Descripción Del Producto
La información publicada ha sido facilitada por Turismo de Madrid, que tiene un sitio web, www.esmadrid.com, que ofrece información sobre recursos turísticos accesibles de Madrid.
El edificio actual fue construido a partir de 1624 según un proyecto del jesuita Pedro Sanchez, aunque fue el arquitecto Francisco Sesena quien dirigió las obras, ayudado por Juan Gomez de Mora, a quien se le atribuye la fachada.
Construida sobre una planta oval, San Antonio de los Alemanes es una de las iglesias mas bellas de la ciudad, sobre todo su interior, todo ello pintado al fresco por Lucas Jordan, Francisco Carreno, y Francisco Ricci.
Destacar el soberbio retablo mayor, de mediados del siglo XVIII por el arquitecto Miguel Fernandez, con esculturas de Francisco Gutierrez.
Accesibilidad física
Entrada
- Entrada principal con un desnivel de 3 cm.
- Se accede por una primera puerta de madera de doble hoja que debe abrirse en su totalidad para eliminar el travesaño de 17 cm de altura.
- Posteriormente existen 2 puertas laterales que dan acceso al recibidor, cada una tienen un ancho de paso de 110 cm y abren hacia el interior.
- Se accede al templo por 2 puertas acristaladas que permanecen abiertas en horario de visita.
Movilidad
- Todo el recorrido del templo se realiza en la planta baja.
- La iglesia tiene una planta cuadrada, con 3 filas de bancos, dos pasillos centrales con anchos de paso superiores a 120 cm.
- Escalón de 19 cm para acceder a la sacristía, donde se puede ver una exposición pictórica y los frescos de la techumbre y de la cúpula.
Aseo adaptado
- No hay aseos
Comentarios
Todavía no hay comentarios.