Descripción Del Producto
MUSEO ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN VITORIA.
ARTIUM es un museo y centro de actividades culturales dedicado a coleccionar, producir, difundir, investigar y transmitir el arte de nuestro tiempo. Su finalidad es elevar la cultura artística y desarrollar la conciencia crítica de la sociedad, así como proyectar una imagen de Álava comprometida con el arte y la cultura.
Para ello, ARTIUM cuenta con tres instrumentos esenciales:
- Una amplia, coherente y singular colección de arte contemporáneo
- Un ambicioso programa de exposiciones temporales fruto de la investigación realizada en el centro-museo o de la colaboración con otros museos españoles y europeos de prestigio.
- Un intenso programa de actividades educativas y culturales, apropiadas para una diversidad de públicos y relacionadas siempre con el pensamientocontemporáneo.
El museo surge del impulso de la Diputación Foral de Álava, propietaria de la mayor parte de los fondos que integran la Colección Permanente y titular del edificio. La colaboración de la Diputación alavesa, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz condujo a la inauguración del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo el 26 de abril de 2002.
Desde entonces, ARTIUM de Álava forma parte esencial del tejido cultural de Vitoria, de Álava y del País Vasco, y constituye uno de los activos fundamentales del panorama artístico nacional.
Información de accesibilidad facilitada por usuario en silla de ruedas.
Enlace a Guía de Turismo de Álava.
Accesibilidad física
Acceso
- La entrada principal es accesible por medio de una rampa exterior.
- La rampa es practicable, tiene dos tramos unos10 m de longitud con un desnivel del 8%.
- Su ancho libre de paso es superior a 200 cm. y dispone de un doble pasamanos a cada lado prolongado en los extremos.
- La puerta es de vidrio, automática giratoria y con un botón de ralentizado. Su ancho libre de paso es superior a 150 cm. Está señalizada con varias franjas horizontales de color contrastado.
- En el horario de apertura del museo el acceso alternativo a la puerta giratoria es a través del restaurante; tiene una puerta de vidrio, de una hoja, abre hacia fuera y no está señalizada. Su ancho libre de paso es de un mínimo 80 cm.
- Posteriormente, la puerta de acceso al museo desde el restaurante es de vidrio, de doble hoja, abre hacia ambos lados y está señalizada con varias franjas horizontales de color contrastado.
- Su ancho libre de paso es superior a 120 cm m con las dos hojas abiertas.
Salas de exposiciones
- Salas de exposiciones distribuidas en las plantas -2 y -1. Se accede a todas las salas de exposiciones sin desniveles por medio de ascensores.
- Todas las puertas de acceso a las distintas salas permanecen abiertas en horario de visita y sus anchos de paso son superiores a 200 cm.
- Las salas de exposiciones no tienen ningún tipo de desnivel, y entre muebles hay un espacio de circulación y maniobra para usuarios de silla de ruedas con un ancho superior a 150 cm.
- El suelo de la sala es homogéneo y antideslizante.
- Zonas de descanso con bancos sin reposabrazos, así como sillas y sillones con reposabrazos.
Sala de audiovisuales
- Situada en la planta baja y el itinerario es accesible.
- La sala es tipo auditorio y los asientos son fijos.
- Una zona reservada para PMR sin señalizar y el itinerario es accesible.
Aseo accesible
- 4 cabinas de aseo accesibles para usuarios de silla de ruedas, dos en la planta -1 en el edificio de acceso al lado de la consigna y otras dos, en la planta -1.
- Puerta abre hacia fuera con un ancho superior a 80 cm.
- Inodoro con barras abatibles a ambos lados y espacio de transferencia lateral superior a 100 cm.
- Lavabo sin pie con espacio libre de paso que permite el acceso frontal a usuarios en silla de ruedos y grifo de presión.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.