FUNDACION TAMBIEN

FUNDACION TAMBIEN

Categoría:

Descripción Del Producto

La FUNDACIÓN TAMBIÉN es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2001 en la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte adaptado, pensando especialmente en los más pequeños para que puedan ocupar su tiempo libre de una forma normalizada, proporcionando el material adaptado, la logística necesaria y las subvenciones posibles que cubran los gastos de cursos, viajes y actividades a las personas con discapacidad. Una incesante actividad que se lleva a cabo a nivel nacional, y que alcanza a 5.000 beneficiarios y más de 200 asociaciones.

Entre ellas, destacan la práctica de varias modalidades de deporte adaptado como vela, piragüismo, buceo, ciclismo y senderismo, pádel, pesca y esquí alpino adaptado, la modalidad más veterana y atractiva dela Fundación.

En cuanto a los Programas de Competición,laFundación También organiza anualmente trofeos de Esquí y Pádel y diversas Regatas de Vela Adaptada. Además, sus equipos participan en competiciones nacionales e internacionales de varias especialidades.

Otros programas que despiertan gran interés, sobre todo entre los más pequeños, son “Deportod@s Colegios” y “Deportod@s Se Mueve”,el mayor proyecto de deporte adaptado e integración social que recorre nuestra geografía.

Igualmente cabe destacar el programa denominado “Formación del voluntariado para la realización de actividades de Deporte Adaptado”, en el que participan más de 300 voluntarios y que nació con el objetivo de formar a personas voluntarias para prestar su apoyo a nuestras actividades.

Información facilitada por la propia fundación. Equalitas Vitae no se hace responsable de la misma.

Accesibilidad física

Esquí alpino adaptado

  • El esquí­ alpino adaptado es siempre una experiencia enormemente gratificante para personas con discapacidad.
  • El esquí, supone un nuevo desafí­o para estos deportistas, y una oportunidad de aplicar todas las habilidades adquiridas en un entorno de total normalización, junto a personas sin deficiencias.
  • El programa de esquí­ alpino adaptado de la FUNDACIÓN TAMBIÉN consta de cinco fases de actuación:
  1. 1.       Iniciación.
  • Cursos de un dí­a de iniciación en la estación de La Pinilla (Segovia) y enel Parque de Nieve Snow Zone (Madrid).
  1. 2.       Fin de Semana.
  • Cursos de dos días de iniciación y/o perfeccionamiento en Sierra Nevada (Granada) y La Pinilla (Segovia).
  1. 3.       Progresión.
  • Cursos de cinco dí­as de iniciación y perfeccionamiento en Sierra Nevada (Granada).
  1. 4.       Competición.
  • Iniciación de nuevos deportistas en la competición.
  • Actuaciones y entrenamientos del Equipo ‘Santiveri’ de Exhibición y Competición de Esquí Alpino Adaptado por diversas estaciones de la geografí­a española.
  1. 5.       Formación.
  • Imparte dos cursos al año de formación de monitores especializados en la enseñanza de esquí­ alpino adaptado para personas con discapacidad.

Piragüismo adaptado

  • Los cursos de piragüismo se realizan entre los meses de abril y octubre.
  • Los impartirán iniciadores y monitores titulados por la Escuela Nacional de Entrenadores de Piragüismo, con amplia experiencia en la enseñanza para personas con discapacidad
  • Embarcaciones preparadas para cualquier tipo de discapacidad, en la actividad pueden participar personas con deficiencias fí­sicas, psíquicas o sensoriales.
  • No es necesario ningún tipo de preparación o nivel fí­sico para empezar, su práctica ayuda a fortalecer extremidades superiores y columna vertebral.
  • Para palear en una piragua monoplaza, sólo es necesario que el participante tenga la movilidad suficiente en hombros y brazos.
  • Personas con deficiencias físicas severas o con ceguera pueden realizar esta actividad en embarcaciones biplaza, acompañados por un monitor.

Ciclismo adaptado

  • Puso en marcha este innovador programa de ocio deportivo para personas con discapacidad en el verano de 2002.
  • Son la primera y única entidad que organiza de forma permanente esta actividad en España.
  • Por ciclismo adaptado entendemos a todas y cada una de las diferentes formas que se puede adaptar una bicicleta o triciclo para que una persona con algún tipo de discapacidad pueda realizar esta actividad con la mayor comodidad y autonomía posible.
  • Englobamos las ‘handbikes’ o bicicletas manuales, los triciclos, las bicicletas tándem para deficientes visuales y todos aquellos sistemas que nos permitan adaptar una bicicleta clásica a una discapacidad.

Diferentes modelos de bicicletas adaptadas y de adaptaciones específicas para personas con lesiones severas:

  • Triciclos para personas con discapacidad motriz leve
  • Triciclos para personas con discapacidad motriz severa
  • Triciclos tumbados para personas con deficiencias en las extremidades superiores
  • Triciclos Handcycling para adultos y para niños; se manejan con las extremidades superiores
  • Triciclos Handcycling de competición
  • Bicicletas tándem para deficientes visuales
  • Las bicicletas manuales o ‘handbikes’ que se emplean en el ciclismo adaptado son de tres ruedas.
  • Su manejo y tracción se realiza con los brazos, mientras que las piernas van apoyadas en un reposapiés.
  • Tiene varios piñones que reducen el esfuerzo y proporcionan un mayor rendimiento.
  • Alcanzan con poco esfuerzo una velocidad considerable.
  • Este deporte es muy gratificante para personas con movilidad reducida y la sensación de libertad es extraordinaria.
  • Se han preocupado por la integración de los más pequeños en esta actividad.
  • Los niños y los adolescentes con discapacidad tienen determinadas necesidades que difícilmente suelen ser cubiertas, y montar en bici es una de las experiencias de juego tempranas más importantes y emocionantes.
  • Cuentan con bicicletas especiales para niños, porque su obetivo es que TODOS puedan acceder a esta actividad.
  • Su objetivo es conseguir que cualquier persona con discapacidad pueda practicar ciclismo adaptado y en un ambiente normalizado, acompañados por gente de su entorno sin deficiencias y con una amplia oferta de actividades de ciclismo adaptado con material adaptado a sus necesidades.
  • Para iniciarse en el ciclismo adaptado no es necesario ningún tipo de preparación fí­sica previa.
  • Basta con que el participante disponga de un poco de movilidad en hombros o brazos.
  • La práctica habitual favorece el fortalecimiento de las extremidades superiores, la columna vertebral, y los músculos pectorales y abdominales.
  • El programa de ciclismo adaptado se desarrolla durante todo el año en el PARQUE JUAN CARLOS I de Madrid, en las jornadas de MULTIACTIVIDAD donde el ciclismo adaptado es una de las actividades principales (Pantano del Burguillo (Ávila), Las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real), Baix Ebre (Tarragona), etc. Además, organizamos RUTAS POR LAS VIAS VERDES -antiguas ví­as de ferrocarril remodeladas como vías para ciclistas, caminantes o discapacitados- de diferentes puntos de nuestra geografí­a: Ví­a Verde de la Sierra (Cádiz) Ví­a Verde de Galdamez (Bilbao), Ví­a Verdedel Alberche (Ávila), Ví­a Verde del Rí­o Oja (La Rioja), Ví­a Verde del Oso (Oviedo), Ví­a Verde de La Jara(Toledo), Ruta Jacobea, (Santiago de Compostela), etc.

Buceo adaptado

Cursos de iniciación

  • Mañana de clases teóricas
  • Inmersión de prácticas en piscina
  • 2 salidas al mar
  • Alquiler de material de buceo
  • 2 noches de alojamiento en régimen de media pensión
  • Posibilidad de acceso a los cursos ‘Open Water’.

Cursos ‘Open Water’

  • 3 clases teóricas
  • 2 inmersiones de prácticas en piscina
  • 4 salidas almar
  • Kit de formación
  • Tí­tulo HSA
  • Alquiler de material de buceo
  • 4 noches de alojamiento en régimen de media pensión.
  • Los cursos de buceo adaptado se desarrollan durante los meses de mayo, junio, julio, septiembre y octubre.
  • Tanto Iniciación como ‘Open Water’ se desarrollan en la zona de Puerto de Mazarrón (Murcia).
  • Para poder participar es necesario efectuar una PREINSCRIPCIÓN.
  • El instructor valorará las posibilidades de acceso al curso del aspirante a buceador HSA, después de evaluar su informe confidencial de alumno.

Vela adaptada

  • Se dice que la vela no es sólo un conjunto de técnicas y conocimientos, también una escuela de vida.
  • Permite cultivar diversas facetas de la personalidad como la generosidad, la solidaridad o el compañerismo.
  • Nos convierte en personas más atentas, concentradas y sociables.
  • Despierta la sensibilidad y la responsabilidad y nos permite vivir una ilusión incomparable y una pasión que nunca se agota.
  • En definitiva, aporta a las personas con discapacidad amor por la naturaleza, espíritu luchador y trabajo en equipo; valores que facilitan su incorporación a la sociedad tanto en el ámbito social como laboral.
  • La Escuela permanente está ubicada en las Instalaciones de la Marina de Cervera, en el Embalse del Atazar, (Sierra Norte de Madrid), pertenecientes al Canal de Isabel II.
  • La Fundación traslada su escuela, durante la temporada de invierno, al Real Club Náutico de Denia (Alicante).
  • El programa de vela adaptada consta de cursos de iniciación, perfeccionamiento e introducción a la competición.
  • Ofrecemos al deportista con discapacidad un centro permanente de Vela Adaptada donde tenga a su disposición material adaptado para su práctica y entrenamiento habituales con la ayuda y la supervisión de técnicos de la Fundación.
  • La escuela cuenta actualmente con un Raquero adaptado, varios Acces 303, dos veleros clase paralí­mpica Norlink Mark 2.4 mR, y el nuevo velero paralí­mpico doble mixto SKUD 18 (Skiff Universal Design), junto a los accesorios, adaptaciones y equipos de seguridad necesarios.
  • En la escuela de Denia disponen de dos barcos GOS 16, propiedad de FESA, Federación Valenciana de Deporte Adaptado.
  • A lo largo de cada temporada, se organizan entrenamientos en diferentes puertos deportivos dela costa española y nuestros deportistas más expertos participan en distintas regatas y campeonatos nacionales.

Tenis de mesa adaptado

  • El tenis de mesa es una de las actividades más importantes dentro del deporte adaptado para personas con discapacidad física no sólo por el número de participantes, sino también por su enorme poder de integración.
  • Es un deporte con un elevado número de jugadores con discapacidad participando en las diferentes ligas nacionales de la Real Federación Española en sus diferentes categorí­as.
  • En los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92, el tenis de mesa fue el segundo deporte en número de espectadores en directo, seguido por más de 114.000 espectadores.
  • Uno de los deportes que mejor consigue sus fines dentro de la rehabilitación complementaria de las personas con discapacidad, principalmente porque que compagina reflejos, rapidez e inteligencia, además de requerir el empleo de un esfuerzo fí­sico importante.
  • No solamente constituye una forma sana de hacer deporte, también un excelente medio de educación, pues conjuga la labor individual con la de equipo, fusionando los valores personales y los colectivos.
  • La mayor parte de las personas con discapacidad que practican este deporte están integradas en clubes o asociaciones que no distinguen a jugadores con o sin discapacidad, permitiendo alcanzar un nivel de juego altí­simo.
  • Puede ser practicado por cualquier persona con discapacidad (tetraplejia, parálisis cerebral, amputaciones, malformaciones severas, polio), lo que convierte este deporte en uno de los más practicados entre el colectivo.
  • Permite a la persona con discapacidad el montaje e instalación del campo de juego,
  • Ofrece una autonomí­a para su práctica que muy pocos deportes permiten.
  • Se puede practicar durante todo el año y el coste económico del material no es en absoluto significativo.

Multiactividad

  • El programa Multiactividad de la FUNDACIÓN TAMBIÉN es uno de los proyectos más completos e innovadores en el terreno del deporte adaptado para personas con discapacidad.
  • Gracias a él, es posible desarrollar, en fines de semana, diferentes actividades deportivas al aire libre en zonas pintorescas de nuestra geografía.

La localización de las zonas se lleva a cabo teniendo en cuenta tres criterios fundamentales:

  • la accesibilidad de las instalaciones y sus servicios complementarios (alojamientos, baños, restaurantes, etc.)
  • la ubicación geográfica; intentamos desarrollar el programa en el mayor número de puntos del territorio nacional, acercando así aún más el deporte a la puerta de casa de sus usuarios.
  • Por último, y no por ello menos importante, buscamos entornos que permitan un contacto íntimo con la naturaleza ya que, habitualmente, estos lugares suelen ser los más desconocidos para las personas con discapacidad.
  • Durante los dos últimos años, ha realizado dos citas fijas de Multi actividad con un éxito notable en el pantano del Burguillo y en las Lagunas de Ruidera .
  • El piragüismo, el ciclismo, el tiro con arco o el senderismo han sido los protagonistas, sin olvidar las barbacoas, por supuesto.
  • Para el próximo año queremos incorporar una nueva cita de multi actividad en el Pirineo Aragonés, incluyendo nuevas actividades como la escalada o el rafting. Igualmente, estamos diseñando un programa en la costa que incluya cursos de vela, piragüismo en el mar y todo lo que se nos vaya ocurriendo.
  • El programa de Multi actividad comienza en el mes de mayo, después de que se cierren las estaciones de esquí, justo en el momento en que la gente comienza a pensar en sol y playa.
  • Durante todo el año se desarrolla en el Parque Juan Carlos I de Madrid un programa de Multi actividad dirigido especialmente a colegios y centros de educación especial.
  • Incluye actividades de piragüismo, ciclismo adaptado (hand-cycling), pesca sin muerte, vuelo de cometas y orientación.
  • Durante estas jornadas, l@s niñ@s disponen de material y de personal técnico especializado para la práctica de estos deportes.
  • Los colegios de integración pueden participar con alumnos con y sin discapacidad en un ambiente de máxima integración ya que, por una vez, todos parten en sus juegos en igualdad de oportunidades.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “FUNDACION TAMBIEN”

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
Ir al contenido