Leipzig con silla de ruedas
Hoy os quiero hablar de una ciudad que acabamos de descubrir recientemente en Alemania y que nos impresionó, Leipzig. Está ubicada en el estado de Sajonia, en la parte este de Alemania. No es una de las ciudades más conocidas para los turistas españoles por eso fuimos sin grandes pretensiones y lo cierto es que nos cautivó.
CÓMO LLEGAR:
Leipzig tiene aeropuerto por lo que podréis llegar con avión directamente desde muchos aeropuertos españoles o bien haciendo escala en Berlín, Francfurt o Munich. Otra opción es llegar en tren desde otras ciudades. En concreto desde Berlín está a poco más de 1 hora. Los trenes en Alemania tienen como mínimo un vagón reservado para usuarios de silla de ruedas y podréis comprar los billetes directamente en la estación así como solicitar la asisntecia si la necesitáis para subir o bajar del tren. De momento no es posible comprar los billetes reservados para usuarios de silla de ruedas por Internet pero en las máquinas expendedoras podéis seleccionar la compra en castellano y es muy sencillo.
QUÉ VER:
Paseando por la ciudad lo primero que nos impresionó fue la enorme vida cultural y musical que se vive en todas sus calles. No en vano es una ciudad universitaria y con una gran cultura musical, cuna de Johan Sebastian Bach o Mendelson entre otros. A lo largo del casco histórico encontraréis una señal metálica en el suelo que indica LA RUTA MUSICAL DE LEIPZIG, un recorrido de unos 5 kiómetros. Estas señales os llevarán tras los pasos de edificios, plazas y lugares de importante referencia histórica por las casas de los compositores y los escenarios de representación, principalmente del barroco y del romanticismo.

Prácticamente en todas las esquinas encontraréis músicos tocando diferentes instrumentos, guitarras, violines, acordeones, xilófonos, violonchelos,… Y ojo, no son músicos cualquiera, son auténticos virtuosos de la música.
PLAZA DEL MERCADO.
Está ubicado en el corazón de la ciudad y es especialmente interesante visitarla en Navidad ya que es donde se instala el Mercadillo Navideño. En el centro de la plaza se encuentra el antiguo Ayuntamiento que hoy en día es el Museo de la Ciudad. Nosotros no lo pudimos visitar porque estaban de obras pero lo dejamos pendiente para una próxima escapada.

PATIOS Y GALERÍAS COMERCIALES.
Otra de las cosas curiosas para visitar son los numerosos patios y galerías comerciales que encontraréis repartidos por la ciudad. Hay que tener en cuenta que los inviernos allí son largo y fríos por lo que salir de compras al aire libre puede resultar molesto así que la ciudad tiene estas galerías donde encontraréis tiendas de todo tipo.

A nosotros nos impresionó la decoración interior de estos pasajes ya que algunos parecen auténticas galerías de arte. Al final se nota que pasan tiempo allí y por eso tiene decoradas las paredes con pinturas, esculturas y todo tipo de instalaciones.

Una de las primeras paradas la hicimos en el Museo de Johan Sebastian Bach. En este museo conoceréis toda la vida e historia de este magnífico compositor alemán que vivió con su familia en Leipzig trabajando como director musical de las principales iglesias de la ciudad.

El museo es completamente accesible para usuarios de silla de ruedas e incluso podréis tocar un clavicordio, pero además tiene una interesante inicitativa para personas con discapacidad visual.

Hay varios puntos de la exposición con catálogos en braille (alemán) y reproducciones en alto relieve y contraste cromático. En una de las salas hay también una instalación que permite la reproducción acústica de algunas de sus obras simplemente tocando unos tubos metálicos. Estos tubos están también identificados en braille.

Ubicada frente al Museo de Bach, es especialmente famosa porque allí compuso una gran parte de su obra y de hecho, fue enterrado en una capilla anexa.

Tiene entrada a cota cero y se puede recorrer prácticamente en su totalidad con silla de ruedas. En los primeros bancos además hay bucles de inducción para las personas con problemas de audición.

Es habitual escuchar al coro de niños interpretando obras de Bach. El coro está formado por unos 90 niños de entre 9 y 18 años que viven internados en la Escuela de Santo Tomás. Hacen conciertos semanales excepto en periodo vacacional (Navidades, Semana Santa y verano).
Tanto si viajais con niños como sino, una visita obligada es el Zoo. Cuenta con más de 2.000 animales de más de 500 especies diferentes.

Es un espacio dividido en 6 zonas temáticas diferentes. Nosotros visitamos sólo una de ellas, Gondwanaland, es el bosque fluvial cubierto más grande del mundo.


En general podréis recorrer todo el zoo sin problemas con vuestra silla de ruedas e incluso podréis dar un paseo en una barquita.

Las barcas no tienen entrada a cota cero sino que es el propio personal del zoo quien nos ayuda a entrar y salir con nuestra propia silla pero lo cierto es que saben bien lo que hacen. Yo soy un poco miedoso para dejarme manejar por cualquiera pero lo cierto es que me sentí muy seguro en todo momento.

En el zoo encontraréis también numersos restaurantes así como aseos adaptados.

Estuvimos un día y medio de modo que no nos dio tiempo de ver mucho más pero aquí os dejo otras sugerencias de lugares accesibles para visitar en la ciudad Casa de Mendelson, El Museo de Arte Alemán, el Cementerio histórico de Leipzig, el Teatro Neues Gewandhaus, o el Teatro de la Ópera.
DONDE COMER:
La oferta gastronómica es muy variada en la ciudad pero si hay un sitio especial para comer o cenar es el Restaurante de la Bodega del Tonel. Probablemente es el restaurante más famoso de Alemania porque Goethe mencionó la Bodega del Tonel en su obra clásica «Fausto». Durante las comidas hay pequeñas representaciones teatralizadas de la Ceremonia del Tonel de Fausto, eso sí, es en alemán y nosotros no nos enteramos de nada pero nos pareció súper curioso.

El restaurante está en el sótano de una de las principales galerías comerciales por lo que la entrada principal tiene escaleras pero hay una puerta anexa a las escaleras que cuenta con un ascensor que nos lleva directamente al restaurante. Una vez dentro no hay problema de movilidad ya que todos los salones son accesibles con silla de ruedas e incluso hay baño adaptado.

DÓNDE DORMIR:
Imagino que la oferta de hoteles accesibles debe ser amplia pero yo os voy a hablar del hotel en el que nos alojamos, MOTEL ONE de AUGUSTUSPLAZT.

Está súper bien ubicado en pleno centro de la ciudad y a un paso de los puntos más turísticos. Tiene 5 habitaciones accesibles dobles, con camas individuales unidas.

El suelo es de moqueta ( lo digo porque hay sillerxs a los que no les gusta mucho, para que lo tengáis en cuenta). Todas las condiciones de accesibilidad las tenéis AQUÍ.


Bueno, pues espero os haya picado el gusanillo para conocer LEIPZIG, también conocida como la «Nueva Berlín». Os aseguro que os encantará y es una estupenda opción para un finde o un puente. Si os apetece una escapada organizada echad un vistazo a este enlace
Escrito por Kity.