Exposición alfombra floral Mundial Xacobeo 22
Los alfombristas de al Asociación Cultural El Pampillo de Castropol, preparan una nueva alfombra floral para el Xacobeo 2022.
Está previsto que se elabore el próximo sábado 23 de julio, para que el público pueda contemplarla los días siguientes en la Casa de Cultura de Castropol.
En este evento mundial participan 310 ciudades de 30 países y 5 continentes de forma virtual. Todos unidos forman la Comisión Gestora de Entidades Alfombristas del Camino de Santiago. Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Francia, Finlandia, EEUU, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Hungría, Indica, Italia, Lituania, México, Niicaragua, Nueva Zelanda, Paraguay, Polobia, Panamá, Perú, Portugal, Túnez, Uruguay, Venezuela y España.
El diseño es del artista portugués Antonio Cunha de Setubal. El diseño, además de los motivos Xacobeos, hace referencia a las vidrieras de las iglesias que los peregrinos van visitando a su paso.

Tradición alfombras florales.
Castropol es una de las villas de tradición más antigua que destaca por la preparación de las alfombras florales. Todos los años se celebra la festividad del cuerpo de Cristo, bajo palio, acompañado por los niños y niñas de primera comunión llevando a hombros al niño Jesús y a la virgen, seguidos por la banda de música recorren las calles de Castropol. Calles que se adornan para la ocasión, con vistosas alfombras florales aludiendo a distintos temas, algunos de ellos religiosos.

La agrupación de artistas florales de Castropol ha conseguido poner en valor un arte que viene desplegándose en la villa «desde siempre»
Estas alfombras son realizadas por todos los vecinos y vecinas, y supone un gran trabajo artesanal que lleva meses de preparación: primero se deben diseñar los dibujos que llevarán las alfombras, y las medidas, posteriormente, decidir los colores y materiales, los días previos a la fiesta, recolección de flores, y durante la noche anterior, todos los vecinos adornan las calles principales de la Villa.

Para la confección de estas maravillosas alfombras se utilizan principalmente flores, acompañadas de semillas, conchas, piedras, y posos de café.
Aunque en muchos pueblos es habitual esta costumbre, las características de Castropol, con sus calles estrechas y el arte y dedicación de los autores de esas alfombras hacen de esta celebración algo muy especial.