CASA DEL PARQUE NATURAL DE MONTES OBARENES SAN ZADORNIL

CASA DEL PARQUE NATURAL DE MONTES OBARENES SAN ZADORNIL

Categoría:

Descripción Del Producto

El centro de interpretación está ubicado en el extremo occidental del Parque Natural, concretamente en la localidad de Oña, formando parte del conjunto histórico del Monasterio de San Salvador.

El territorio que abarca está delimitado por la antigua muralla de mampostería de “casi una legua” (4 kilómetros), mandada construir en la primera mitad del siglo XVI por el Abad Diego de Liciniana. Desde la puerta principal de entrada al recinto, se accede al edificio de la casa del parque, antigua vaquería del Monasterio, restaurada conservando su arquitectura tradicional.

Cuenta con una superficie de 1200 m² repartidos en tres plantas, en las que se pueden ver exposiciones itinerantes, hasta que llegue la dotación definitiva. Una vez visitada la casa, puede usted disfrutar de un agradable paseo por los jardines, dónde se puede contemplar una ría y varios estanques, todos ellos construidos en el siglo XVI, con muros de sillería de baja altura, en los que los monjes remansaban y conducían aguas del manantial Valdoso. Pasando los estanques, comienza la senda circular por la huerta de San Salvador, la cuál a través de sus dos kilómetros de recorrido, nos conduce al eremitorio rupestre de la Gruta de San José y tras un suave ascenso, a la ermita de Santo Toribio, una de las tres que existían intramuros de la Abadía.

Antes de comenzar el descenso hacia la Casa, podremos deleitarnos con las vistas al Valle del río Oca y a la singular Villa Condal de Oña, que nos ofrece el mirador de “Vista Alegre”.

La información publicada ha sido facilitada por el personal de la Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil.

Accesibilidad física

Parking accesible

  • Parking propio en el que hay reservadas dos plazas para personas con discapacidad.

Acceso

  • Entrada a cota cero a través de puerta con anchura superior a 80 cm.

Movilidad

  • El edificio tiene 3 plantas comunicadas entre sí a través de ascensor con unas dimensiones interiores de 100X150 cm.
  • Numerosos puntos donde es posible realizar giros con una silla de ruedas, con espacio libre de obstáculos superior a 150 cm.
  • Pavimento liso, uniforme y no deslizante.
  • En la planta baja del edificio está la recepción, el centro de interpretación y la exposición permanente auto guiada con juegos interactivos digitales.
  • La planta primera tiene una sala de proyecciones y otra de conferencias, se puede hacer un recorrido sensorial donde se aprecian los sonidos y los diferentes aromas de la naturaleza.
  • En una visita virtual se puede navegar a través de una pantalla por el Parque.
  • Una galería acristalada con unas excelentes vistas al desfiladero del Oca.
  • En la planta segunda se encuentra la biblioteca y el taller medioambiental.

Aseo accesible

  • Aseo adaptado para personas con discapacidad.
  • Puerta de acceso con espacio libre de paso de 100 cm. y en el interior hay un espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
  • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados y espacio de transferencia lateral de 120 cm.
  • Lavabo sin pie para permitir el acceso frontal a sillas de ruedas y grifería es mono-mando.

Jardines

  • Sendero accesible de 400 metros sin desnivel con pavimento prensado que no presenta problemas de movilidad a usuarios de silla de ruedas.
  • Los jardines eran la zona de esparcimiento y recreo de los monjes.
  • Los primeros jardines corresponden a la época en la que los jesuitas pasaron por aquí entre los años 1880 y 1967, los estanques son del año 1516 de la época de los Benedictinos, utilizaban el agua embalsada para regar las hortalizas y producción de pescado, en los estanques altos y el largo de 200 m. conocido como “la ría” truchas, y el último conocido como de las aguas turbias criaban anguilas.
  • En torno a los estanques nos encontramos el rincón conocido como parque de la Inmaculada y también el rincón de la gruta de San José, antiguo eremitorio alto medieval que los Jesuitas convirtieron en una ermita rupestre consagrada a San José.
  • El recorrido además de disfrutar de unos bellos jardines y estanques podréis disfrutar de las fantásticas vistas del entorno montañoso y los bosques de los montes Obarenes.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CASA DEL PARQUE NATURAL DE MONTES OBARENES SAN ZADORNIL”
Ir al contenido