CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 4 BURGOS-HONILLOS DEL CAMINO

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 4 BURGOS-HONILLOS DEL CAMINO

Categoría:

Descripción Del Producto

CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, BURGOS, CASTILLA Y LEÓN

Etapa Burgos – Hornillos del Camino
Burgos – Villalbilla de Burgos – Tardajos – Rabé de las Calzadas – Hornillos del Camino
Distancia: 20 km.
Dificultad: Alta
Visita recomendada: Monasterio de las Huelgas

Después de la etapa anterior con la complicada entrada a Burgos, hoy te vamos a proponer un recorrido más ligero de solamente 20 Km.
Para los peregrinos con dificultad de movilidad advertirles de la dificultad de la etapa. El primer tramo entre Burgos y Rabé podrían realizarlo acompañados de otra persona. Sin embargo la segunda parte entre Rabé y Hornillos se hace muy complicada, por las condiciones del camino y por la dura bajada hasta Hornillos.
La salida de Burgos es mucho más llevadera que el jaleo que tuvimos para entrar. Si partimos de la Catedral tienes dos opciones.
La primera seguir todo recto y salir por el Arco de San Martín (resto de la antigua muralla), hasta bajar al puente de los Malatos y atravesar el río.
La segunda, desde la Catedral bajar por el Arco de Santa María y seguir paralelo al río hasta dicho puente. El puente peatonal de los Malatos recibe este nombre de la leprosería que existió en el medievo en esta zona.
Antes de salir de Burgos nos vamos a encontrar con el Hospital del Rey declarado Bien de Interés Cultural. Fundado por Alfonso VIII.
Información obtenida de COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN

 

Villalbilla de Burgos

El primer pueblo que nos vamos a encontrar en el día de hoy es Villalbilla de Burgos a los 5 km, aunque en la actualidad no llegas a entrar en él, lo dejas a mano derecha. La Iglesia de la localidad está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, de la que destaca su espadaña.

Entre Villalbilla y Tardajos tenemos 4 Km con un tramo muy complicado. Las obras de la autovía y de la antigua carretera nacional provocan un caos de rotondas y cruces que hacen de este punto uno de los más desagradables del camino, además de resultar peligroso para todos los peregrinos, en especial para las personas con discapacidad.
Antes de llegar a Tardajos cruzamos por el Puente del Arzobispo, famoso porque al cruzarlo el Rey Alfonso VI casi muere al caerse del caballo.

 

Tardajos

Tardajos es un pueblo de origen romano, época de la cual conserva el yacimiento de Deobrìgula. A la entrada de la localidad nos recibe un crucero de piedra que servía de guía a los peregrinos.
La iglesia está bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, iniciada en un estilo gótico en el siglo XIII, se finalizó con elementos barrocos en el XVIII y tampoco faltan
partes renacentistas.
Desde el siglo XII se tiene constancia de la existencia de un Hospital para peregrinos. Hoy si quieres pernoctar tienes dos albergues.
Por último, si tienes la suerte de pasar a finales de septiembre o principios de octubre, recordarte que por esas fechas se celebra el Día de la Exaltación de la Patata, en donde los vecinos elaboran distintos guisos, para degustación de todos los visitantes.

 

Rabé de las Calzadas

A los 2 km de Tardajos aparece Rabé de las Calzadas. A pesar de que hoy es un tranquilo paseo, en la Edad Media debió de ser un auténtico suplicio por culpa de ser una zona muy pantanosa y por las continuas crecidas del río.
El término de las Calzadas no hace referencia al Camino de Santiago como podríamos pensar, si no a las vías construidas por los romanos que se cruzaban en esta localidad.
Entre las opciones a visitar en Rabé tendríamos La Ermita de Nuestra Señora del Monasterio, la Iglesia de Santa Marina o el Palacio Conde de Villariezo del s.XVII, pero para variar un poco te vamos a suguerir la visita al Museo de Arte Contemporáneo “Espacio Conectado”. Tf: 947 451 408.
Desde Rabé de las Calzadas hasta Hornillos nos quedan 9 km de camino que no recomendaremos para las personas que quieran hacerlo en silla de ruedas. Entramos de lleno en lo que sería la Meseta Castellana, formada a base de páramos. Es decir un tramo de subida, otro de llano y para finalizar una bajada. En este caso la complejidad del recorrido lo marca el camino de tierra que está lleno de piedras y sobre todo la durísima bajada hasta Hornillos conocida como La Matamulos.
La otra característica de la Meseta Castellana es la abundancia de cereal y la escasez de árboles. Por ello a partir de ahora y durante las siguientes etapas, conviene, si el día es de mucho calor, madrugar un poco más y evitar los calores del mediodía. Además muy importante llevar siempre agua para hidratarte, una visera y protección solar.

 

Hornillos del camino

Hornillos del Camino es el pueblo que te vamos a proponer para finalizar la etapa de hoy. Se trata de un pueblo de origen medieval que nace como consecuencia del proceso de repoblación posterior a la Reconquista. El nombre de Hornillos viene derivado del Forniellos medieval que hacía referencia a la abundancia de hornos para alfareros. Su apellido le viene por el Camino de Santiago.
Tiene todo el aspecto de pueblo Jacobeo, con la típica calle mayor que recorre de esta a oeste todo el pueblo. Durante el medievo llegó a tener hasta tres hospitales de los que hoy únicamente se conserva el del Santo Espíritu. A la entrada se encontraba el Hospital de San Lázaro que se ocupaba principalmente de los leprosos y del que no queda nada. Además existió un gran monasterio del que sólo quedan la ruinas de la Ermita de Santa María. El templo parroquial es el de San Román, del siglo XVI.
También puede ser interesante un paseo para ver los dos puentes medievales.
Lo que más nos va a llamar la atención es una fuente con una gran monolito de piedra y rematado por la figura de un gallo. Es la conocida Fuente del Gallo que da nombre a las fiestas del pueblo. Todo viene de una leyenda ocurrida durante la Guerra de la Independencia: En plena retirada de las tropas napoleónicas, un grupo de soldados franceses llegan hambrientos y desarmados hasta Hornillos. Robaron y mataron a todos los gallos y gallinas de los corrales de los vecinos, escondiéndolos en sus tambores. Los franceses serán descubiertos gracias a que un gallo resucita y se poner a cantar…

 

Alojamiento recomendado

En esta etapa recomendamos el Albergue Hornillos Meeting Point

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 4 BURGOS-HONILLOS DEL CAMINO”
Ir al contenido