C. I. DE LA MURALLA MEDIEVAL

C. I. DE LA MURALLA MEDIEVAL

Categoría:

Descripción Del Producto

El Centro de Interpretación de la Muralla Medieval  de Santander en Cantabria es uno de los centros expositivos englobados dentro del Anillo Cultural de Santander

El centro arqueológico de interpretación está ubicado en la Plaza de Velarde, conocida como Plaza Porticada, en el espacio que en su día fue parte de la ‘Puebla Nueva’, de la villa medieval santanderina

. Uno de los principales elementos que muestra al público en este centro, es un tramo de la muralla medieval de la villa de Santander, en concreto, el comprendido entre el portillo de Don Gutierrez y la Puerta del Mar, también denominada del ‘Peso de la Harina’: La entrada a la ciudad desde el mar en el siglo XII. Muestra además, cerámicas, calles enlosadas y estructuras de antiguos torreones propiedad de las familias más populares de la villa.

Elementos que ofrecen al visitante la posibilidad de comprender la evolución del espacio urbano de Santander, desde los momentos previos a la construcción de la ‘Puebla Nueva’ hasta la actualidad. Un centro que bajo el suelo de la Plaza Porticada esconde el pasado medieval de Santander y su devenir hasta el siglo XX.

Pantallas panorámicas de gran tamaño, recursos de luz y sonido y técnicas audiovisuales explican la historia de las murallas de Santander y del Santander medieval. La muestra se completa con fondos y hallazgos descubiertos durante las labores arqueológicas llevadas a cabo en la zona.

Como recurso expositivo adicional, el visitante dispone de unos dispositivos portátiles con contenidos extras acerca de la exposición, con una visita guiada en inglés a fin de abrir el abanico de visitantes al centro, y con unos contenidos a modo de juego didáctico para los más pequeños de la familia o para grupos escolares.

Toda la información ha sido facilitada por Concejalía Autonomía Personal de Santander.
Información actualizada 19.05.15

 

Accesibilidad física

Acceso

  • Se entra a través de ascensor y puerta de 110 cm de anchura.
  • Ascensor con unas dimensiones de 110×138 cm.

Recepción

  • Zona adaptada en recepción con altura máxima de 60 cm. para atención a clientes usuarios de silla de ruedas o de baja estatura.

Movilidad

  • El edificio tiene 1 planta, comunicadas entre sí a través de ascensor.
  • Zonas de paso con anchura mínima de 90 cm y espacios con zona de giro libre de obstáculos igual o superior a 150 cm.
  • Puertas con 110 cm de anchura de paso.
  • Mesas de exposición a 105 cm de altura.
  • Pasillos con anchura de 120 cm.
  • Proyecciones de video subtituladas para personas con problemas de audición.

Baño adaptado 

  • Puerta de 75 cm.
  • Inodoro con barra abatible por el lado de acercamiento y fija en el lado contrario.
  • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.
  • Lavabo con pie y grifo monomando

 

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “C. I. DE LA MURALLA MEDIEVAL”

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
Ir al contenido