Descripción Del Producto
El Monumento Natural La Fuentona presenta una superficie de 232 ha que se extienden por los términos de Cabrejas del Pinar y Muriel de la Fuente.
Alberga uno de los acuíferos más interesantes y profundos de la península Ibérica, el de la Sierra de Cabrejas, del cual emana el río Abión, a través de una surgencia conocida por el nombre de <>.
Desde su nacimiento, el río forma un pequeño cañón, con una interesante variedad de vegetación y fauna. Estos valores son los que justificaron la declaración de este espacio Monumento Natural en noviembre de 1998.
La Fuentona está situada sobre un relieve de naturaleza kárstica bajo el que se sitúa el acuífero de la Sierra de Cabrejas. Geológicamente encontramos materiales cretácicos y neocretácicos de características carbonatadas y de claro ambiente sedimentario marino, por lo que abundan las conchas fósiles.
La información aquí publicada ha sido facilitada por los monitores de la Casa del Parque del Sabinar.
Accesibilidad física
Sendero accesible
- Ubicada en la entrada de Muriel de la Fuente, nada más cruzar el puente del río Abión, se debe coger una pista de zahorra blanca a la derecha durante 1 kilómetro para llegar al Sendero accesible de La Fuentona.
Parking accesible
- Dispone de dos plazas de aparcamiento reservada señalizada para personas con discapacidad.
Sendero accesible
- Itinerario lineal de unos 800 metros de pavimento uniforme.
- Todo el sendero tiene una anchura mínima de 150 cm. y el desnivel máximo es de 6% de pendiente en algunos tramos.
- Es un recorrido de baja dificultad que se realiza (ida y vuelta) en unos 60 minutos.
- A lo largo del sendero hay mobiliario para descansar y paneles informativos accesibles.
Accesibilidad edificio
- Itinerario accesible desde el aparcamiento con una leve pendiente aprox. 5% y 3 metros de anchura.
- Pavimento de piedra no deslizante.
- En recepción hay una zona adaptada para usuarios de silla de ruedas y una maqueta en relieve para facilitar su lectura a personas con problemas de visión.
- El edificio tiene dos plantas, comunicadas entre sí a través de ascensor.
- Una zona expositiva con pantallas táctiles, paneles interactivos, paneles olfativos y módulos con sonidos.
- Sala de audiovisuales con plazas reservadas.
- Se proyecta un audiovisual subtitulado y audio descrito.
Aseo adaptado
- El edificio dispone de aseo adaptado
Visita guiada casa del parque
- Diseñada en 2005 para ser accesible.
- Se realiza una visita guiada a la exposición interpretativa de la Casa del Parque.
- Destaca la cámara en directo desde La Fuentona y las imágenes del interior de sus galerías, donde podemos sentir la aventura de los espeleobuceadores. Es muy interactiva.
- Proyección del audiovisual, subtitulado y audiodescrito.
Actividades y talleres
- Talleres variados y en continuo cambio por lo que puede ser una actividad atractiva para las personas que no quieran hacer la Senda de La Fuentona o si el tiempo lo impide.
- Su duración es aproximadamente de 1 hora.
Móvil del alimoche
- Pintar y recortar la silueta de un alimoche.
Talle de esquilado con diferentes especies de plantas (autóctonas, aromáticas,…).
Identificación de fauna
- Diferenciación de especies de la zona (colmillos, cuernos, cráneos, plumas, huesos, huellas, sonidos).
Senda de la fuentona
- Guiada por un monitor, sobre todo disfrutaremos de las sensaciones que nos ofrece un paseo por la naturaleza.
- Al comienzo ponemos un telescopio para observar un nido de buitre.
- El camino sigue el curso del río Abión hasta llegar a su nacimiento.
Torre de la casa
- En el exterior se hace una reflexión de la influencia humana en el paisaje.
- Se hace alguna dinámica con los visitantes como el realizar una fotografía mental u otra actividad que sirva para que los visitantes se centren en los detalles del paisaje.
Realización de comedero de aves
- Con tetrabriks o madera para facilitar una posible observación de aves en nuestro patio o ventanas de casa además de proporcionar alimento a las aves en el invierno.
- La lupa con la que se cuenta en la Casa del Parque tiene numerosas posibilidades ya que podemos ver de cerca una pluma, partes de un insecto, semillas, …
Comentarios
Todavía no hay comentarios.