NATURALEZA Y AVENTURA ACCESIBLE EN BRANDEMBURGO
Si os gusta la naturaleza y las actividades al aire libre, la Región de los Lagos de Ruppiner os va a flipar. Habíamos oído hablar de su oferta y de las posibilidades de la zona pero todavía no habíamos tenido tiempo a descubrirla y la verdad, es una auténtica pasada.
Conocimos a Jörg Tummel, un SILLERO que se ha convertido en el motor de iniciativas de turismo activo accesible en la región. Lleva en silla de ruedas desde 1992 y aunque dice que la van pesando los años, lo cierto es que tiene una fuerza física y moral, capaz de mover montañas. Hace 10 años compró una finca donde antiguamente hubo una granja pero que en el momento de compra estaba deshabitado. La finca está a orillas de un lago y junto a un precioso bosque. Desde el primer momento tuvo claro lo que quería, hacer de esta finca, un lugar caprichoso, genuino, único, pero sobre todo accesible. Y lo consiguió, vaya si lo consiguió. En este enlace encontraréis toda la información de accesibilidad.
Jörg Tummel, un sillero que ha convertido esta región en el paraíso del deporte activo inclusivo.



Construyó varios apartamentos completamente adaptados, decorados con mucho mimo y a los que no les falta ni el más mínimo detalle. Los hay de varios tamaños e incluso tiene uno de varias habitaciones en las que cabe perfectamente una familia muy numerosa. Tienen todo tipo de equipamiento (camas articuladas, sillas de ruedas de agua, distintos tipos de silla de ducha, alzas, grúas, triángulos en las camas…). No en vano Jörg tiene una ortopedia así que allí no hay problema si pinchas una rueda. ¡¡¡Tiene todo tipo de repuestos!!!



Pero este alojamiento no es sólo recomendable por su accesibilidad o por el precioso entorno en el que está ubicado sino por las experiencias que allí podréis vivir. ¿Sabéis la expresión esta de “sentirse como en casa”? Pues esto mismo es lo que te harán sentir Jörg y su preciosa mujer Simona, hospitalarios como en pocos lugares , nos hicieron sentir uno más de los suyos. Tanto es así que son los propios huéspedes quienes colaboran en la elaboración de las cenas y los desayunos que todos degustan en la misma mesa, o a las noches, todos se reúnen junto a una antigua máquina de discos de las que había en los bares y en las que eliges la canción que quieres que suene. Buena música, buena compañía, unas cervezas y muy, pero que muy buen rollo es lo que se respira en este curioso lugar.
Otra de las grandes claves de este lugar es la gran variedad de posibilidades que ofrece la zona para realizar actividades al aire libre.
Tendréis la posibilidad de entrar en los lagos con unas canoas adaptadas especiales que pueden ser utilizadas por personas con una lesión medular alta. Para acceder tienen grúa si es que no puedes transferir. El asiento tiene un respaldo especial para aquellos que vamos “justos de equilibrio” y la forma de remar es muy curiosa, tiene en el interior un sistema similar al de las handbikes que propulsan a su vez unas ruedas que hay en el exterior de la canoa y que las hace accesibles también para nosotros.

Si os gusta practicar cicloturismo accesible, tienen diversos tipos de handbikes e incluso las portátiles que pueden acoplarse a cada silla de ruedas.
Tienen gran cantidad de scooters eléctricas ¡¡¡hasta biplaza!!!
Pero si algo realmente nos alucinó fueron los QUADRIX, una especie de quads eléctricos 4×4 con los que puedes meterte por cualquier camino por abrupto que sea.

Los que me conocen lo saben, soy animal de monte y siempre que puedo me escapo, pero lo que he podido vivir aquí, os aseguro que no lo vivía desde que voy en silla de ruedas. Estar a mi aire, sin depender de nadie, paseando por el monte entre la hojarasca, metiéndome por caminos escarpados, bajando hasta la orilla del lago, oliendo a humedad y escuchando el trinar de los pájaros al mismo tiempo que sentir el aire fresco en la cara… buahhhh, os aseguro que, por un rato, he vuelto a vivir en libertad absoluta haciendo lo que más me gusta y eso, eso es algo que no tiene precio.

Seguro que estaréis pensando que vosotros también queréis vivir esa experiencia, pero os asaltan dos dudas, cómo llegar hasta allí y cuánto va a costar. Resulta que Jörg dispone de furgoneta adaptada con capacidad para varias sillas de ruedas. Puedes viajar en tu silla anclado o si lo prefieres, puedes pasar a los asientos de la furgoneta ya que hay espacio de transferencia para colocar la silla en paralelo.

Los clientes que se alojen al menos 3 días en su complejo turístico pueden contar con el servicio de recogida en el aeropuerto. En cuanto al precio medio, el coste en alojamiento y media pensión (incluidos el transporte al aeropuerto) viene a ser unos 50-60 € por persona y día. Las actividades tienen diferentes precios en función de la época del año y de la actividad que quieras hacer, pero para que tengáis una referencia, el día de alquiler del Quadrix puede costar unos 40-50 € por persona.
Si venís con niños o simplemente os gusta la naturaleza os recomiendo que visitéis la Casa del Parque Stechlin. Es mucho más que un centro de interpretación de la naturaleza, es un lugar con una gran variedad de actividades interactivas hechas con madera para que pequeños y mayores aprendamos y recordemos la importancia de todos y cada uno de los seres que habitan el bosque, desde los mamíferos más grandes al más diminuto insecto.

Podrás introducirte en el interior de un árbol real y escuchar los sonidos de diversos animales que habitan el bosque, podrás jugar en un hormiguero de madera o incluso aguantar la respiración en un juego que te indicará a qué animal te asemejas de los que viven o pasan gran parte de su vida en el agua. Prácticamente todos los probamos y quien más aguantó fue María, que llegó a tener la capacidad de una nutria ¡¡¡qué tía!!!




Si lo que os gusta es el birdwaching o avistamiento de aves, en esta región además de lagos hay numerosos humedales donde encontraréis gran cantidad de observatorios. Además, hay un centro de visitantes dedicado a las cigüeñas, ya que en el Centro de la Conservación de la Naturaleza NABU, encontraréis la mayor comunidad de cigüeñas de Alemania.


El parque tiene una extensión de 1080 Km2 y es uno de los más importantes de Alemania.
Naturaleza activa, paseos en barco, en coche de caballos, castillos, ciudades y pueblecitos de encanto, bosques, lagos y entornos de postal
Fueron sólo 3 días descubriendo esta región de los Lagos de Ruppiner en Brandemburgo, pero os puedo asegurar que la zona da como mínimo para una semana. Naturaleza activa, paseos en barco, en coche de caballos, castillos, ciudades y pueblecitos de encanto, bosques, lagos y entornos de postal, esto es algo de lo que nos ofrece esta preciosa región que merece la pena descubrir. Podéis encontrar más actividades accesibles para hacer y lugares para visitar en este enlace de Brandemburgo para todos.
Post escrito por Kity.