CUENCA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

CUENCA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Categoría:

Descripción Del Producto

En esta ruta te proponemos visitar los principales museos y monumentos de esta preciosa ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1996. Su casco histórico tiene calles empedradas y algunas con elevada pendiente pero hemos ideado unos itinerarios para que te resulte más cómoda la ruta con silla de ruedas. Empieza por su casco histórico visitando la Catedral, ubicada en la Plaza Mayor. A pocos metros encontrarás el Mirador de Florencio Cañas desde donde admirar unas preciosas vistas de Cuenca. Desde aquí acércate a la parte alta de la ciudad. Te aconsejamos que lo hagas en coche y lo dejes en el parking y desde allí visita La Torre Mangana donde te impresionará la panorámica de la ciudad de Cuenca. Paseando a pocos metros llegarás al Museo de las Ciencias de Cuenca donde podrás hacer un viaje al centro de la Tierra. No te marches de Cuenca sin pasar por el Museo Paleontológico de Castilla la Mancha.

 

Catedral de Cuenca

  • La Catedral de Cuenca, está ubicada en la Plaza Mayor.  Fue el primer templo gótico construido en España y se levantó sobre una antigua mezquita.
  • Considerada como la primera catedral gótica en nuestro país, fue consagrada en el 1196. Rompió moldes estéticos en una época caracterizada por el arte románico en los edificios religiosos.
  • Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=CATEDRAL_CUENCA

 

Mirador Florencio Cañas

  • Probablemente una de las mejores vistas de la ciudad desde el casco histórico.  Desde allí acércate a conocer la Catedral, bajando por la misma calle del mirador encontrarás la entrada al Archivo que es una de las entradas accesibles a la Catedral de Cuenca.
  • Cuenca es una ciudad con cuestas de elevada pendiente pero merece la pena visitar estos rincones con encanto.
  • Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=MIRADOR_FLORENCIO_CA%D1AS

 

Torre de la Mangana

  • El tiempo de Cuenca lo mide el reloj de Torre de Mangana. Su propia edad y sus sucesivas remodelaciones, desde su construcción en el siglo XVI, ponen la historia en alto.
  • Edificada sobre un alcázar árabe, vigía de una antigua sinagoga después iglesia cristiana de Santa María, tiene en su historia haber sido catapulta y en su presente ser símbolo municipal y guardesa del Monumento a la Constitución. Así, pasado y presente, religión y política, guerras y leyes, se entretejen desde su atalaya y guardan un tiempo constante e inmortal.
  • Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=TORRE_DE_LA_MANGANA

 

Museo de las ciencias

  • El museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha abrió sus puertas en la medieval Plaza de la Merced de Cuenca en 1999. Ocupa un conjunto de edificios antiguos a los que se ha añadido uno de nueva construcción que se asienta, a su vez, sobre restos medievales y construcciones de los siglos XVIII y XlX.
  • El recorrido que propone el museo es un viaje al planeta Tierra, a su pasado y a su futuro, bajo su superficie, a sus adentros: tierra y fuego, y sobre la tierra,  aire y agua; y el espacio exterior, todo lleno de vacío y energía, y materia, y fuerzas, y en todo VIDA.
  • Como espacio estrella del Museo, el Planetario: una gran cúpula de cien metros de diámetro sirve de gran pantalla donde se proyectan más de 6000 estrellas, objetos celestes y planetas. Una magnifica combinación de dispositivos audiovisuales que permiten realizar auténticas incursiones en el universo.
  • Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=MUSEO_DE_LAS_CIENCIAS_DE_CUENC

 

Museo Paleontológico

  • A través de este Museo de Paleontología podemos recorrer de forma didáctica y divertida esta “Tierra de dinosaurios” y conocer directamente ejemplares tan curiosos y únicos como el basicráneo (región que alberga el cerebro), o la pelvis y cola de un saurópodo titanosaurio, se trata de un dinosaurio herbívoro de más de 12 metros de longitud que vivió en el Cretácico superior. El Iberomesornis romerali, un ave primitiva del tamaño de un gorrión situada evolutivamente entre los dinosaurios terópodos y las aves modernas. Concavenator corcovatus, un dinosaurio carnívoro, terópodo del grupo de los carcharodontosaurios, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 125 millones de años, conocido como “Pepito”. O nuestros últimos invitados: Lohuecotitan pandafilandi,un saurópodo gigante del yacimiento de Lo Hueco; o el Paludidraco, el dragón del pantano de El Atance (Guadalajara). Tras la 3ª fase de remodelación, el museo, que ahora se llama MUPA, ha sufrido una gran metamorfosis, la cual merece la pena contemplar.
  • Toda la información sobre accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=MUSEO_PALEONTOLOGICO_CASTILLA_

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CUENCA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”
Ir al contenido