Actualidad

Últimas Noticias
Descubriendo Magdeburgo en silla de ruedas

Descubriendo Magdeburgo en silla de ruedas

Se sitúa a las orillas del río Elba y se configura como la capital del estado federado Sajonia – Anhalt. Destruida varias veces, la mas importante en el “saqueo de Magdeburgo”, ha sabido renacer de sus cenizas y convertirse en una ciudad bonita, amable con el visitante y muy cómoda para visitar en silla de ruedas.

[nivoslider id=»4389″]

Es cuna de dos importantes nombres Otto Von Bismarck, canciller alemán en la segunda mitad de 1800 y considerado el fundador del Estado Alemán moderno; Otto Von Guericke, físico que descubrió el vacío y que realizó públicamente el experimento científico de los Hemisferios de Magdeburgo; y también se encuentran sepultados los restos de Otón I de Alemania, primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Por todo ello a Magdeburgo se la conoce ahora más como Otto Magdeburgo, en honor a sus personajes históricos.

La ciudad tiene muchas cosas para ver, pero aquí sólo os voy a contar unas pocas, para que el resto las descubráis vosotros/as cuando vengáis…..

Iniciamos el día visitando el museo Teatro de las Marionetas (Puppentheater), con muchísima tradición en la ciudad y con una colección de marionetas de todas las épocas y de todos los estilos, ¡¡¡impresionante!!!, es un lugar para no perderse.

Entrada al Teatro de las Marionetas (Puppentheater).
Entrada al Teatro de las Marionetas (Puppentheater).
Colección de marionetas.
Colección de marionetas.

De aquí, a la zona más céntrica, a la Catedral de Magdeburgo. Es una de las primeras catedrales góticas de Alemania, en ella se encuentra la tumba del emperador Oton I el grande y en ella Lutero predicó la reforma protestante en 1524.

Catedral de Magdeburgo.
Catedral de Magdeburgo.

A un paso de la Catedral, se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora, ahora reconvertido en museo de arte contemporáneo. Su claustro, merece la pena una visita, además que se puede disfrutar desde la cafetería que hay en el interior del monasterio con un buen trozo de tarta de manzana o de ciruelas ácidas o…., nada mas pensarlo se me hace la boca agua, uuummmnnn.

Monasterio de Nuestra Señora.
Monasterio de Nuestra Señora.

Para comer elegimos un pequeño restaurante asiático situado en Green Citadel, donde comimos muy bien y a un precio bastante asequible. Aprovechamos la paradita para ir a lavarnos las manos al baño adaptado del restaurante, que después de todo el día de paseo, ya necesitaban un pequeño descanso.

A un paso del Monasterio y de la Catedral, se encuentra el Green Citadel of Magdeburgo, un edificio modernista diseñado por el artista y arquitecto Hundertwasser , que pretende ser una construcción en perfecto equilibrio entre la naturaleza, la arquitectura y los seres humanos. La construcción está llena de árboles, plantas, cerámicas de colores, fachadas barrocas y coloristas. El edificio tiene dos plazas abiertas al público con fuentes y en su interior se ubican tiendas, cafeterías, restaurantes, un pequeño hotel, oficinas y apartamentos. Todo un atractivo para esta ciudad del este de Alemania.

Edificio modernista "Green Citadel of Magdeburgo".
Edificio modernista «Green Citadel of Magdeburgo».

Todos estos lugares que visitamos, tenían baño adaptado y eran accesibles para personas con problemas de movilidad reducida. Además que a todos ellos se podía llegar andando o rodando, según sea el caso, en pocos minutos.

La ciudad tiene mucho más que visitar como, La Torre del Milenio, sus parques, el zoo, varias iglesias, un paseo en barco por el río y varias cosas más que las dejamos para otra ocasión o para que nos las contéis vosotros cuando vengáis de visita a la ciudad.

Para poner fin a este gran día, fuimos al hotel Ratswaage Magdeburg, dónde íbamos a pasar el resto de los días de la feria GTM 2016.

Habitación del hotel Ratswaage Magdeburg.
Habitación del hotel Ratswaage Magdeburg.
Baño adaptado del hotel.
Baño adaptado del hotel.

El hotel dispone de una habitación bastante bien adaptada y está bien ubicado. La única peguilla que le encontramos, fue que no tenía wifi, pero se compensaba con unos chavales españoles que estaban trabajando allí y nos trataron a las mil maravillas.

En los días posteriores se celebró la GTM 2016, feria de turismo en la que todos destinos turísticos de Alemania se venden al resto de países, tanto europeos como del resto de continentes.

Como en años anteriores tanto la pre-inauguración, cebrada en la catedral y casco antiguo de Quedlinburg (declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad), como la inauguración celebrada en los salones del hotel Maritim Magdeburgo y en la plaza de la catedral (con la actuación estelar de los Tokio Hotel), como el resto de eventos unidos a la feria, resultaron ser espectaculares y no defraudaron a nadie.

Espectáculos del hotel.
Espectáculos del hotel.
Figuras en las calles de Magdeburgo.
Figuras en las calles de Magdeburgo.
Eventos que se hicieron.
Eventos que se hicieron.

Tanto la organización, la feria, los espectáculos, los tours, etc.., fueron un ejemplo de organización buen hacer, como es habitual en estos eventos.

Por último agradecer a Sandra Yvonne Stieger, Directora General de Márketing de Magdeburgo, que nos nombrara en su ponencia en la conferencia de prensa celebrada dentro de la programación de la GTM 2016, como ejemplo por haber salido en la prensa como representantes internacionales presente en la feria.

Representantes internacionales presente en la feria, sacado de la prensa.
Representantes internacionales presente en la feria, sacado de la prensa.

Como todo lo bueno se acaba, después de una semana estupenda, nos despedimos de nuestros compañeros de andanzas e iniciamos el viaje de vuelta a casa, por tren desde Magdeburgo (completamente accesible y con baño adaptado) hasta Berlín y de allí, vía Frankfurt a Bilbao, nuestro aeropuerto de destino.

Escrito por Kity.

Podéis seguir sus rodadas en FACEBOOK o TWITTER

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Ir al contenido