Descripción Del Producto
El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) fue creado en 2006 para la investigación del mar y sus recursos gracias a la facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la universidad católica de Valencia.
El instituto se sitúa en la antigua lonja pesquera de Calpe junto al parque natural del Peñón de Ifach
Se realizan visitas personalizadas y guiadas.
En el centro se realizan actividades formativas y de divulgación científica como:
- Talleres y conferencias
- Actividades con empresas de formación en biología y ecología marina.
- Escuela de verano y aula del mar.
- Senderos submarinos con guías subacuáticas con paneles sumergidos mostrando las especies marinas.
Si estás Calpe no te pierdas una visita a IMEDMAR para conocer más secretos sobre el mundo marino. Se trata de una visita guiada que comienza con la proyección de un vídeo y prosigue con la visita al centro en el que podrás ver y tocar fósiles y especies marinas. Durante el periodo estival puedes finalizar la visita descubriendo todo lo que has aprendido haciendo snorkel en el sendero submarino inclusivo que hay en la Cala del Racó.
Se trata de un sendero en el interior del mar de unos 100 metros de longitud en el que hay sumergidos, paneles con fotografías y explicación de diversas especies marinas que encontrarás. Para la realizar la actividad desde IMEDMAR disponen de 2 Snorkel Enable. Son una especie de camilla anfibia para que esta actividad pueda ser inclusiva y la puedan realizar también personas que no sepan o no puedan nadar.
IMPORTANTE avisar con antelación para la realización de la actividad del sendero submarino si se van a utilizar los snorkel enable para la reserva del equipo y para contar con personal de apoyo. Esta es una actividad gratuita y el personal de apoyo es voluntario por lo que es preciso coordinar previamente la actividad.
Pincha en el enlace si quieres descubrir todo lo que puedes hacer y visitar en Turismo accesible en Calpe.
Información recogida por usuario de silla de ruedas en mayo de 2021.
Accesibilidad física
Parking
- 2 plazas de aparcamiento reservadas para PMR a pocos metros de la entrada.
- Señalizadas horizontal y verticalmente.
- Itinerario accesible hasta la entrada.
Acceso
- Acceso a cota cero.
- Puerta de doble hoja abatible a ambos lados con espacio mínimo de paso de 80 cm.
Movilidad
- Edificio de 2 alturas comunicado a través de plataforma vertical.
- Pasillos con anchura mínima de 120 cm.
- Puertas con espacio de paso mínimo de 80 cm.
- Zonas de giro libres de obstáculos de 150 cm. de diámetro.
- Los elementos expositivos permiten el acercamiento frontal con silla de ruedas.
Baño adaptado
- El centro cuenta con 2 cabinas de baño adaptadas.
- Puerta con espacio libre de paso mínimo de 80 cm.
- Inodoro con barra de apoyo en el lado de acercamiento e inexistente en el contrario.
- Espacio de acercamiento lateral mínimo de 80 cm.
- Lavabo sin pie.
- Diámetro de giro de 150 cm libres de obstáculos.
Accesibilidad visual
- Varias salas con especies marinas, fósiles y conchas que se pueden tocar.
- Videos con información locutada.
Accesibilidad cognitiva
- Suelen realizar visitas a grupos de personas con discapacidad intelectual para ver el centro y hacer la actividad de sendero marino.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.