GALICIA EN SILLA DE RUEDAS
Hola chicos!!! De nuevo por aquí para contaros las experiencias de nuestro último viaje, digo experiencias porque nunca sabemos lo que nos vamos a encontrar los usuarios en sillas de ruedas, pero aun así hay que ser valientes y tirar hacia delante con los obstáculos que se nos vayan presentando por el camino …
Así que comenzamosssss!!!!!

Somos de Rota-Cádiz y unos amigos nos comentaron que tenían ganas de conocer Galicia, ya nosotros habíamos estado pero a Galicia por muchas veces que vayas siempre quedarás enamorado de esta tierra y su gastronomía 😋decidimos volver a subir con ellos y como nos acababa de llegar nuestro coche nuevo 👏👏👏pues decidimos hacerlo en coche porque nos gusta ir haciendo paraditas e ir viendo paisajes , nuestro alojamiento lo reservamos en Santiago de Compostela ,nos decidimos por Santiago para que fuera un punto más céntrico y poder subir o bajar y las distancias no fueran demasiado largas .
Nuestro hotel no os lo recomiendo aunque quizás tengáis más suerte que yo (Spa Congresos) por supuesto pedimos una habitación para personas con discapacidad y mi sorpresa al llegar !!
- 1° el aparcamiento para PMR está situado en una pendiente 🤦♀️asombroso pero cierto , que barbaridad»
- 2° la habitación, solo podía entrar con la silla hasta el pasillo de entrada porque había tantas camas que no había espacio ni para andar contra más para una silla , y el baño con placa de ducha pero nada accesible para la silla y sin ninguna ayuda , total que no era una habitación adaptada , pese a que la habíamos pedido y estamos harto de viajar ,nos la dieron con queso.

En nuestro 1º día decidimos quedarnos en Santiago ver su centro antiguo visitando la catedral que estaba en obras ohhhh !!! sus calles tan antiguas que tiene sus pendientes para arriba y para abajo todo hay que decirlo ,un parque muy bonito que hay que visitarlo tiene unas vistas muy chulas de la ciudad.
También fuimos al mercado central para ver los productos típicos de allí y las calles de las tiendas ya por la tarde , para el almuerzo en la calle de los bares hay de todo desde pinchos a mesas y mantel. Nosotros decidimos algunos pinchos y probar las vieiras , estaba todo muy rico .
2º día nos fuimos al cabo Finisterre; vistas espectaculares, arriba hay baños adaptados, bajamos al muelle pesquero estuvimos paseando y ya almorzamos allí mismo. Cogimos de nuevo el coche para ir rumbo a Villagarcía de Arousa donde fuimos pasando por diferentes pueblecito preciosos y al llegar nos tomamos allí un cafelito. Creí que el pueblecito iba a ser más mono , pero no. Mi Mario hablando con la camarera sobre aquella zona nos comentó de ir a Barrantes un pueblo muy cerca de Villagarcía donde hay unos furancho ( casas de comidas caseras) y te sirven el vino barrante de sus propias viñas y echo por ellos , está muy rico la verdad y la comida genial ( furancho a da conda) os lo recomiendo que vayáis es muy bonito porque antiguamente era la casa de un conde .

3° día rumbo a O Grove para hacer la excursión en barco para degustar y ver como se crían los mejillones, el día estuvo estupendo y fue un paseo muy agradable. El barco accesible para silla de ruedas, pero no se puede subir hay que quedarse en la parte de abajo.

Almorzamos ya allí en O Grove porque era ya mediodía no nos gustó mucho este almuerzo porque como era febrero la mayoría de los bares estaban cerrados y no acertamos jajajaja. Decidimos entrar en la isla LA TOJA puesto que está allí mismo, es muy Bonita para dar un paseíto al solecito, no hay gran cosa, pero se puede ver. Cogimos el coche y fuimos pasando por diferentes pueblecitos de la costa como Sanxenxo, Combarro un pueblo precioso para visitar. Allí paramos para el cafelito y echar algunas fotos, nos cogió un tiempo genial para esa época. Decidimos irnos hacia Pontevedra para ver su centro y cenar allí, nos gustó mucho y entre internet y preguntando a personas de aquella zona para comernos un buen pulpo, fuimos a una de la pulpería más antigua, pulpería casa Fidel, se come de maravilla, también croquetas de pulpos exquisitas. Después de cenar y beber unos vinos albariños, rumbo al hotel.
Último día para visitar y nos quedaba A Coruña una ciudad preciosa con vistas impresionantes, llegamos a visitar la torre de Hércules, yo por supuesto, vistas desde afuera y ver lo poco que hay en la primera planta ,porque no hay ascensor y tiene 234 escalones. Es uno de los faros más antiguo de España en activo y de época romana, merece la pena subir la cuesta solo por las vistas que tiene y las fotos que te puedes sacar.


De allí fuimos a visitar el acuario que esta muy cerquita de la torre y también es visita obligada. Os comento mi acompañante no pago la entrada.

Una vez lo vimos entero y tranquilamente cogimos por el paseo marítimo dirección al centro, a la calle franja donde se sitúan mayor parte de los restaurantes y mirando y mirando decidimos entrar en el restaurante O Celeiro, ¡¡¡tenía una pinta los arroces buaaaa!!! Espectacular! Pedimos dos clases unos con carabineros y otro con marisco totalmente recomendado este sitio.

Una vez con el estómago lleno fuimos hacia la plaza de palacio de María Pita llamada así en honor a esta señora por su historia en la guerra que sufrió la ciudad. Allí mismo en la plaza hay una calle la cual da a un ascensor para subir a una calle más arriba para poder llegar al muelle y no rodear tanto, lo digo para que lo preguntéis por allí si no lo encontráis, seguimos paseando hasta llegar al muelle y volver a coger el paseo marítimo que tiene una longitud de 13 kilómetros y es muy agradable de recorrer con un paseo .
Vuelta al hotel que al día siguiente día de camino para volver a casa. Espero que os haya gustado y hasta la próxima.
Post escrito por Rocio Barrientos.
Marga
24 de enero de 2020 en 12:41Gracias por molestarte en informar. La verdad es que anima mucho a decidirse a viajar con la silla. Gracias otra vez.