Descripción Del Producto
La información aquí publicada ha sido facilitada por Turismo de Madrid, quienes en su página web www.esmadrid.com ofrecen más información sobre recursos turísticos accesibles en la capital de España.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro declarada ‘Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública’. Desde su creación, ha desarrollado una importante labor de alcance internacional en el campo de la creación y la difusión cultural.
El CBA, uno de los centros culturales privados más importantes de Europa, se caracteriza por su actitud abierta hacia las más destacadas e innovadoras corrientes artísticas. Es un centro multidisciplinar en el que se desarrollan actividades que abarcan desde las artes plásticas hasta la literatura pasando por la ciencia, la filosofía, el cine o las artes escénicas.
Accesibilidad física
Entrada/acceso
- Dos puertas contiguas de acceso, ambas de vidrio y automáticas, sólo la interior está señalizada con el logotipo, y la exterior permanece siempre abierta en horario de apertura.
- El ancho de paso de la primera puerta es de 195 cm y el de la segunda, 160 cm.
- Entre ambas puertas hay una escalera de nueve escalones con una alfombra fija a la superficie,
- Un usuario de silla de ruedas accede por la puerta principal a través de la plataforma elevadora, que le conduce al vestíbulo, donde se encuentra el mostrador de atención al público, el restaurante, los aseos comunes y los ascensores.
- Se admite el acceso a perros guía y perros de asistencia.
Movilidad
- 6 plantas que se comunican entre sí mediante 3 ascensores de distintas características, todos están disponibles desde el vestíbulo de recepción en planta baja.
- Dimensiones ascensor más grande
- Ancho de puerta de 90 cm
- Cabina de 222 cm de fondo y 186 cm de ancho
- Botones de mando en altorrelieve y con contraste cromático, con señales visuales y sonoras.
- Dimensiones resto ascensores:
- Ancho de puerta de 80 cm, cabina de 127 cm de fondo y 127 cm de ancho.
- Botones de mando en braille y altorrelieve con contraste cromático, con señales visuales y sonoras.
- Una escalera central fija comunica también todas las plantas del edificio, entre una y otra planta deben salvarse dos tramos de escalera cada una de más de 10 escalones.
- Un tramo es recto y el otro ligeramente curvo.
- Disponen de pasamanos a ambos lados, interrumpido en los rellanos intermedios.
Salas de exposiciones
- Situadas a pie de calle (Sala Juana Mordó), en el sótano (Sala Minerva), en la planta baja (Sala Goya) y en la primera planta (Sala Picasso).
- Para acceder a la sala de la planta baja se suben 2 tramos de escaleras de 3 y 8 escalones.
- Un usuario de silla de ruedas puede salvarlos mediante una rampa metálica móvil de 3,78 m de longitud, 81 cm de ancho y pendiente variable hasta un máximo de 25%.
- El acceso a la sala de la primera planta se realiza a través del ascensor de mayores dimensiones.
- Salas diáfanas y con recorrido accesible.
Auditorio
- Situado en segunda planta, con itinerario accesible mediante los ascensores internos.
- 2 plazas reservadas (nº 16 y 18) para personas en silla de ruedas con itinerario accesible situadas en la fila nº 12.
- Una persona en silla de ruedas puede subir al estrado por un itinerario alternativo accesible.
Cafetería y restaurante
- Situada en planta baja, para acceder a la misma debe subirse un tramo de 3 escalones, pueden salvarse mediante la rampa móvil antes descrita.
- Barra de una altura no adaptada para usuarios de silla de ruedas.
- Mesas cuadradas, móviles y con pata central, con una altura libre inferior de 73 cm, un ancho de 80 cm y un fondo de 47 cm.
- Entre mesas existe suficiente espacio de circulación y maniobra para un usuario de silla de ruedas.
- El restaurante tiene terraza, con itinerario accesible desde la calle.
- Las mesas dela terraza tienen una altura libre inferior de71 cm, un ancho de 60 cm y un fondo de 27 cm.
- El suelo tiene una alfombra fija a la superficie.
Aseo adaptado
- Aseos para usuarios de silla de ruedas en las plantas baja, segunda y cuarta.
- En planta baja es una cabina independiente señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), se sube un tramo de 4 escalones, que pueden salvarse mediante la rampa móvil antes descrita.
- Puerta corredera con un ancho de paso de 100 cm y pomo de fácil manipulación, dentro, un usuario de silla de ruedas puede realizar un giro de 360º.
- Inodoro con espacio de acercamiento adecuado por su lado izquierdo, una barra de apoyo fija y una barra abatible correctamente instaladas.
- El lavabo es regulable en altura y tiene grifo monomando.
- En la segunda y cuarta planta las cabinas están integradas en los aseos de hombres y mujeres, señalizadas correctamente con el SIA.
- La puerta de acceso tiene un ancho de paso de 78 cm.
- El inodoro tiene un espacio de acercamiento adecuado por su lado derecho y dos barras de apoyo abatibles a una altura de entre 65-81 cm y con una separación de58 cm.
- Lavabo exterior con altura libre inferior de74 cm, y un fondo de 40 cm.
- El grifo es de presión.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:’Tabla normal’; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:’Times New Roman’; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}
Atención al público
- El mostrador de atención tiene una altura de115 cm.
- No disponen de consigna para mochilas y abrigos.
- Silla de ruedas para el visitante que la solicite.
- No disponen de dispositivos de audio guías ni de signo guías.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.