Orihuela con silla de ruedas
Hay destinos que sorprenden y Orihuela es uno de ellos, o al menos a nosotros nos pasó. Pensábamos que era un destino típicamente mediterráneo en el que el mayor de sus atractivos era el típico “sol y playa” pero Orihuela es mucho más. De hecho, se podría decir que hay dos Orihuelas, dos destinos diferentes y complementarios entre sí en un mismo municipio, Orihuela ciudad y Orihuela costa, con una distancia entre ambas de más de 30 km.
Orihuela es una ciudad ubicada al sur de la provincia de Alicante, prácticamente en la Región de Murcia.
Su centro histórico denota que ha sido una ciudad de gran calado, con un importante patrimonio que, en su mayoría es accesible para personas con movilidad reducida.
QUÉ VISITAR EN ORIHUELA CIUDAD.
1. Miguel Hernández, el poeta oriolano.
Orihuela es el lugar que vio nacer al famoso poeta Miguel Hernández y es su figura uno de los grandes atractivos para turistas de todas las partes del mundo. No en vano, su casa, el huerto e incluso la higuera bajo la que escribía se pueden visitar en perfecto estado, como si el tiempo se hubiera congelado.
Hay una visita que incluye 3 espacios diferentes en los que se incluye un centro de recepción de visitantes con información introductoria sobre la obra e historia del artista. De ahí se pasa a su casa donde podréis ver las habitaciones, la cocina e incluso el patio y el huerto. La visita finaliza en un edificio que incluye exposiciones temporales. Todos ellos son en su gran mayoría accesibles para silla de ruedas y dos de ellos tienen incluso baño adaptado.
2. El palmeral de San Antón.
Este es uno de los palmerales más importantes de Europa, de hecho es el segundo más grande. Hay un Centro de Visitantes en el que se ofrece toda la información sobre la historia del palmeral, de la labor que allí se desarrolla y donde podrás ver ejemplares de cosas que se realizan con sus hojas como cestos, palmas típicas de Semana Santa o los preciados dátiles. Los fines de semana está abierto y la visita al centro de interpretación se completa con una ruta guiada por el exterior entre palmeras.
El edificio es accesible y cuenta con baño adaptado. Los senderos que hay en el exterior son llanos y el suelo, pese a que es de tierra, está muy prensada y resulta sencillo moverse con silla de ruedas.
3. De iglesias y arte sacro.
Si os gusta el arte sacro, y sino también, bien merece la pena visitar alguna de las iglesias que iréis encontrando a lo largo de vuestro paseo por el casco histórico. Todas ellas son accesibles en mayor o menor medida. Nos llamó la atención que en todas se haya actuado para colocar rampas o adecuar accesos para que todos podamos entrar. Os dejo enlace con información de accesibilidad de cada una de ellas.
El monasterio de Monserrate declarado Bien de Interés Cultural (BIC), toma su nombre en honor a la patrona de la ciudad. En su interior hay dos iglesias en una, la original del siglo XIV y otra más grande y señorial de estilo neoclásico, que se construyó 4 siglos más tarde.
Si seguís por la calle Santiago, Un poco más adelante encontraréis la iglesia de Santiago (BIC), construida sobre una de las mezquitas de la ciudad islámica en el siglo XV y la iglesia de las Santas Justa y Santa Rufina (BIC), templo gótico que también se construyó sobre otra de las mezquitas de la ciudad islámica.
Otra parada obligada en la catedral de Orihuela y frente a ella, el Palacio Episcopal en cuyo interior se encuentra el Museo de Arte Diocesano. La catedral, construida a finales del s XIII fue construida sobre los restos visigóticos e hispano árabes. El palacio episcopal es un edificio del siglo XVI, de estilo barroco en el que se realizó un plan de accesibilidad para que todos lo podamos disfrutar.
Unos metros más adelante en la misma calle encontraréis un claustro que fue trasladado desde el convento de la Merced, desmontado piedra a piedra y vuelto a montar aquí. Lo mismo ocurre con el teatro circo de la ciudad, curioso porque originalmente estaba en Alicante hasta que en 1907 se trasladó a Orihuela. Además, es uno de los pocos teatros que hay en el mundo concebido para ser un circo y albergar espectáculos circenses, acrobáticos, de boxeo, etc.
La Semana Santa es uno de los grandes atractivos de la ciudad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Si no podéis visitarla en esa fecha sí podréis ver todos los pasos en el Museo de la Semana Santa donde están expuestos durante todo el año. Además, este museo cuenta con estaciones táctiles para acercar esta fiesta, también a personas con discapacidad visual. También hay baño adaptado para silla de ruedas.
No podemos acabar este capítulo de arte sacro sin visitar el Colegio Diocesano de Santo Domingo, apodado como el Escorial de Levante ya que es el Monumento Nacional más grande de toda la Comunidad Valenciana. Aunque en la entrada hay una rampa con elevada pendiente en la que probablemente necesitéis ayuda, en el interior no tendréis problemas y tenéis baño accesible.
4. Antiguas murallas y la reconquista.
Uno de los lugares que más nos impresionó fue el Museo de la Muralla, ubicado en el sótano de la Universidad Miguel Hernández. Se trata de un increíble yacimiento musealizado en el que se pueden apreciar la muralla y los 4 torreones de época almohade, baños árabes, calles y viviendas tanto islámicas como bajo medievales. Lo mejor de todo es que prácticamente todo el itinerario es accesible también para silla de ruedas. Pocas veces los silleros podemos ver un yacimiento de tal envergadura así que nos impresionó.
Otro de los museos accesibles es el Museo de la Reconquista, ubicado en el Palacio de Rubalcava, y en el que podréis conocer la más que famosa fiesta de Moros y Cristianos, tan típica en Levante. La exposición permanente está en la planta baja y en la primera planta hay otra sala de exposiciones temporales, a la que se llega mediante ascensor.
5. Visitas guiadas a la ciudad
Desde la oficina de turismo organizan visitas guiadas con diferentes temáticas para conocer Orihuela. Cada mes varían los temas y los horarios así que os recomiendo que solicitéis información en la web www.orihuelaturistica.es o en el teléfono 673 836 385.
Por supuesto que podéis visitar la ciudad a vuestro aire pero como siempre os digo, conocerla de la mano de un guía siempre tiene un plus porque conoceremos más y mejor de una forma mucho más amena y divertida.
ORIHUELA COSTA.
Playas accesibles
A unos 30 minutos de Orihuela ciudad está Orihuela costa donde 4 de sus playas cuentan con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
Cala Bosque y Cala Capitán están ubicadas en la zona de La Zenia. Son playas con mayor afluencia de turistas de otros países, aunque también hay turismo nacional. Ambas playas están muy cerca la una de la otra, a escasos 5 minutos andando.
Las otras dos playas accesibles son La Glea y Barranco Rubio en la zona de Campoamor, más habitual para turismo nacional.
Las 4 tienen pasarela de madera que lleva hasta una pérgola con zona de sombra para silleros, están equipadas con sillas anfibias, ofrecen servicio de baño asistido y tienen aseo adaptado. La de la Glea tiene además servicio de grúa para facilitar la transferencia de la silla de ruedas a la silla anfibia.
Parasailing accesible.
En otro post ya os hablé de cuánto disfrutamos haciendo parasailing accesible, una actividad que consiste en sobrevolar el mar desde un paracaídas arrastrado desde un barco. Mar Time en Orihuela es la única empresa, al menos que yo conozca, que ofrece esta actividad en versión accesible para personas con discapacidad. Es totalmente recomendable porque además se puede hacer en pareja o en familia, todos en igualdad de condiciones y en nuestro caso con un asiento especialmente pensado para que vayamos cómodos y seguros. Os dejo aquí enlace al post en el que puedes tener más información.
Shooping
Al menos una tarde en las vacaciones la dedicamos a ir de tiendas y en
Orihuela es especialmente cómodo hacerlo ya que está el mayor centro comercial al aire libre de Europa, Centro Comercial Zenia Boulevard. Como siempre ocurre en estos espacios, la accesibilidad viene de serie, aparcamientos reservados, ascensores, baños adaptados,… Vamos, que no tendréis problemas para manejaros. Tiendas de ropa, zapatos, deporte, perfumerías, joyerías y todo lo que os podáis imaginar. Restaurantes y franquicias para todos los gustos, aunque personalmente prefiero los pequeños restaurantes con gastronomía local. Sin duda, una buena opción para pasar una tarde.
Espero que toda esta información os haya resultado interesante y sea útil para ayudaros a organizar vuestra escapada a esta sorprendente ciudad. De todos modos, si necesitáis más información no dudéis echar un vistazo a este enlace en que hay más información sobre turismo accesible en Orihuela.
Post escrito por Kity
La entrada ORIHUELA CON SILLA DE RUEDAS apareció primero en Silleros Viajeros.