Actualidad

Últimas Noticias
NUEVA INICIATIVA DE LA CIUDAD ACCESIBLE

NUEVA INICIATIVA DE LA CIUDAD ACCESIBLE

LA ciudad accesible es una entidad con una finalidad. hacer las calles y los núcleos urbanos el mercado laboral y demás aspectos de la sociedad fácilmente habitables para todos. Esa realidad no acaba de llegar aunque sería un bien común.
Para tratar de acabar con esa lacra un grupo de granadinos se ha puesto manos a la obra defendiendo una mejora de la habitabilidad urbana y social a través del diseño universal de los servicios y espacios públicos. %ABNo solo ayudaría a las personas con movilidad reducida o discapacidad física o intelectual sino a cualquier ciudadano. La accesibilidad nos beneficia a todos. Todos mejoraríamos la calidad de vida si lográramos espacios mejor adaptados%BB explica Mariela Fernández-Bermejo arquitecta y directora técnica de la organización radicada en el PTS.
Esa asociación junto a los ayuntamientos de Málaga Santander avila la Federación Española de Municipios y Provincias y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Cermi son el núcleo duro de la recién creada %27Red de ciudades por la accesibilidad%27 en la que hay más de 80 adhesiones y entre las que destacan los ayuntamientos de Barcelona Valencia Granada Marbella Vitoria u Oviedo.
%ABLa iniciativa se presentó el día 3 de diciembre en Madrid en el Ministerio con la presencia de la Reina de España%BB adelanta Mariela Fernández-Bermejo.
Presupuestos escasos
Las acciones que llevarán a cabo esas poblaciones -a la vez que imprescindibles- son insuficientes porque básicamente se ceñirán al intercambio de experiencias entre ciudades de características similares. Todas como requisito previo tienen que haber emprendido de antemano su transformación en espacios más justos.
%ABHay poco presupuesto en estos momentos y por supuesto las políticas de accesibilidad se han resentido con la crisis%BB denuncia la arquitecta quien al menos -junto a su equipo- está empezando a generar un debate proactivo que promueve conocimiento ofrece soluciones técnicas y buenas prácticas sobre accesibilidad universal usabilidad y diseño para todos.
%ABLa Ciudad Accesible además integra laboralmente a profesionales cualificados con discapacidad%BB explica Antonio Tejada presidente de la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad-Sí Podemos. El granadino -también en la web la ciudadaccesible.com- ha creado un Centro Especial de Empleo que mantiene actualizados los contenidos y oferta los servicios a disposición de la sociedad en general.
Ese recurso está gestionado íntegramente con personal con discapacidad de alta formación tanto académica como profesional. %ABLa principal idea que perseguimos es conseguir un modelo sostenible. Huimos de los cánones obsoletos de trabajo en asociaciones que dependen única y exclusivamente de subvenciones apostando por un modelo proactivo de inclusión social y de consecución de recursos económicos para poder seguir ofertando todos los recursos gratuitos y necesarios que La Ciudad Accesible fomenta posibilitando además la integración laboral del colectivo de las personas con discapacidad%BB señalan sus impulsores.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

NUEVA INICIATIVA DE LA CIUDAD ACCESIBLE

NUEVA INICIATIVA DE LA CIUDAD ACCESIBLE

LA ciudad accesible es una entidad con una finalidad. hacer las calles y los núcleos urbanos el mercado laboral y demás aspectos de la sociedad fácilmente habitables para todos. Esa realidad no acaba de llegar aunque sería un bien común.
Para tratar de acabar con esa lacra un grupo de granadinos se ha puesto manos a la obra defendiendo una mejora de la habitabilidad urbana y social a través del diseño universal de los servicios y espacios públicos. %ABNo solo ayudaría a las personas con movilidad reducida o discapacidad física o intelectual sino a cualquier ciudadano. La accesibilidad nos beneficia a todos. Todos mejoraríamos la calidad de vida si lográramos espacios mejor adaptados%BB explica Mariela Fernández-Bermejo arquitecta y directora técnica de la organización radicada en el PTS.
Esa asociación junto a los ayuntamientos de Málaga Santander avila la Federación Española de Municipios y Provincias y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Cermi son el núcleo duro de la recién creada %27Red de ciudades por la accesibilidad%27 en la que hay más de 80 adhesiones y entre las que destacan los ayuntamientos de Barcelona Valencia Granada Marbella Vitoria u Oviedo.
%ABLa iniciativa se presentó el día 3 de diciembre en Madrid en el Ministerio con la presencia de la Reina de España%BB adelanta Mariela Fernández-Bermejo.
Presupuestos escasos
Las acciones que llevarán a cabo esas poblaciones -a la vez que imprescindibles- son insuficientes porque básicamente se ceñirán al intercambio de experiencias entre ciudades de características similares. Todas como requisito previo tienen que haber emprendido de antemano su transformación en espacios más justos.
%ABHay poco presupuesto en estos momentos y por supuesto las políticas de accesibilidad se han resentido con la crisis%BB denuncia la arquitecta quien al menos -junto a su equipo- está empezando a generar un debate proactivo que promueve conocimiento ofrece soluciones técnicas y buenas prácticas sobre accesibilidad universal usabilidad y diseño para todos.
%ABLa Ciudad Accesible además integra laboralmente a profesionales cualificados con discapacidad%BB explica Antonio Tejada presidente de la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad-Sí Podemos. El granadino -también en la web la ciudadaccesible.com- ha creado un Centro Especial de Empleo que mantiene actualizados los contenidos y oferta los servicios a disposición de la sociedad en general.
Ese recurso está gestionado íntegramente con personal con discapacidad de alta formación tanto académica como profesional. %ABLa principal idea que perseguimos es conseguir un modelo sostenible. Huimos de los cánones obsoletos de trabajo en asociaciones que dependen única y exclusivamente de subvenciones apostando por un modelo proactivo de inclusión social y de consecución de recursos económicos para poder seguir ofertando todos los recursos gratuitos y necesarios que La Ciudad Accesible fomenta posibilitando además la integración laboral del colectivo de las personas con discapacidad%BB señalan sus impulsores.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Ir al contenido