CENTRO DE INTERPRETACIÓN HUMEDALES DE SALBURUA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN HUMEDALES DE SALBURUA

Categoría:

Descripción Del Producto

MUSEO Y MIRADOR ACCESIBLE EN VITORIA

Salburua es una zona húmeda formada por varias lagunas (Arcaute y Betoño son las principales), junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Desecada siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, los trabajos de recuperación iniciados en 1994 han revertido esta situación y en la actualidad, Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco y Humedal Ramsar de Importancia Internacional.

El parque puede recorrerse a través de diversos itinerarios que rodean y conectan las lagunas principales. Un punto de información (Ataria) y dos observatorios de aves ayudan a conocer la riqueza natural del lugar y a disfrutar del mismo

Información de accesibilidad facilitada por usuarios en silla de ruedas.

Enlace a guía de turismo accesible de Álava

Accesibilidad física

Acceso

  • Desde el aparcamiento hasta el edificio principal, el itinerario es accesible por un camino asfaltado y homogéneo, sin huecos ni resaltes. El hueco de paso hasta la puerta es superiror a 200 cm. de ancho.
  • La entrada principal con dos puertas contiguas de similares características; son acristaladas, de doble hoja, cada una con un ancho superior a 80 cm.

Exposición

  • Tanto la exposición temporal como la permanente están situadas en la planta baja del edificio y el itinerario es accesible a través de unos huecos de paso superior a 150 cm. de ancho
  • En las salas de exposiciones hay espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
  • El pavimento es homogéneo y antideslizante.
  • Bancos a diversas alturas en la parte final del recorrido, en la sala de ordenadores, antes del mirador.
  • Las actividades táctiles tienen una altura aproximada de 80 cm., con hueco inferior libre y profundidad de 15 cm.
  • Otra actividad denominada ‘Ventana de las 4 estaciones’ tiene un desnivel de 1 cm rebajado en cuña.
  • La ‘Caja de Curiosidades’, es la actividad con los mandos más altos, situados entre los 90 cm y 150 cm.
  • Las pantallas donde se obtienen las tarjetas por toda la exposición, tienen una doble altura.

Sala de audiovisuales

  • Situada en la planta -1 y el itinerario es accesible a través del ascensor.
  • Dispone de una primera puerta de apertura hacia el interior y un ancho superiror a 120 cm.
  • La segunda puerta abre hacia fuera y tiene un ancho de paso mayor a 80 cm.
  • Toda la sala es diáfana, tiene frente a la pantalla sillas móviles.
  • Suelo horizontal, con un pavimento homogéneo y antideslizante.

Observatorio de aves

  • La senda que conduce hasta el observatorio de aves es de tierra compacta y termina en una pasarela de madera.
  • Pavimento homogéneo, sin resaltes y antideslizante, tiene una inclinación en el tramo final inferior al 8 %.
  • Hueco de paso en su parte más estrecha es mayor a  200 cm.
  • Dos accesos, uno con escalones y el otro cota cero.
  • La puerta con ancho libre de paso mínimo de 80 cm.
  • Zona reservada y señalizada con el SIA para personas en silla de ruedas, en la que el banco de apoyo puede retirarse para aproximarse frontalmente con la silla.

Aseo accesible

  • Una cabina de aseo adaptada para cada sexo integrada en cada batería de aseos de la planta 0.
  • Señalizados con el SIA en la puerta de los aseos y en la puerta de la cabina
  • Todas las puertas son correderas, la puerta general es superior a 80 cm. de ancho y la de la cabina mayor a 90 cm. Antes y después de estas, hay un espacio horizontal que permite efectuar las maniobras de giro con la silla de ruedas.
  • Radio de giro de 150 cm.
  • La puerta dispone de apertura exterior en caso de emergencia.
  • El inodoro genérico con espacio de transferencia lateral superior al 80 cm.
  • Barra de apoyo abatible en el lado derecho y una fija en el lado contrario
  • El lavabo permite la aproximación frontal de usuarios de silla de ruedas.
  • Grifo monomando.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CENTRO DE INTERPRETACIÓN HUMEDALES DE SALBURUA”
Ir al contenido