Descripción Del Producto
El Valle de la Garcipollera en el término municipal de Jaca es uno de los valles más sorprendentes del Pirineo Aragonés.
Este valle de abrupta orografía ofrece al visitante numerosos puntos donde conocer su fauna (jabalíes, corzos, ciervos o carboneros entre otros) y disfrutar de los aromas de su abundante vegetación (abetos, hayas o robles).
Al tratarse de un entorno de alta montaña resulta complicado adecuar un sendero para personas con movilidad reducida por lo que se ha planteado realizar un recorrido en coche para acercar este magnífico entorno a todos quienes quieran visitarlo. Dentro del recorrido se han adecuado 4 puntos de información turística accesibles con paneles informativos e incluso un área recreativa con mesas adaptadas a usuarios de silla de ruedas. El recorrido comienza en una pista junto al núcleo urbano de Villanovilla y continúa entre pinares serpenteando el río Ijuez hasta llegar a la iglesia románica de Santa María de Iguacel.
La dureza de la climatología de la zona en el invierno, las importantes nevadas y el posterior deshielo, hacen imposible visitar este recorrido en otro tiempo que no sea el periodo estival.
Las condiciones de accesibilidad pueden verse comprometidas en función del mateniemiento que se haya hecho.
Accesibilidad física
- Itinerario de 4,8 km de distancia, transcurre por un camino de alta montaña con zonas de pronunciada pendiente y pavimento irregular, es preciso realizar el recorrido en coche.
- 4 puntos de información turística, estratégicos para que las personas con discapacidad puedan disfrutar y conocer el entorno, la flora, fauna, geología y patrimonio histórico del Valle de la Garcipollera.
- Zona enlosada con piedra lisa, uniforme y muy integrada a su vez en el entorno natural en que se encuentra.
- En esta zona el tránsito con silla de ruedas es óptimo.
1 – Comienzo
- Punto de interés turístico con parking de anchura especial y con zona enlosada y pavimentada para facilitar el tránsito de usuarios de silla de ruedas o de personas con movilidad reducida, con espacio para realizar giros superiores a 150 cm.
- Panel informativo en el que explica el itinerario a seguir así como breve historia del Valle.
- Contenidos traducidos al braille y las ilustraciones llevan alto relieve para facilitar la lectura a personas con deficiencia visual.
2 – Área Recreativa
- El segundo punto de interés turístico con parking, anchura especial y junto a la superficie enlosada y uniforme en la que se encuentra el área recreativa y punto de información.
- Punto accesible con una zona enlosada de pavimento firme, uniforme y sin resaltes que permiten un óptimo tránsito a personas con movilidad reducida.
- Amplio espacio para la realización de giros de diámetros superiores a 150 cm libres de obstáculos.
- Ancho libre de paso entre las mesas es accesible (80 cm.) y superior a estas dimensiones en los laterales.
- Equipado con dos mesas de madera con bancos laterales.
- Mesas con zona adaptada, permite el acceso frontal a usuarios de silla de ruedas con espacio libre de paso inferior de 73 cm y la parte superior es de 79 cm, además de 70 cm de fondo y 76 cm de anchura.
- Panel de amplia y detallada información sobre la variedad de especies animales y botánicas del entorno.
- Este es un mirador con vistas privilegiadas para ver in situ las especies representadas en el panel.
- La información del panel cuenta con traducción a braille y las siluetas de los ejemplares tanto animales como vegetales han sido realizadas en relieve para facilitar la lectura a personas con deficiencia visual.
- Panel con óptimas condiciones para personas con discapacidad física, con posibilidad de acceder frontalmente.
- Área recreativa rodeada por una barandilla con zócalo que sirve de orientación a personas con limitada o nula visión.
- Barandilla con cubos con elementos naturales propios de la zona (diversos tipos de piedras, variedad de hojas de diferentes árboles, etc) para facilitar el tacto y aprehensión a personas con problemas de visión, colocados a 93 cm de altura y cada uno cuenta con una placa en braille para nombrar e identificar el contenido.
- Movilidad en zona pavimentada óptima con espacios con diámetro de giro de 150 cm y pasos mínimos entre las mesas de 80 cm.
3 – Geología
- Mirador ubicado junto al barranco del Río Ijuez con vistas de extraordinaria belleza.
- Zona de aparcamiento junto a una meseta enlosada con pavimento uniforme que facilita la movilidad a personas con discapacidad, colocada junto a una zona enlosada que se puede utilizar como zona de apeadero del vehículo y que facilita el acceso a personas con discapacidad al punto de información.
- Mirador con un panel informativo con explicaciones e imágenes sobre la formación de las montañas y el valle a través de la erosión fluvial y glacial de la zona, permite acceder frontalmente a usuarios de silla de ruedas y tanto la inclinación como la traducción de los textos al braille, facilita la lectura a personas con problemas de visión.
- Punto accesible con una zona enlosada de pavimento firme, uniforme y sin resaltes que permiten un óptimo tránsito a personas con movilidad reducida, con espacio para la realización de radios de giro de diámetros superiores a 150 cm libres de obstáculos.
4 – Acceso a Iglesia
- Mirador con vistas a la Iglesia de Santa María de Iguacel, una de las joyas del románico Aragonés.
- Zona de parking, rampa de dos tramos y meseta enlosada y panel informativo.
- Zona para aparcamiento para PMR de un coche en el inicio de la rampa que da acceso al mirador.
- Meseta que comunica con el inicio de la rampa y donde hay espacio suficiente para aparcar un coche y para colocar una silla de ruedas en paralelo.
- El pavimento de la plaza de aparcamiento liso y uniforme.
- El acceso a esta plaza de aparcamiento se realiza a través de una cuesta de piedra suelta y elevada pendiente.
- El punto accesible cuenta con una rampa de doble tramo y meseta intermedia que finaliza en el mirador.
- Rampa con pendiente algo superior al 8%, con zócalo a ambos lados de 7 cm de altura para impedir la caída o salida del recorrido de usuarios de silla de ruedas.
- Rodapié para orientar en el tránsito a personas con deficiencia visual.
- Rampa con barandilla en la parte derecha para evitar caídas a la zona con más pendiente.
- La anchura de la rampa es de 116 cm.
- Meseta con una longitud de 115 cm en el sentido de la marcha.
- El itinerario se ha realizado con pavimento enlosado, firme, uniforme y sin resaltes que permiten un óptimo tránsito a personas con movilidad reducida.
- Al finalizar la rampa hay un panel informativo con contenidos adaptados a personas con discapacidad visual.
- Textos traducidos a braille e ilustraciones con alto-relieve.
- Panel con óptimas condiciones para personas con discapacidad física con posibilidad de acceder frontalmente, recoge amplia información sobre el templo y su historia.
5 – Iglesia
- Desde el mirador se puede acceder a la Iglesia.
- No se han acometido mejoras si bien es posible el tránsito con ayuda de tercera persona.
- No se ha acondicionado un sendero o camino específico que comunique el mirador con la Iglesia.
- Itinerario en el que apenas hay desnivel y aunque el pavimento es de tierra compacta también tiene hierba y no es completamente uniforme, el tránsito para usuarios de silla de ruedas puede ser limitado o puede ser precisa la ayuda de tercera persona.
- Iglesia con dos entradas, ambas con escaleras de subida y bajada.
- Al ser un elemento patrimonial no es posible acometer actuaciones fijas como la construcción de rampas.
- Para facilitar el acceso, en una de las entradas se ha provisto de rampas telescópicas portátiles.
- Este acceso cuenta con una rampa de 280 cm de longitud de entrada, seguida de una meseta de 35 cm. de pisa y otra rampa de 174 cm de longitud.
- Las pendientes tanto de subida como de bajada son elevadas (18 y 12 % de desnivel) siendo el 6-8% la aconsejable por lo que es precisa ayuda para el acceso a personas con movilidad reducida
- La iglesia se puede visitar desde el segundo domingo de julio hasta finales de agosto en horario de 11:00 a 19:00 horas.
Accesibilidad visual
- A lo largo del recorrido hay paneles informativos e interpretativos en alto relieve y braille
Servicios
- Entorno natural.
- Ruta de miradores.
- Paneles con contenidos en relieve y braille.
- Área recreativa con mesas adaptadas.
- Parking con plazas reservadas y señalizadas para PMR.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.