CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 10 SAHAGÚN DE CAMPOS-EL BURGO RANE

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 10 SAHAGÚN DE CAMPOS-EL BURGO RANE

Categoría:

Descripción Del Producto

CAMINO DE SANTIAGO ACCESIBLE, CASTILLA Y LEÓN
Etapa Sahagún de Campos – El Burgo Ranero
Distancia: 18 km.
Dificultad: Baja
Para recorrer los 37 km que separan Sahagún de Mansilla de las Mulas vamos a tener que tomar una decisión sobre cual de las dos variantes escoger. La elección que tomemos va a acompañarnos durante las dos próximas etapas . Nosotros vamos a recomendarte la ruta Sahagún – El Burgo Ranero  y el Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas .

RUTA 1: Sahagún – Bercianos del Real Camino – El Burgo Ranero (RECOMENDADA)
RUTA 2: Sahagún – Calzada del Coto – Calzadilla de los Hermanillos

RUTA 1 (Recomendada)
Para las personas con movilidad reducida, nuestra recomendación es clara, hay que tomar la ruta que nos lleva por Bercianos. Se trata de un camino de tierra que en general está en buenas condiciones. Hay un par de puntos conflictivos, un puente pasando Sahagún y sobre todo la dura subida que hay nada más pasar Bercianos.

Información facilitada por COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN

 

Sahagún de Campos

La ruta que va de Sahagún al Burgo Ranero es el llamado Real Camino Francés. Son los 18 km que te proponemos en el día de hoy. Aproximadamente los 4,5 primeros km son comunes a las dos rutas. La separación es en el desvío a Calzada del Coto, nosotros seguiremos recto sin tomar el desvío y sin cruzar la autovía. A partir de aquí nos queda algo menos de 14 km sobre un buen firme de tierra y con la buena compañía de una especie de plataneros que nos darán buena sombra. También van a ser constantes el cruce con arroyuelos y pequeñas lagunillas.
Antes de llegar a Bercianos, el único pueblo que vamos a cruzar en el día de hoy, pasaremos por la Ermita de Nuestra Señora de Perales, patrona del pueblo. Es conocida como La Perala y antiguamente a su lado había un hospital para peregrinos. Un poco más adelante encontraremos una cruz. Es un recuerdo a Manfred Kress, un peregrino alemán que falleció en 1998.

 

Bercianos del Real Camino

A los 10 km de etapa llegaremos a Bercianos del Real Camino, un pueblo de unos 200 habitantes. El nombre se debe a su repoblación con gentes venidas del Bierzo. La iglesia de la localidad es la del Salvador, cuya torre se derrumbó, por lo que los actos religiosos se desarrollan en la ermita de San Roque, en el centro del pueblo.Para los que decidáis dar por terminada la etapa aquí, tienes varias posibilidades para hacer noche.  La localidad también cuenta con varios bares por si únicamente necesitas reponer fuerzas.
Una vez que dejamos atrás Bercianos afrontamos los últimos 8 km de la etapa en los que no entraremos en ningún municipio más. Quizá lo más reseñable en este monótono recorrido sea el área de descanso con una fuente que aparece en el Arroyo del Olmo. Un cronista del siglo XVII nos cuenta como al hacer este tramo encontró a un grupo de lobos devorando el cadáver de un peregrino. La historia rápidamente se extendió y durante un tiempo se formaban grupos para no hacer en solitario esta etapa.

 

El Burgo Ranero

Tras pasar debajo de la autovía y posteriormente de una línea de alta tensión, llegaremos a El Burgo Ranero, nuestro final de etapa. Un pueblo de cerca de 800 habitantes y en el que disponemos de todos los servicios necesarios para el peregrino, incluido consultorio médico. Ya en el siglo XII aparece mencionado como el Burgo de Sahagún, puesto que muchos comerciantes de allí trasladaron al Burgo sus negocios. Lo de Ranero pudo deberse a la cantidad de ranas que hay en sus numerosas charcas.
La Iglesia está bajo la advocación de San Pedro. Del interior destacaremos el renacentista retablo mayor del siglo XVI. Aunque lo más importante era una talla románica de la Virgen que ahora está en el Museo Catedralicio de León. Para este final de etapa vamos a tener un serio problema con el alojamiento. De las seis opciones que podríamos tener, por uno u otro motivo, ninguna es accesible.
La mayor parte de los locales tienen las habitaciones en la planta superior y ninguno cuenta con ascensor. Los albergues que tienen habilitado un espacio en la planta baja, no tienen adaptado ni aseos ni duchas. Vamos a proponerte varias soluciones. Si tu intención, a pesar de todo, es hacer noche aquí, de todas las opciones te recomendaríamos El Albergue La Laguna. Ya te avisamos que no están adaptados ni el baño ni la ducha. Pero el acceso y la habitación son accesibles. Otra alternativa sería continuar hasta el pueblo siguiente. El problema es que está a casi 8 km y la jornada se te puede hacer muy larga. Por eso si vienes con coche de apoyo, lo ideal sería desplazarte hasta
Villamarco, en donde tienes una casa rural accesible.

 

Alojamiento recomendado

En esta etapa te recomendamos un alojamiento situado a unos 8k de El Burgo Ranero, por lo que lo ideal sería trasladarte a él si dispones de un vehículo de apoyo. Características de la Casa Rural Pozo Villa en Villamarco.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 10 SAHAGÚN DE CAMPOS-EL BURGO RANE”
Ir al contenido