Descripción Del Producto
La historia del Castillo Calatravo de Alcaudete se remonta al siglo XII cuando el imperio almohade construye en lo alto del cerro una alzaba y muralla alrededor del núcleo urbano.
En 1246 pasa a manos de la orden de Calatrava y los monjes soldados la refuerzan como muralla.
En 1312 el castillo pasa a manos del señor de la villa Alfonso Fernández de Montemayor. En el siglo XVI pasa a ser Condado de Alcaudete y en su interior construye un palacio renacentista.
A partir del siglo XII cae en el abandono y a finales del siglo XX es adquirido por el ayuntamiento de Alcaudete con su posterior restauración entre los años 1997-2005.
Información facilitada por turismo de Alcaudete, junio de 2023.
Descubre más lugares accesibles en la Guía de turismo accesible de Jaén
Accesibilidad física
Acceso
- El acceso al recinto se realiza a través de rampas con meseta de descanso.
- Cuentan con barandilla a doble altura.
- Su anchura es superior a 90 cm.
Movilidad
- Rampas para salvar escalones o desniveles.
- Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
- Bancos de descanso durante el recorrido.
- Todo el recinto puede ser visitado por usuario de sillas de ruedas, incluso a los adarves, que cuentan con ancho suficiente; pasillos amplios y puertas dobles. El único espacio que NO puede ser visitado por usuarios de silla de ruedas es la torre del homenaje, a la que se accede a través de escaleras.
- Pavimento empedrado.
Baño adaptado
- Inodoro genérico colocado a 40 cm.
- Dispone de hendido frontal.
- Barras de apoyo abatibles.
- Espacio lateral de transferencia de 80 cm.
- Grifo monomando
Accesibilidad visual
- El castillo cuenta con audioguías en varios idiomas: castellano, francés e inglés.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.