Actualidad

Últimas Noticias
DESCUBRIENDO WIESBADEN CON SILLA DE RUEDAS.

DESCUBRIENDO WIESBADEN CON SILLA DE RUEDAS.

Wiesbaden es la capital del estado federado alemán de Hessen, ubicada a 40 minutos en tren desde el aeropuerto de Frankfurt. Bañada por el río Rhin, está considerada como una de las ciudades más glamurosas de Alemania y es especialmente conocida por sus aguas termales que datan de la época de los romanos, aunque fue en la edad media cuando realmente se popularizó su uso.

Ayuntamiento e Iglesia de Marketplatz de Wiesbaden.
Ayuntamiento e Iglesia de Marketplatz de Wiesbaden.

CÓMO LLEGAR.

Si vienes desde el aeropuerto puedes llegar en tren. Suele haber conexiones cada 15 ó 20 minutos. Cada tren tiene varios vagones con espacio reservado para una silla de ruedas. Tendrás que apretar al botón que hay en el exterior del tren con el símbolo de silla de ruedas y el conductor sacará la rampa para acceder al interior. No es necesario solicitar asistencia previa. Os aconsejo elegir el primer vagón identificado para silleros ya que es el más cercano al conductor y así es más sencillo que nos tengan localizados. Una vez en el tren, indícale dónde quieres bajar (estación de tren de Wiesbaden) o vuelve a apretar el botón de asistencia a tu llegada. Una pantalla te indica las próximas paradas y una voz también lo indica en alemán e inglés.

El viaje dura unos 40 minutos y durante el trayecto disfrutarás de unas preciosas vistas de la región.

Acceso al Tren
Acceso al Tren

DÓNDE DORMIR.

 

Nosotros nos alojamos en el hotel Achat, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Para llegar desde la estación del tren puedes hacerlo dando un paseo de unos 25 minutos o bien utilizar la línea 6 de los autobuses urbanos. En este caso hay 4 paradas y el viaje dura unos 10 minutos. En cada autobús puede viajar una silla de ruedas por lo que si ya hay algún sillero en el interior tendrás que esperar al siguiente, pero tranquilo, pasan cada 10 minutos. Como en el tren, desde el exterior del bus, hay un botón con el logo de la silla que deberás apretar y el conductor sale para desplegar la rampa manual (esto mola porque nunca falla como las eléctricas). Si necesitas ayuda el propio conductor te entrará al interior. Te preguntará a dónde vas de modo que con que le indiques el nombre del hotel te dejará en la parada más cercana (a escasos 5 minutos del hotel).

El hotel Achat tiene un pequeño escalón en la entrada de unos 6-10 cm (ya que la calle está en desnivel). Es posible que necesites ayuda para entrar. Si lo prefieres o si vas con silla eléctrica, te colocarán una rampa portátil para acceder.

Acceso del Hotel Achat City Wiesbaden
Acceso del Hotel Achat City Wiesbaden
Habitación adaptada del Hotel Achat City Wiesbaden
Habitación adaptada del Hotel Achat City Wiesbaden

 

 

 

 

 

 

Tiene una habitación reservada para personas con discapacidad súper amplia con dos camas individuales. El baño también es grandísimo y tiene ducha a cota cero con asiento fijado a pared, barras de apoyo tanto en la ducha como en el inodoro y lavabo sin pie.

Lavabo de Baño adaptado del Hotel Achat City Wiesbaden
Lavabo de Baño adaptado del Hotel Achat City Wiesbaden
Baño adaptado del Hotel Achat City Wiesbaden
Baño adaptado del Hotel Achat City Wiesbaden

 

 

 

 

 

 

El salón de desayunos está en la planta 2 y podrás acceder a través del ascensor que comunica con todas las plantas. Tienen dos ascensores muy grandes de modo que no tendréis problema aunque vuestra silla sea grande o vayáis con handbike.

CÓMO MOVERSE POR LA CIUDAD.

El hotel, como os digo está en pleno centro del casco histórico de la ciudad, también conocido como pentágono.

Maqueta táctil de Wiesbaden.
Maqueta táctil de Wiesbaden.

La mayor parte de las calles son peatonales y cuentan con suelo enlosado en el que se transita sin problemas con la silla. Hay algunas calles que tienen una especie de empedrado pero es bastante uniforme por lo que no tuvimos mayor problema para movernos. En esta ocasión yo me movía con freewheel pero lo cierto es que hubiera podido moverme sin ella perfectamente. De hecho, me encontré con muchos silleros y todos ellos se movían sin problemas.

Las aceras suelen contar con rebajes en los pasos de cebra, aunque en algún caso puede que encontréis algún pequeño escaloncito de unos 3 ó 4 cm.

QUÉ VER EN WIESBADEN.

Lo primero que hacemos cuando llegamos a una ciudad es visitar la oficina de turismo para que nos ofrezcan toda la información disponible sobre el destino. En Wisbaden disponen de un mapa en el que se indican los aseos públicos accesibles y las plazas de aparcamiento reservadas para PMR. La oficina de turismo es accesible y tiene baño adaptado abierto al público.

Interior de Oficina de turismo de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.
Interior de Oficina de turismo de Wiesbaden.

CALLEJEANDO

Pasear por sus calles es una auténtica delicia. Encontraréis majestuosos edificios de los siglos  XVIII y XIX, todo tipo de tiendas de marcas de actualidad y algunas muy curiosas como una de souvenirs en cuya fachada hay un reloj de cuco que suena cada 30 minutos entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde. Es fácil reconocerla por tener un escaparate repleto de figuritas de todo tipo y modelo y porque siempre hay gente esperando a que suene para ver al cuco salir y a unos muñequitos bailar. Eso sí, hay que ser puntual porque dura muy poquito. Si se os pasa, ya sabéis, en 30 minutos tenéis otra oportunidad.

Reloj de cuco de Wiesbaden
Reloj de cuco de Wiesbaden

FUENTES DE AGUAS TERMALES.

Como ya os he dicho, Wiesbaden es famosa por sus aguas termales y tal es así que hay varias fuentes por la calle de las que emanan. Una de ellas recuerda a un volcán y justo al lado hay otra de la que podréis beber un poquito. Es un agua con muchas sales minerales y sale súper caliente. Dice la gente local que antiguamente recomendaban beber 5 litros al día para tener una salud de hierro. En la actualidad dicen que con 0,4 litros es suficiente. Izaskun y yo lo intentamos pero entre los dos no pudimos terminar ni un vasito chiquitín. ¡¡¡¡Está saladísima!!!! Confío en que lo poquito que bebimos fuera suficiente para darnos salud al menos para unos años (jejejejeje)

Fuente termal para beber en Wiesbaden.
Fuente termal para beber en Wiesbaden.
Fuente termal en el centro de Wiesbaden.
Fuente termal en el centro de Wiesbaden.

 

 

 

 

 

 

KURHAUS.

Es el balneario principal de Wiesbaden, construido a principios del SXX con estilo neoclásico. En la actualidad se utiliza para la organización de grandes eventos y alberga en su interior el casino de la ciudad. Aunque no entres a jugar, sí merece la pena que te acerques hasta la entrada y veas el salón principal con suelos de mármol, columnas de granito e impresionantes mosaicos en las paredes. Las puertas de acceso son giratorias de madera y no son accesibles para silla de ruedas pero en los laterales hay puertas abatibles por las que podrás entrar sin problema. El edificio dispone de baños adaptados. El  exterior del Kurhaus es también precioso con grandes jardines e impresionantes fuentes. Si podéis, acercaos también por la noche para verlo desde el exterior. Tendréis una preciosa fotografía del edificio iluminado.

Casino Kurhaus de Wiesbaden, Rampa lateral.
Casino Kurhaus de Wiesbaden, Rampa lateral.
Cúpula interior del Casino Kurhaus de Wiesbaden.
Cúpula interior del Casino Kurhaus de Wiesbaden.

 

 

 

 

 

 

Fachada exterior iluminada del Casino Kurhaus de Wiesbaden.
Fachada exterior iluminada del Casino Kurhaus de Wiesbaden.

MARKTPLATZ

Es la antigua plaza del mercado de la ciudad, centro neurálgico  del “Pentágono histórico”. La plaza está rodeada por el Palacio de los Duques de Nassau, el ayuntamiento viejo y el ayuntamiento nuevo.

AYUNTAMIENTO VIEJO

El ayuntamiento viejo es el edificio más antiguo de la ciudad, no en vano ha resistido los numerosos incendios que han asolado a la ciudad a lo largo de los años. En la actualidad se utiliza fundamentalmente para celebrar bodas. Este edificio no es accesible en silla de ruedas pero bien merece una fotografía con la fuente que hay en la entrada.

Ayuntamiento viejo de Wiesbaden.
Ayuntamiento viejo de Wiesbaden.

AYUNTAMIENTO NUEVO.

Está ubicado en frente al viejo y es un gran edificio de estilo neorrenacentista construido entre 1883 y 1887 que recuerda al gran esplendor de Alemania durante el siglo XIX.

Ayuntamiento de Wiesbaden.
Ayuntamiento de Wiesbaden.

LA IGLESIA DEL MERCADO.

En la misma plaza está ubicada la Iglesia del Mercado. Es un edificio de estilo neogótico, de mediados del  SXIX, construido en ladrillo rojo y es en la actualidad, el  edificio más alto de la ciudad con cerca de 90 metros de altura. LA entrada principal tiene escaleras pero en el lateral izquierdo hay una puerta con el símbolo de la silla de ruedas. Hay un timbre al que hay que llamar para que vengan a abrirla y acceder al interior a través de un salvaescaleras vertical. No siempre contestan al timbre así que igual os toca decirle a alguien que entre al interior de la iglesia y avisen para que abran. Dato interesante que tienen baño adaptado. El inodoro tiene barras abatibles a ambos lados, lavabo sin pie y mucho espacio para hacer transferencias y giros con la silla.

Iglesia Evangélica Marktkirche de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.
Iglesia Evangélica Marktkirche de Wiesbaden
Interior de la Iglesia Evangélica Marktkirche de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.
Interior de la Iglesia Evangélica Marktkirche de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

MUSEO DE WIESBADEN.

Si os gustan los museos este es interesante porque tendrás dos en uno ya que alberga dos tipos de exposiciones muy diferentes, una de ellas dedicada a los animales y otra al art Nouveau. En la primera encontraréis colecciones de todo tipo de conchas, estrellas de mar, insectos o animales de gran tamaño como el oso polar o avestruces. En el interior hay una sala muy curiosa con techos decorados con mosaicos. Digo que es curiosa porque en el suelo y en el techo hay espejos que se van moviendo y girando para que podamos ver en detalle la decoración sin tener que levantar la cabeza. La entrada principal no es accesible para silla de ruedas. Hay una entrada alternativa lateral que cuenta con rampa de madera en el interior y de ahí podrás moverte por las diferentes plantas con el ascensor del edificio. También aquí encontrarás baño adaptado.

Fachada principal del Museo de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.
Fachada principal del Museo de Wiesbaden.
Interior del Museo de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.
Interior del Museo de Wiesbaden

 

 

 

 

 

 

MUSEO SAM.

Es otro de los museos de la ciudad. En este podrás conocer la historia de Wiesbaden desde la prehistoria hasta la actualidad, eso sí, todo está en alemán aunque nos comentaron que están pensando hacer una versión de la exposición en inglés. Se accede a través de ascensor exterior, ya que la entrada está por debajo del nivel de la calle. Toda la exposición está en una única planta y no hay problemas de movilidad. Si vas con niños hay una zona en el centro con un montón de juguetes de playmobil que harán las delicias de los más pequeños.  Encontraréis baño adaptado.

Interior del museo SAM de Wiesbaden, accesible para personas con discapacidad.
Interior del museo SAM de Wiesbaden.

EL PARAISO DEL PRALINÉ.

Otro de los grandes atractivos de Wiesbaden son sus bombones de praliné. Encontraréis una gran cantidad de bombonerías y chocolaterías con dulces que casi dan pena comerlos pero si entre todas he destacar una, os recomiendo “Kunder”. Es una bombonería artesanal con ás de 100 años de antigüedad en la que encontraréis los más variados tipos de bombones hechos en praliné. Los hay dulces, salados, con alcohol e incluso picantes. ¡¡¡¡Cuidado con estos últimos!!!! El que avisa no es traidor… (jejejejeje)

Chocolatería Kunder
Chocolatería Kunder

UN ANTIGUO CAFÉ DE VIENA.

Otro de los lugares curiosos para degustar un café, unas deliciosas tartas e incluso maridar vino blanco con bombones es Maldaner. Una cafetería inspirada en los antiguos cafés de Viena en la que te transportas en el tiempo. La puerta principal es giratoria de madera y nos hizo pensar que no sería accesible para silla de ruedas pero cuál fue nuestra sorpresa cuando bloquearon una de las partes para darnos acceso. No tiene baño adaptado pero bien se merece una visita.

Cafe Maldaner
Cafe Maldaner

CAFÉ RECIEN MOLIDO.

Frente al hotel Achat, hay un curioso local frecuentado por amantes de la lectura y del buen café llamado “HEPA KAFEE”. Tienen una cantidad increíble de diferentes tipos de café en grano. Puedes comprar para llevar o simplemente degustar en el local. Es accesible y tiene aseo adaptado. Si hace buen tiempo es especialmente relajante disfrutar del café en la terraza que tienen en la calle o bien en una terraza interior, acondicionada para fumadores.

Tienda de Hepa Café en Wiesbaden.
Tienda de Hepa Café en Wiesbaden.
Mostrador de tienda de Hepa Café en Wiesbaden.
Mostrador de tienda de Hepa Café en Wiesbaden.

BAÑOS TERMALES.

Nosotros no pudimos ir a los baños termales, pero nos indicaron que hay uno en las afueras de Wiesbaden que cuenta con grúa hidráulica y que es accesible. El más antiguo de la ciudad no es accesible pero como curiosidad os digo, que en este último hay que entrar desnudo de modo que hay un día para hombres y otro para mujeres de forma alterna.

DISCAPACIDAD VISUAL

Wiesbaden dispone de varios planos en diferentes puntos de la ciudad en alto relieve y braille. En cada plano hay una leyenda que identifica con diferentes texturas el agua, la hierba o cualquier otro elemento señalizado en el plano. También hay una maqueta a escala del pentágono con todo el casco histórico. Los edificios están identificados en braille y nos encantó que esta maqueta fuera utilizada por todos los grupos de turistas y visitas guiadas para identificar los principales hitos del recorrido. Está claro que si algo está bien hecho nos sirve a todos.

Plano táctil de la ciudad de Wiesbaden.
Plano táctil de la ciudad de Wiesbaden.

Si os ha parecido poco, también podéis conocer alguna de las bodegas que rodean la ciudad. Sus vinos son espectaculares, especialmente los blancos, aunque nosotros sólo los hemos probado en los bares y restaurantes, pero en la oficina de turismo os ofrecerán más información.

Espero que si este post os sirva para descubrir esta preciosa ciudad alemana y si estáis en Frankfurt, no lo dudéis y acercaos a conocerla.

Post escrito por Kity
Puedes seguir sus rodadas en FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE e INSTRAGRAM.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Ir al contenido