FIN DE SEMANA EN BILBAO CON SILLA DE RUEDAS
Tanto si no conoces Bilbao como si hace tiempo que no la visitas, te recomiendo que programes una escapada de fin de semana.
Probablemente Bilbao sea la ciudad que más cambio ha pegado en poco más de 20 años. A finales de los 90 era todavía una ciudad industrial y gris pero en 1995 se ingauraron las primeras estaciones de metro y en 1997 llegó el Guggenheim. Esto fue el principio del fin de la Bilbao industrial y el nacimiento de una ciudad mucho más limpia, con más espacios verdes y en la que parece que hasta el famoso «chirimiri» ha desaparecido para deleite de quienes la visitamos.
Callejeando por el casco viejo
Hace tiempo que queríamos hacer una escapada para visitar el Guggenheim y con la excusa pasar un buen finde. La semana pasada a última hora lo decidimos. Aunque anunciaban lluvias para el domingo no le hicimos mucho caso a la predicción y nos lanzamos.
Os cuento qué hicimos por si os puede servir de ayuda para cuando os queráis organizar una visita express.
Dónde dormir
La oferta de alojamiento en Bilbao es muy amplia y cada vez son más los hoteles y hostales que tienen buena accesibilidad y ofrecen habitaciones adaptadas. En esta ocasión nosotros nos decantamos por Mercure Jardines de Albia, en este enlace podéis ver sus condiciones de accesibilidad. Buscábamos un hotel céntrico para dejar el coche según llegásemos y estar a un paso de todo.
Este hotel está a 5 minutos del Guggenheim y del Casco Viejo, junto a la Gran Vía así que su ubicación es perfecta si quieres en zona centro.
Habitación doble adaptada en Hotel Mercure Jardines Albia
La habitación adaptada está en la planta baja del hotel. Esto a mi personalmente siempre me da un extra de tranquilidad. Nunca he tenido una situación de emergencia pero si la hubiera, eso de poder salir por mi mismo y no depender de un ascensor me gusta. Además la habitación es súper grande y desde que somos 3, además de la silla, la handbike, el bolso de viaje,… Tener espacio para movernos cómodamente es algo que cada vez valoro más.
Baño accesible en habitación adaptada
El baño tiene ducha a cota cero equipada con silla y barra de apoyo, inodoro elevado con barras a ambos lados y el lavabo permite acercamiento frontal.
Ducha a cota cero equipada con silla y barra de apoyo
De todas formas en este enlace os dejo información de muchos más hoteles accesibles e incluso albergues o casas rurales en las cercanías para que elijáis a vuestro gusto.
Cómo moverte en Bilbao
La verdad es que, Bilbao capital es una ciudad más bien pequeña por lo que moverse andando o con silla de ruedas no es un problema porque no hay grandes distancias.
De todos modos, os podéis mover con el transporte público sin ningún problema.
Accesibilidad en el metro
Todas las estaciones tienen ascensor y los metros están a cota cero con el andén así que no hay problemas.
Con el metro podréis moveros no sólo por Bilbao capital sino que podréis ir a los pueblos que hay a la margen derecha e izquierda del Nervión. Getxo, Plentzia o Portugalete, Santurce entre otros.
Accesibilidad en bus o tranvía.
Estas opciones también son accesibles. Si queréis moveros por Bilbao os resultará más cómodo el tranvía mientras que si vais a salir de la ciudad a ciudades cercanas, todos los buses tienen rampa y zona reservada para silla de ruedas.
Cruzando la ría por el polémico Puente de Calatrava
Tarjetas transporte público
Hay dos tipos de tarjetas que quizá puedan interesaros para no tener que estar sacando Ticket cada vez que utilizáis el transporte público.
Bilbao Bizkaia Card. Podéis elegir si la quieres de 24, 48 o 72 horas y te permite acceso ilimitado a todos los transporte públicos, incluido el Funicular de Artxanda. También incluye las visitas guiadas que se realizan por Bilbao, Getxo y Santurtzi o descuentos en establecimientos adheridos. Aquí podéis ampliar algo más de información sobre esta tarjeta turística
La otra opción es la Tarjeta Barik. Es una especie de monedero que se puede recargar y que puede utilizarse indistintamente por varias personas, a difierencia de la anterior que es personal e intransferible. Si queréis más información sobre la tarjeta Barik pincha en el enlace.
Qué hacer en Bilbao con silla de ruedas
Evidentemente Bilbao tiene mucha más oferta que la que yo os voy a dejar aquí, pero os cuento lo que no os podéis perder en una escapada express de fin de semana.
1. Guggenheim
Ya sólo pasear por la ría y llegar hasta allí es una auténtica gozada. Si os gusta hacer fotos el edificio desde el exterior, su famosa mascota Puppy o la araña mamá serán algunas de las instantáneas que no vais a dejar escapar.
Puppy nos da la bienvenida al Guggenheim
¿Sabías que la gran araña de 9 metros se llama «Mamá»? Es una obra que la artista hizo como homenaje a su madre que era tejedora y representa a una madre protectora y depredadora al mismo tiempo. No te cuento más… Deberás ir al Guggenheim para seguir descubriendo curiosidades.
Vista del hall interior desde la segunda planta
El interior es también una auténtica maravilla. Hay exposiciones permanentes que no os dejarán indiferentes. En concreto os recomiendo «La Materia del Tiempo» de Richard Serra. Son esculturas de gran tamaño con formas laberínticas en las que podréis acceder (incluso con la silla de ruedas) y perderos en su interior.
La Materia del tiempo, esculturas laberínticas
Podréis hacer la visita en grupo con guía o por vuestra cuenta. Nosotros lo hicimos a nuestro aire pero apoyándonos en la audioguía que puedes descargar en el móvil. Además está la opción de audioguía para niños, que está fenomenal si vais con peques como es nuestro caso.
Investigando dentro de una escultura con la silla de ruedas
Por supuesto todo el museo es accesible y cuentan con estaciones táctiles con réplicas del edificio y algunas de las obras más representativas así como libros en braille con información detallada. En este enlace encontraréis información detallada con sus condiciones de accesibilidad
Uno de los baños accesibles en el Guggenheim
Las personas con discapacidad tienen precio reducido y si precisan acompañante, este tiene la entrada gratuita.
Maqueta a escala del exterior del Guggenheim
2. El funicular de Artxanda
Probablemente la panorámica más bonita de Bilbao la podáis encontrar en el Mirador de Artxanda. Además, llegar allí ya es en sí mismo una actividad que no os podéis perder viajando en su funicular, que por cierto es accesible. Accesibilidad del Funicular de Artxanda
El primer vagón es accesible para silla de ruedas
Con más de 100 a sus espaldas, el funicular tiene un vagón con acceso a cota cero en el que podremos entrar sin problema con silla de ruedas. Una vez arriba, hay un gran mirador que permite ver Bilbao en toda su dimensión. Recientemente la barandilla del mirador se ha convertido en una especie de photocall en sí misma con las grandes letronas rojas que lo componen con el nombre de Bilbao en castellano y esukera.
Curiosa barandilla con las letronas de Bilbao en el Mirador de Artxanda
Tanto si vais con peques como sino, este es uno de los lugares accesibles que no os deberíais perder si visitáis Bilbao con silla de ruedas.
3. El Casco Viejo y sus 7 calles
En esta ocasión reservamos una visita guiada al casco histórico de Bilbao el domingo por la mañana. El punto de encuentro fue la oficina de turismo de la Plaza Circular, junto a la Estación de Tren de Abando.
Desde allí cruzamos la ría para adentrarnos en el Arenal, una antigua playa de interior, reconvertida después en puerto y hoy en día, uno de los lugares favoritos de los bilbainos para tomar algo disfrutando de las vistas al teatro Arriaga.
Momento durante la visita guiada en El Arenal
Desde allí nos fuimos adentrando por el entramado de calles del casco viejo pasando por la Plaza Nueva hasta llegar al Mercado de la Ribera.
Bilbao la vieja es ahora una de las zonas más coloristas de la ciudad
Nosotros siempre habíamos visitado esta zona de noche pero durante el día y con las explicaciones de la guía, parece que estábamos viendo una ciudad diferente.
El casco antiguo es llano y cómodo para moverse con silla de ruedasEn una de las paradas durante la visita guiada frente a la Catedral de Bilbao
4. Txikiteo
No se puede ir a Bilbao y no «txikitear», es decir, tomarse unos vinitos, que ellos llaman «txikitos» porque los tomaban antiguamente en unos vasos que tenían en culo muy grande y aunque parecían vasos de gran capacidad, en realidad eran pequeños. Así pues empezaron a llamarles «txikitos» y de ahí salió la expresión de «Ir de Txikitos o Txikitear».
La Plaza nueva es una zona muy concurrida para txikitear, especialmente por la tarde
Cualquier zona es buena para hacerlo en Bilbao. Disfrutar de un Txakolí (vino blanco típico de la zona) o un buen Rioja, acompañado por un pintxo. Algunas de las zonas más emblemáticas son Pozas, muy cerca de San Mamés, Indautxu, El Ensanche o el Casco Antiguo con su Plaza Nueva.
5. El Puente Colgante
Sí bueno, ya sé que no está precisamente en Bilbao pero es uno de los lugares curiosos para visitar. Diseñado por un discípulo de Eiffel a finales del siglo XIX, fue el primer trasbordador en el mundo de estructura metálica.
Cada pocos minutos entran en su plataforma coches, motos, bicicletas y pasajeros para cruzar la ría desde Portugalete hasta las Arenas (Getxo), pasando así de la margen izquierda a la margen derecha.
Cruzar la ría por el Puente Colgante, una vsiita obligada
A cualquiera de los dos lugares (Las Arenas o Portugalete ) podéis ir en coche o en transporte público. En nuestro caso, yo fui conduciendo hasta Las Arenas porque IZaskun y Fran quisieron ir en metro y nos encontramos allí. Con los peques, hasta un viaje en metro es toda una aventura.
Como os digo, Bilbao da para mucho, mucho más pero nosotros preferimos disfrutar tranquilamente de cada destino y dejar siempre cosas en el tintero para volver. Con estas ideas que os he dejado podréis organizar un finde perfecto pero si necesitáis cumplimentar con alguna actividad más, aquí podréis encontrar más ideas y lugares accesibles para visitar.
Escrito por el Sillero Viajero Kity.
La entrada FIN DE SEMANA EN BILBAO CON SILLA DE RUEDAS apareció primero en Silleros Viajeros.