Descripción Del Producto
La información aquí publicada ha sido facilitada por Turismo de Madrid. en su página web www.esmadrid.com se puede encontrar más información de accesibilidad de recursos turísticos accesibles.
Tanto las figuras ya consagradas como los talentos emergentes tienen aquí un lugar para el encuentro, debate y exposición de sus ideas y obras. Por Casa de América pasan cada semana personajes reconocidos en los ámbitos más variados. Cineastas, escritores, músicos, pensadores, analistas, científicos, intelectuales, sociólogos, políticos, economistas, ecologistas, líderes de organizaciones civiles y públicas de todo tipo vienen a contarnos lo que están pensando y haciendo. Aquí suceden muchas cosas interesantes, divertidas, únicas y especiales. Y por si no puedes venir a vivirlas en directo, las ponemos a tu disposición a través de Internet.
Nuestra misión es ser un laboratorio de ideas, un punto de encuentro activo y abierto para estrechar lazos entre los países integrantes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, y promover el acercamiento entre América y Europa. La Casa de América busca cohesionar las culturas y sociedades de ambos lados del Atlántico y dar voz a la inmensa riqueza intelectual y artística que albergan los países iberoamericanos.
La Casa de América facilita la comunicación, intercambio de experiencias y conocimiento mutuo entre los pueblos de la comunidad iberoamericana a través de la exposición, debate y reflexión. Es el lugar de encuentro para la gran comunidad de artistas y pensadores iberoamericanos, con especial atención a las figuras emergentes e innovadoras, que apuesta por las nuevas tecnologías y todas las posibilidades que éstas ofrecen para llegar de manera presencial y virtual a un público sin barreras geográficas ni temporales.
Accesibilidad física
Acceso
- La entrada sin desniveles está en la C/ Marqués del Duero. Es el acceso a la Cafetería. La puerta de madera tiene un ancho libre de paso >90 cm y permanece siempre abierta en horario de apertura.
- Después se cruza una puerta de vidrio automática de dos hojas correderas señalizadas con el logotipo de la Casa de América en grandes dimensiones, su ancho libre de paso es de 160 cm.
- Para entrar al Palacio de Linares debe cruzarse el salón comedor y salir a la terraza por una puerta de vidrio sin señalizar, que abre hacia dentro. Tiene un ancho de paso de 90 cm y un muelle de retorno.
- En la terraza deben bajarse dos rampas, de 99 cm de anchura y 3 m de longitud, con una pendiente del 10,5% sin pasamanos y otra de 87 cm de anchura, 6,70 m de longitud, con una pendiente del 17,6% y con pasamanos en el lado izquierdo en sentido de bajada.
- La puerta de acceso al Palacio de Linares es de doble hoja de vidrio sin señalizar, abren hacia fuera.
- El ancho libre de paso con las 2 hojas abiertas es de100 cm.
- Existe una puerta de vidrio sin señalizar que abre hacia dentro, ancho libre de paso de 100 cm. A continuación, una rampa de 2,5 m de anchura y 6 m de longitud, con una pendiente del 14% y pasamanos a ambos lados.
- Se permite el acceso a perros guía y perros de asistencia, pero el visitante debe anunciarlo con antelación.
Movilidad
- Las 5 plantas del Palacio se comunican por medio de un ascensor con un ancho de puerta de 100 cm, cabina de 150 cm de fondo y 150 cm de ancho
- Botones de mando en braille y altorrelieve, con señales visuales y sin señales sonoras.
- Puede accederse al mismo desde el itinerario de acceso antes descrito.
- En la cafetería existe un ascensor que comunica la planta baja con el anfiteatro situado en el sótano -1. Un ancho de puerta de107 cm, cabina de154 cm de fondo y150 cm de ancho, botones de mando en braille y altorrelieve, con señales visuales y señales sonoras.
Salas de exposiciones
- Salas de exposiciones diáfanas y con recorrido accesible desde el acceso de la C/ Marqués del Duero.
- El Público puede acceder a las Salas del Palacio sólo durante las visitas guiadas o cómo invitado a un evento especifico celebrado en el Palacio.
Auditorio
- Todas las salas del Palacio se utilizan como salas de conferencia.
- Todo el mobiliario es móvil, y se adecua al tipo de evento.
- Se accede a las distintas salas con el ascensor.
- Las tarimas también son de quita y pon, tienen un escalón de aproximadamente 20 cm.
Cafetería
- Situada en planta baja accesible.
- Tiene una barra de una altura no adaptada para usuarios de silla de ruedas, a la que se accede subiendo un escalón.
- Mesas cuadradas y redondas con pata central y asientos son móviles.
- Entre mesas hay suficiente espacio de circulación y maniobra para un usuario de silla de ruedas.
Aseo adaptado
- 1 cabina de aseo adaptada y señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA),
- situada en planta baja con itinerario accesible.
- Es independiente y tiene puerta corredera con un ancho de paso de 73 cm.
- Un usuario de silla de ruedas puede realizar un giro de 360º.
- El inodoro tiene a su derecha un espacio de acercamiento lateral, equipado con una barra abatible situada a la derecha y una barra vertical fija en la pared lateral izquierda, la distancia
- entre barras es de 65 cm y su altura de 70 y 90 cm.
- El lavabo permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas y tiene grifo monomando
Accesibilidad auditiva
- Previa solicitud, se realizan visitas guiadas con intérprete de lengua de signos dirigidas a personas con discapacidad auditiva.
- Ninguna persona del personal de atención al visitante conoce la lengua de signos.
Atención al público
- Sólo se puede visitar el palacio durante una visita guiada, en los días y horas establecidos con el personal autorizado por la Casa de América.
- Los grupos están formados por un mínimo de 10 personas.
- Las visitas se pueden realizar en inglés, español y en grupos mixtos.
- Las entradas pueden adquirirse anticipadamente en El Corte Inglés.
- Durante el fin de semana, antes de cada visita, se ponen a la venta las entradas que quedan disponibles en la recepción dela Casa de América.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.