Descripción Del Producto
BIBLIOTECA DUQUESA ANNA AMALIA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Fue fundada en 1691 con el nombre de ‘Biblioteca ducal’ por el duque Guillermo Ernesto de Sajonia-Weimar. En 1991, con motivo del 300 aniversario de su fundación, se le otorgó el nombre de la duquesa Ana Amalia por haber sido su máxima patrocinadora. La biblioteca es famosa por su elaborada sala rococó de tres niveles. En 1998 la biblioteca fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del conjunto de edificios denominados Weimar clásico.1 Al terminar el 2012, el inventario de la biblioteca estaba compuesto por un total de 1 021 993 libros, manuscritos y documentos físicos, lo que representó un incremento del 2% sobre el año anterior. Había además 16 000 títulos digitalizados
En la noche del 2 de septiembre del 2004, se produjo un incendio en el tejado del edificio principal conocido como el Palacio verde. Una investigación de la policía federal criminal no pudo determinar la causa exacta del incendio, pero se sospecha de un cortocircuito causado por un cable eléctrico.
Durante el incendio, gracias al esfuerzo de cientos de voluntarios improvisados, se rescataron cerca de 28 000 libros fueron de las llamas, entre ellos una Biblia de Lutero de 1534.En la misma noche del incendio, varios libros estropeados por el agua fueron llevados al «Centro de conservación de libros» de Leipzig para ser leofilizados, que es un proceso de secado por congelación en una cámara de vacío. Hasta fines de 2011, un total de 31 000 libros dañados por el agua y las llamas habían sido restaurados y puestos de nuevo en circulación.15 Se espera que estos esfuerzos de restauración continúen hasta 2017
Desde su reapertura, la biblioteca se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Weimar. En 2012 un total de 83 355 personas compraron entradas para ver la sala rococó
Información de accesibilidad facilitada por silleros viajeros
Accesibilidad física
Entrada
- La entrada principal con escalones subsanados con una plataforma salva escaleras integrada en el propio suelo de la calle.
- Esta plataforma está soterrada por lo que no se ve a simple vista.
- Hay que solicitar el acceso para persona con discapacidad al hacer la reserva de entrada.
- Conviene hacerlo con mucha antelación porque hay lista de espera.
- Dependiendo de la época puede ser necesario hacerlo hasta con 2 meses de antelación.
- Intercomunicador junto a la puerta para avisar y que salgan a activar la plataforma
Interior
- La sala rococó, lugar estrella de la visita, está en la planta 1 a la que se accede a través de ascensor con dimensiones óptimas para acceder con silla de ruedas.
- Zonas de paso con espacios libres de obstáculos superior a 100 cm.
- Zonas de giro con espacio superior a 150 cm libres de obstáculos.
- Óptima movilidad con silla de ruedas.
Baño adaptado
- Ubicado en la planta -1 a la que se accede a través de ascensor.
- Puerta abatible con espacio de paso superior a 90 cm.
- Espacio de giro superior a 150 cm libre de obstáculos.
- Inodoro con barra de apoyo abatibles a ambos lados.
- Espacio de transferencia superior a 90 cm.
- Llamada de emergencia.
- Lavabo suspendido con 70 cm de espacio de paso
Comentarios
Todavía no hay comentarios.