos, los encontraréis por todas partes pero yo os recomiendo 2 especialmente, Sand Beach y Arena Beach . El primero muy famoso por sus paellas y el segundo más especializado en raciones y platos combinados.

PARA LOS PEQUES.
Si vais con niños tenéis una feria con una gran variedad de atracciones para todas las edades en Santa Susana donde seguro que se lo pasarán en grande. Se llega allí por el paseo marítimo cómodamente. El acceso es un poco complicado con silla al recinto ferial porque hay una pendiente un poco pronunciada. A mi me tuvo que echar un capote Izaskun para entrar. Habíamos quedado con Joan y Txell amigos, colaboradores silleros y administradores del blog Travel in a Wheel Chair. Ellos también tienen un peque y con Fran se lo pasaron en grande. Joan pudo entrar al recinto sin problemas porque iba con un Batec.

En cualquier caso, si no queréis ir a la feria, encontraréis muchos pequeños parques infantiles en el paseo marítimo y actividades callejeras que hacen las delicias de pequeños y mayores como por ejemplo, había unos chicos que hacían pompas de jabón muy grandes y tenían una aceptación increíble entre el público infantil.

En definitiva, si lo que buscáis es tranquilidad, un destino accesible y además familiar éste es el sitio que estábais buscando.
Escrito por Kity