Descripción Del Producto
Lerma es uno de los conocidos como «Pueblos más bonito de España» y en verdad que lo es. Sus calles y plazas rebosan historia por todas las esquinas ya que su origen se remonta a la época prerromana y ha sido morada de visigodos, árabes y reinos cristianos, dejando su impronta en la ciudad.
En el siglo XVII fue convertida en villa ducal con los Austrias y de aquel momento de esplendor hoy en día siguen presentes joyas como el Palacio Ducal que hoy en día alberga un Parador Nacional o la Plaza Mayor que a lo largo de los años ha sido plaza de toros, mercado e incluso corral de comedias. Por cierto ¿Sabías que es una de las más grandes de España?
Todos los veranos, durante el mes de agosto se celebra en la ciudad «El mes del Barroco» momento en el que la ciudad se llena de clavicordios, flautas, gigantes, malabares y zancudos.
Aunque la gran mayoría de las iglesias y conventos que hay no son accesibles al interior para personas con movilidad reducida, si se puede realizar una ruta exterior para apreciar su belleza y conocer un poco más de la historia de esta bella ciudad ducal.
Aunque todo el itinerario se puede realizar con silla de ruedas, hay algunos puntos en los que la pendiente de la calle es pronunciada y puede ser precisa ayuda en el caso de personas usuarias de silla de ruedas manual.
Información facilitada por usuario de silla de ruedas, octubre de 2023.
Descubre más lugares accesibles en la Guía de Turismo Accesible de Burgos.
Accesibilidad física
Aparcamiento accesible
- Hay dos plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en la Plaza Mayor.
- Aparcamiento en batería.
- Señalizadas horizontalmente.
- Hay una plaza de aparcamiento reservada frente al Ayuntamiento.
- Aparcamiento en línea.
- Señalizada horizontal y verticalmente.
Itinerario
- Algunos tramos del recorrido tienen pendiente por lo que puede ser precisa ayuda en el caso de personas usuarias de silla de ruedas manual.
- El pavimento es, en general empedrado.
- La mayor parte del recorrido cuenta con calles de plataforma única.
- Todos los recursos que se mencionan en este itinerario tienen placa con nombre identificativo en la puerta y código QR en el que se ofrece más información sobre el recurso en varios idiomas y en Lengua de signos.
- La visita comienza en la oficina de turismo. Este edificio es accesible a través de rampa. Se puede optar por hacer la visita guiada o simplemente recibir información para hacer la visita de forma autónoma. Las visitas guiadas incluyen el acceso al interior de algunos conventos o a los antiguos pasadizos del Duque, que no son accesibles para personas con movilidad reducida. Desde aquí hasta el siguiente punto, el itinerario se realiza por la calzada ya que la acera que hay es muy estrecha para transitar con silla de ruedas.
- Convento de Santa Teresa. Está ubicado en edificio anexo al ayuntamiento. Construido a mediados del siglo XVII por orden del Duque de Lerma.
- La siguiente parada está a escasos metros, se trata de los Jardines de Santa Clara, lugar donde está enterrado «El cura Merino» destacado militar en el guerra de independencia española y quien dio más de un quebradero de cabeza a Napoleón Bonaparte.
- Frente a los jardines está el Mirador de los Arcos, un punto que no te puedes perder en la visita desde donde podrás admirar una preciosa panorámica de la vega del río Arlanza. En el extremo lateral derecho hay una rampa para salvar un pequeño escalón y facilitar el acceso al mirador.
- A la derecha de los jardines está el Monasterio de la Ascensión del Señor, conocido como el convento de Santa Clara. Fue el primer convento de la ciudad construido a principios del siglo XVII. Hasta aquí el itinerario es llano, sin desnivel aunque con pavimento empedrado.
- Desde aquí, el siguiente hito es la Colegiata de San Miguel ubicada a escasos 100 metros. Este tramo se hace por la calle Santa Clara, con una pendiente pronunciada en dirección descendente. esta calle es de plataforma única, sin aceras.
- Frente a la Colegiata podrás ver una estatua del poeta y dramaturgo José Zorrilla. A partir de aquí, deberás regresar por el mismo camino hasta llegar a la Plaza Mayor, desandando el camino que has realizado.
- Para llegar a la plaza Mayor, a la altura del edificio del ayuntamiento hay acera con rebaje. La Plaza Mayor se trata de un gran espacio porticado en el que encontraréis, tiendas, bares y restaurantes, algunos de ellos accesibles para silla de ruedas. A lo largo de los años ha sido plaza de toros, teatro y plaza del mercado. En la parte frontal se encuentra el Palacio Ducal, hoy en día Parador Nacional de Turismo. Es accesible a través de rampa y es posible visitar su impresionante patio de techo acristalado. Si quieres puede tomar algo ya que tienen servicio de cafetería. El edificio dispone de baño reservado para personas con movilidad reducida en la planta baja, aunque no cumple con todos lo parámetros de accesibilidad indicados en la normativa.
- En la parte trasera del Palacio Ducal se encuentra el Convento de San Blas, otro de los edificios patrimoniales de gran interés.
- Para finalizar la visita, desde la Plaza Mayor, puedes callejear por sus calles peatonales hasta llegar a la Plaza del Mercado Viejo donde también podrás parar a tomar algo en las terrazas de los bares e incluso entrar en alguno de ellos que cuenta con baño accesible.
Accesibilidad auditiva
- En cada uno de los edificios hay paneles con información escrita relativa al lugar en el que están.
- Cada panel incluye código QR que enlaza con la información en varios idiomas e incluso en Lengua de Signos Española.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.