Descripción Del Producto
BODEGA ACCESIBLE EN LA RIOJA, ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
“Bodegas Ontañon transmite, cosecha tras cosecha, el entusiasmo por el arte del buen hacer, con la dedicación que un nuevo ser vivo exige tras cada vendimia y se merece hasta ser adulto”
Bodegas Ontañón no es sólo una bodega, sino toda una filosofía. Son años de trabajo e ilusión, tanto en las viñas, que son nuestros pilares, como en la conjunción de vino y arte.
El equipo de Ontañón entiende la elaboración del vino como un hecho artesanal que nos transporta a los orígenes de la civilización Mediterránea. Más tarde, durante su estancia en barrica y botella, adquieren su delicado paladar consiguiendo así excelentes vinos de alta gama. Bodegas Ontañón cuenta en la actualidad con tres sedes en La Rioja y otra en Burgos.
Empezamos nuestra andadura hace más de 30 años en una pequeña bodega, tipo ermita, en la localidad de Quel. En 1999 se inauguró la Bodega-Museo en Logroño, que alberga una colección privada de esculturas, pinturas y vidrieras del artista riojano Miguel Ángel Sainz y es la bodega elegida para llevar a cabo la crianza de nuestros vinos. En la tercera bodega se lleva a cabo la elaboración, a pie de viñedo, en la localidad riojana de Aldeanueva de Ebro, bodega de vanguardia. Estas tres bodegas se encuentran dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
En el año 2006 Bodegas Ontañón amplía sus fronteras fuera de La Rioja y abre una bodega en Fuentecén (Burgos) bajo la Denominación de Origen Ribera de Duero.
Información facilitada por usuario de silla de ruedas en 2017.
Accesibilidad física
Parking
- Zona de aparcamiento propia sin plazas reservadas a PMR.
- Itinerario accesible hasta entrada.
Acceso
- Acceso a través de rampa con pendiente inferior al 8%.
- Entrada por puerta con acho libre de paso superior a 80 cm.
Recepción/tienda
- La recepción se realiza en la misma tienda de la bodega.
- Mostrador ubicado una altura superior a 100 cm.
Movilidad
- La bodega consta de 3 plantas, todas ellas accesibles a través de ascensor, con la siguientes medidas; puerta 80 cm., interior cabina 110 × 145 cm. Ascensor parlante alto relieve, braille y retro iluminado.
- Puerta de entrada con anchura superior a 100 cm.
- El itinerario por la bodega es accesible con amplios zonas de paso y espacios de giro.
En la planta1; tienda y sala de catas.
- Existen varias mesas con sillas en esta sala con altura superior 90. Paso de 83. Juego de aromas portátiles. El mobiliario no dificulta la movilidad. Estanterías con elementos a la venta dentro de la zona de alcance, 40-140 cm.
- Sala de catas acceso a Cota-Zero puerta corredera paso superior de 80 contraste cromático en lado mesas paso inferior de 65 superior de 73.
En la planta 2; el museo.
- Cuadros y esculturas durante recorrido accesible con amplias zonas de paso, también existen bancos de descanso.
- Sala de conferencias que dispone sillas, muy espaciosa. Contraste cromático entre suelo y paredes.
En planta 3; restaurante/comedor.
- Restauración bajo reserva previa.
- Dispone de mesas redondas y sillas con respaldo, con y sin apoyabrazos.
- Mesas con altura superior de 78 cm e inferior de 70 cm, fondo libre de obstáculos superior a 60 cm.Permite el acercamiento para personas en silla de ruedas.
Aseo adaptado
- Baño situado en planta 0.
- Existe una cabina adaptada en cada género, señalizados como tal.
- Entrada Cota-Zero con anchura en las puertas de 70 cm. Puerta abatible hacia el interior.
- Inodoro genérico con barras a ambos lados, abatible en el lado de transferencia y fija en el contrario. Espacio transferencia lateral.
- Dispone de cordón de emergencia.
- Diámetro de giro de 150.
- Lavado externo no permite acceso frontal.
- Grifería de rosca.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.