CUEVAS DEL HAMS

CUEVAS DEL HAMS

Categoría:

Descripción Del Producto

Esta información ha sido facilitada por infomallorca.net quienes realizaron una Guía en la que se recoge información sobre las condiciones de accesibilidad de recursos turísticos de Mallorca. Esta guía tiene el título de ‘Hacia una Mallorca para todos’.

Cuevas con lago interior. La visita se puede combinar con Digithams (espectáculo multimedia).

Las Cuevas dels Hams se encuentran en Porto Cristo, núcleo costero del municipio de Manacor. Fueron descubiertas por Pere Caldentey el 2 de marzo de 1905, aunque no se abrieron al público hasta cinco años después.

Su descubrimiento se debió a un componente casual. En 1890 este espeleólogo mallorquín había viajado a Chile, donde observó varios objetos tallados en ónix parecidos a las piedras que él conocía de su tierra manacorí.

De vuelta a la isla inició los trabajos y poco tiempo después encontró unas canteras de ónix de alta calidad. A sólo doscientos metros estaban las cuevas Curiosamente, con piedra de estas canteras se construyó el mausoleo erigido al cardenal Merry de Val en la Basílica de San Pedro de Roma.

Concierto en el Mar de Venecia

Un recorrido por esta gran cavidad permite contemplar hasta catorce estancias diferentes. La entrada recibe el nombre de Primeras Visiones y la sala siguiente Cementerio de las hadas, con estalactitas que parecen cipreses en torno a una estatua.

El lugar más profundo se encuentra a treinta metros. Es el lago conocido como Mar de Venecia, escenario de un concierto con músicos que tocan sobre una barca iluminada y de impresionante sonoridad. En el lago viven unos pequeños crustáceos prehistóricos, blancos y completamente ciegos.

Otra de las salas de mayor espectacularidad es la que Caldentey llamó El Paraíso Perdido de Milton. También sorprende El sueño del ángel, donde las estalactitas tienen forma de anzuelo. Precisamente, ello da nombre a estas cuevas, ya que ‘hams’ es ‘anzuelo’ en mallorquín.

La sala está situada a veinte metros de profundidad y, al parecer, estas formas se producen por las corrientes que hay en esta parte de la cueva. A este proceso contribuyen las arañas, en su laborioso afán de tejer.

La belleza de las estalactitas y estalagmitas se ve en aumento gracias a una iluminación a veces colorista a veces en tono natural, dando lugar a escenarios donde prende la magia.

De marzo a octubre, de 10.00 a 18.00. Resto del año, de 10.30 a 17.00.

 

Accesibilidad

  • El acceso desde el aparcamiento hasta la entrada de las cuevas es a nivel.
  • El recorrido interior se realiza mediante escaleras con pasamanos.
  • El acceso desde el aparcamiento al bar-restaurante y a los baños es a nivel o mediante rampas.

 

Aseo adaptado

  • Hay aseos para señoras y caballeros disponibles.
  • Al aseo indicado como accesible se accede mediante rampa.
  • Espacio de transferencia a la izquierda del WC y una barra de apoyo a la derecha del WC.
  • Dentro de él hay un cambiador de bebés.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “CUEVAS DEL HAMS”
Ir al contenido