CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 3 SAN JUAN DE ORTEGA-BURGOS

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 3 SAN JUAN DE ORTEGA-BURGOS

Categoría:

Descripción Del Producto

CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, BURGOS, CASTILLA Y LEÓN

Etapa: San Juan de Ortega-Burgos
Distancia:
27 km.
Dificultad:
Media
Visita recomendada:
Museo de la Evolución Humana en Burgos

La etapa de hoy con llegada a Burgos también va a tener sus complicaciones.
A parte de la distancia y del recorrido que elijas. Te vamos a recomendar el más sencillo. La dificultad del día viene dada por la llegada a Burgos. Siempre que llegas a una gran ciudad hay un poco de lío con la ruta. Pues cuando llegas a Burgos, el jaleo es mucho mayor. Además el hecho de pasar por polígonos industriales y dejar a un lado la naturaleza, afea un poquito la marcha. Aunque sin duda todo malestar compensa una vez que llegas a Burgos, ciudad de visita turística del todo recomendable. Es más, si vas sobrado de días, nuestro consejo es descansar un día entero por las múltiples posibilidades culturales que se te ofrecen.
Como decíamos al terminar la etapa anterior, para el día de hoy tenemos varias alternativas de ruta para acceder a Burgos. Históricamente se habla de tres variantes según salimos de San Juan de Ortega.

RUTA 1: Olmos de Atapuerca – Rubena – Villafría – Gamonal
RUTA 2: Agés – Atapuerca – Villalval – Cardeñuela Riopico – Orbaneja Riopico – · Castañares – Villayuda· Villafría – Gamonal
RUTA 3: Santovenia de Oca – Zalduendo – Ibeas de Juarros -Castañares – Villayuda (RECOMENDADA)
La Ruta 3 es la recomendada para ser realizada por personas con movilidad reducida y en la que nos vamos a centrar a continuación.
Información facilitada por COCEMFE- CASTILLA Y LEÓN

 

Santovenia de Oca

Va a ser la alternativa que recomendemos hoy para las personas con mayores dificultades de movilidad. El recorrido va paralelo a la N-120 por un camino que en general se encuentra en buenas condiciones. Según salimos de San Juan de Ortega, giramos a la izquierda y aproximadamente a los 3 km llegamos a Santovenia de Oca, que no dispone de albergue para peregrinos. Lo más destacado sería la Iglesia de Santa Eugenia.

 

Zalduendo

Ya incorporados a la N-120 y a 3 Km de Santovenia, entramos en Zalduendo. En este pueblecito tampoco encontramos servicios de atención al peregrino. En los últimos años ha ganado protagonismo gracias a los deportes de viento. Hay campeonatos de cometas, carrovelismo o de parapente. La Iglesia está consagrada a Nuestra Señora de la Asunción.

 

Ibeas de Juarros

Seguiremos paralelos a la N-120 y 4,5 km después llegamos a Ibeas de Juarros. A pesar de que no dispone de Albergue para peregrinos, si decides pasar la noche tienes hoteles y casas rurales.
En Ibeas podremos visitar la Fundación Atapuerca. La fundación tiene por objetivo difundir los descubrimientos del yacimiento. Además en el pueblo dispones de varios restaurantes para reponer fuerzas. Recomendamos probar la olla podrida, que consiste en unas alubias rojas típicas de la zona, acompañadas de chorizo, morcilla, tocino, jamón, costillas… para relajarse un poco después de esta comida y antes de continuar con el camino.

 

Castañares-Villayuda

A los 7,5 km entramos en Castañares donde ya empieza el contacto con los polígonos industriales. Podemos detenernos a ver la Iglesia de San Quirico y Santa Julita.

Posteriormente llegamos a Villayuda a 6 km del centro de Burgos pero ya sin abandonar un paisaje totalmente urbano.

 

Burgos

Para terminar pasamos por Capiscol, hoy un barrio totalmente integrado en Burgos. Por fin estamos en Burgos, aunque todavía nos queda un largo paseo hasta llegar a la Catedral. Lo primero es buscar alojamiento, algo que en Burgos no te va a suponer ningún problema.

Suponiendo que hayas madrugado un poco al salir de San Juan de Ortega y que llegues a Burgos a la hora de la comida, una vez solucionado el tema del alojamiento, vamos a proponerte unas cuantas opciones para llenar el estómago y reponer las fuerzas gastadas.
Si te gusta comer de tapas, en Burgos no vas a tener ningún problema. No puedes dejar de pasarte por la Calle San Lorenzo en donde vas a encontrar un montón de restaurantes especializados en el arte del tapeo. Si por el contrario te gusta más comer un buen menú, por las calles cercanas a la catedral hay un sinfín de restaurantes, muchos de ellos ofreciendo menús para el peregrino.

Por último nos queda la visita cultural. Muchas y variadas son las opciones que Burgos nos ofrece. Vamos a proponerte la dos visitas imprescindibles, que son la Catedral y el Museo de la Evolución Humana.
La Catedral de Santa María es una de las principales manifestaciones del arte gótico, Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
Si ya el exterior es bonito (puertas del Sarmental, de la Pellejería, de la Coronería), la visita del interior impresiona por sus abundantes obras, entre las que destacaríamos la Capilla de los Condestables, la Escalera Dorada, la Capilla de San Nicolás, Las Capillas de San Juan Bautista y Santiago…
Para poder visitarla tienes que sacar una entrada en una oficina que hay en la plaza de Santa María en un lateral de la catedral, tf: 947 204 712. Se accede al templo por la puerta del Sarmental, salvo que vayas en silla de ruedas que tendrías que entrar por la fachada principal a través de una rampa que te lleva directamente a la zona de culto.
La mayor parte de la visita es accesible, incluso para casi todas las capillas tienes rampas que permiten verlas. Junto con la entrada puedes coger una audioguía. Como recomendación, va a quedar muy bien en tu credencial sellarla en la Catedral.
La otra visita totalmente recomendable es la del Museo de la Evolución Humana. Se trata de un edificio espectacular con grandes cristaleras obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg.
Al tratarse de un edificio moderno, la visita es totalmente accesible, además de ser gratuita para personas con discapacidad. Tf: 947 024 246. Durante la visita a los largo de sus cuatro plantas y apoyándose en las más novedosas tecnologías, con audiovisuales, recreaciones, interactivos, nos hacen un recorrido por la historia de nuestra especie. Una de las plantas está dedicada al Yacimiento de Atapuerca.
Mediante una reserva previa, existe la posibilidad de hacer una visita combinada al museo y al yacimiento. Con la visita a la Catedral y al Museo, en principio tendrías ya la tarde completa puesto que en algunos albergues vas a tener una temprana hora de cierre. De todas las maneras vamos a proponerte alguna excursión más.

Muy interesante es la visita a la Cartuja de Miraflores. Se encuentra a las afueras de Burgos a unos 3 Km. Adjuntamos el teléfono de los taxis, 947 277 777, donde tienes la posibilidad de solicitar uno adaptado. Está declarado Monumento Nacional y de ella destacaremos el Panteón Real, con Juan II e Isabel de Portugal, los padres de Isabel la Católica, obra de Gil de Siloé. Muy interesantes también el conjunto de vidrieras flamencas, una anunciación de Pedro Berruguete o un Santiago peregrino obra también de Gil de Siloé. La visita es totalmente accesible para personas con movilidad reducida.

 

Alojamiento recomendado

Alojamiento recomendado Albergue Casa de los Cubos.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 3 SAN JUAN DE ORTEGA-BURGOS”
Ir al contenido