Descripción Del Producto
Descubrimos en esta ruta la localidad de Oropesa, donde nada más llegar nos trasladamos a la Edad Media. Ya acercándonos veremos una población bajo la mirada de su Castillo que data de los siglos XII y XIII. Sólo la planta baja es accesible a usuarios de silla de ruedas, pero entrar en su patio nos hace imaginarnos cómo era la vida entonces. Parte del Castillo es hoy un Parador de Turismo.
La Iglesia de San Bernardo es otro edificio majestuoso que encontramos en Oropesa. Fue construida para enterrar a Don Francisco de Toledo, Virrey del Perú.
Y hablando de Edad Media, no podemos olvidarnos la Iglesia Visigoda de Santa María de Melque, en San Martín de Montalbán, toda una joya y de las pocas iglesias visigodas que se conservan en toda España; fue posteriormente fortaleza militar en época musulmana y con el Rey Alfonso VI recuperó su función religiosa. Hoy en día, sus sillares de granito, su pequeñez y su ubicación en mitad de paisajes inspiradores, nos sobrecogen y hacen comprender por qué fue lugar de retiro espiritual.
Información recogida por usuario de silla de ruedas.
Castillo de Oropesa
- El Castillo de Oropesa fue construido sobre una construcción de origen romano, finales siglo XII principios siglo XIII. Ubicado en terreno elevado, rodeado de encinas.
- El castillo está formado en realidad por 2 castillos, el Castillo viejo y la fortaleza del Palacio de los Álvarez de Toledo. Edificación de planta rectángulas con 4 torres circulares en sus vértices.
- Cabe destacar como elemento más llamativo la torre del homenaje de unos 25 metros de altura.
- Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: https://equalitasvitae.com/turismo-accesible/castillo-de-oropesa/
Iglesia de San Bernardo
- Iglesia construida a principios del siglo XVII, de estilo herreriano.
- Fue ordenado construir para salvaguardar los restos del virrey de Perú, Francisco de Toledo. El arquitecto Don Francisco de Mora, discípulo de Juan de Herrera, fue el elegido para realizar la obra.
- Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: https://equalitasvitae.com/turismo-accesible/iglesia-de-san-bernardo-(la-compania/
Iglesia Santa María de Melque
- La iglesia de Santa María de Melque es una obra arquitectónica que nos remonta a la alta Edad Media.
- Construida en sillería de granito, con muros de sillería de desigual tamaño con grosores que alcanzan los 140 cm.
- Planta de cruz griega con brazos desiguales con ábside cuadrado hacia el exterior.
- Los vanos están formados por arcos de herradura.
- La iglesia forma parte de un monasterio del siglo VII.
- Durante el siglo XX se realizaron actuaciones de restauración para permitir ver, a día de hoy, esta auténtica joya que nos traslada en el tiempo.
- El recinto cuenta con varias zonas, oficina de información, centro de interpretación y la ermita.
- Del templo hay que destacar su portada herreriana con los escudos de los Condes de Oropesa.
- Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: https://equalitasvitae.com/turismo-accesible/ermita-del-santa-maria-de-melque-en-san-martin-de-montalban/
Comentarios
Todavía no hay comentarios.