LOGROÑO ACCESIBLE
Siempre creemos que hay que viajar lejos para descubrir lugares únicos y con encanto pero ¡Habéis pensando en la cantidad de cosas que tenemos a nuestro alrededor y que todavía no conocemos?
[nivoslider id=»7735″]
Eso es lo que me pasó a mí hace poco más de un mes con Logroño. Como sabéis soy riojano y me paso la vida viajando pero pocas veces os he hablado de mi tierra. Ahora he tenido la oportunidad de recorrer algunos de los rincones más bellos de esta tierra en compañía de varias agencias de viaje especializadas en turismo accesible y esto es una breve muestra de lo mucho que podréis encontrar.
DONDE DORMIR:
Nosotros nos alojamos en Hotel Murrieta,(pinchando en el enlace teneéis todos los datos de accesibilidada y muchas fotos) ubicado en pleno centro de Logroño, a escasos 3 minutos de la famosísima c/ Laurel y de la Gran Vía. Cuenta con 8 habitaciones adaptadas y todo el edificio está libre de barreras arquitectónicas. Pero este no es el único, en este enlace podréis encontrar más hoteles accesibles.

QUÉ HACER:
Si por algo es conocido Logroño en particular y La Rioja en general es por ser una tierra de vino y como no puede ser de otro modo, visitar una bodega es casi, casi, de obligado cumplimiento. Las hay para todos los gustos, modernas, clásicas, bodegas museo, centenarias… para gustos colores como dice el refrán. Nosotros visitamos Ontañón, (en el enlace toda la info de accesibilidada) una bodega museo donde el arte y el vino se dan la mano y además de disfrutar de sus fantásticos vinos, podréis conocer de primera mano la obra de arte del artista riojano Miguel Angel Sáinz, famoso por sus esculturas y vidrieras representando la mitología griega. Toda la bodega es accesible con silla de ruedas, excepto una parte del botellero y cuenta con aseos accesibles aunque les hicimos algunas recomendaciones para mejorar su uso para silla de ruedas.


Otra de las bodegas que visitamos fue Marqués de Murrieta, de corte más clásico y sobrio pero igualmente accesible para silla de ruedas ( como siempre, pinchando en el nombre de la bodega encontraréis un enlace con todos los detalles de accesibilidad y fotografías). Esta bodega impresiona por sus dimensiones y por el cuidado detalle que están teniendo en la reconstrucción de la misma contando con el trabajo de un “cantero” gallego que está labrando la piedra como se hacía tradicionalmente para mantener la esencia artesanal, el mimo y el cuidado con que realizan sus vinos.




Hay más bodegas accesibles pero en nuestro caso no visitamos otras aunque si necesitáis más información la podéis encontrar aquí.
Otra de las principales características de Logroño es su grandísima y variada oferta cultural. La ciudad cuenta con un nutrido elenco de salas de exposiciones accesibles para silla de ruedas donde los amantes del arte podrán disfrutar de arte alternativo, exposiciones permanentes, exposiciones itinerantes, perfomances, etc. Algunos de los lugares más destacables con La casa de las Ciencias o el Museo de la Rioja, pero como os digo hay infinidad de galerías donde la entrada es igualmente gratuita para todos los públicos y podréis encontrar arte para todos los gustos. También os podéis acercar con coche al Museo Wurth. Está a escasos 5 minutos de Logroño pero es un lujazo de edificio con una exposición permanente y numerosas exposiciones itinerantes de arte contemporáneo que invitan a jugar. Cuando estuvimo nosotros estaba la exposición arte en movimiento y con la visita guiada que nos hicieron disfrutamos como niños.



Si lo que os gusta es el teatro o los espectáculos musicales la cartelera tanto del Teatro Bretón como del Riojafórum no os dejará indiferentes. Ambos recintos son accesibles, tienen espacio reservado para usuarios de silla de ruedas y cuentan con baño adaptado.
En cualquier caso, Logroño se podría decir que es un museo a cielo abierto ya que sus calles y edificios destilan historia, arte y cultura por los cuatro costados. Nosotros hicimos una visita guiada a la ciudad con una guía de excepción, Rebeca, que nos hizo un recorrido por todo el casco histórico hasta llegar al río Ebro contándonos todos los secretos de esta bella ciudad. Se da la circunstancia además que Rebeca es guía turística y usuaria de silla de ruedas de modo que el “feeling” con ella es instantáneo para los silleros. Es un torbellino de mujer que transmite como nadie su pasión por Logroño y así lo contagia al turista. Si queréis una visita guiada no lo dudéis. En este enlace toda la información y su contacto. Uno de los lugares que a todo el mundo gusta es El Mercado de Abastos, está en pleno centro histórico y es accesible. También dispone de baño adaptado.

Si os gusta dar paseos y el contacto con la naturaleza, Logroño cuenta con un pulmón verde que es el Paque del ebro, con senderos accesibles para silla a escasos minutos del centro de la ciudad.
Pero si algo no os podéis perder en Logroño es la más que famosa “senda de los elefantes”, un recorrido por la C/ Laurel y adyacentes donde cada dos metros encontraréis un bar donde degustar un pincho típico a la vez que probáis diferentes vinos de Rioja. Nosotros descuborimos en esta casión un “diamante”, El Educador en Vinos, un enólogo muy atípico que nos hizo aprender a comer y a beber maridando una selección de vinos con diferentes pinchos. Todos los bares que eligió eran accesibles y muchos de ellos tenían baño adaptado, lo cual es muy de agradecer cuando se va vinos. Si no os gusta mucho el vino esta actividad también se puede hacer con cerveza e igualmente será de lo más interesante. El precio de una actividad como esta es de 30 € por persona e incluye 6 vinos, 6 pinchos y viene a durar unas 2 horas. ¡¡¡Totalmente recomendable!!!! No os defraudará.


La gran mayoría de los bares tienen entrada a cota cero pero además, muchos de ellos tienen baño adaptado. Algunos de ellos son Pasión por ti, Bar Vento, Bar Vinoteca, Tívoli.
Si sois de los que os gusta ir de compras, el centro logroñés tiene un comercio local excepcional y en su gran mayoría, las tiendas son accesibles para silla de ruedas. La ciudad en sí misma es amable ya que no tiene grandes pendientes en general, las aceras están rebajadas, hay mucha zona peatonal, gran cantidad de plazas de aparcamiento reservada para PMR, aunque tened en cuenta que la zona azul no es gratuita para personas con discapacidad como a veces es en otras ciudades.
DONDE COMER
La gastronomía riojana es un punto y aparte. Encontrareis desde la cocina más tradicional (patatas ala riojana o chuletas al sarmiento) a una cocina mucho más innovadora. Podéis elegir entre comer en una bodega, ir de pinchos, menú del día, bocaterías o elegir restaurantes más elegantes. En cuanto al precio, también tenéis de todo como en botica, pero lo más importante es que esta variada oferta suele ser también accesible para silla de ruedas. En este enlace podréis encontrar información sobre bares y restaurantes accesibles para silla de ruedas Nosotros cenamos en el restaurante Herventia, ubicado en plena c/ Portales, se come fenomenal y es accesible con baño adaptado.

Y después de todo esto, seguro que estáis deseando de conocer esta fantástica tierra así que ¡¡¡Os esperamos!!!!
Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en facebook, twitter, youtube e instagram.