LA CUEVA DE LAS VENTANAS

LA CUEVA DE LAS VENTANAS

Categoría:

Descripción Del Producto

CUEVA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GRANADA.

La Cueva de las Ventanas es una de las pocas cuevas accesibles para usuarios de silla de ruedas en España. En sus más de 600 metros de longitud al centro de la montaña se puede recorrer un itinerario dotado de pasarelas y rampas. En numerosos puntos hay pendientes muy pronunciadas por lo que, las personas usuarias de silla de ruedas necesitan ayuda de tercera persona para realizar la visita.

Al entrar en la cueva observamos una amplia sala de unos 60 m de longitud que a 40 de la entrada se bifurca en dos galerías. La galería de la izquierda lleva a lo que se denomina El Pasillo. El Pasillo es un corredor muy estrecho de 30 m de longitud, lleno de cúpulas y recovecos. Se usaba como cementerio en la prehistoria. Tras el Pasillo se encuentra la Sala de los Desprendimientos. El nombre deja claro que se trata de un sitio donde han aparecido multitud de restos caído del techo. Posteriormente está la Sala de las Piletas, llena de estalactitas, estalagmitas y coladas. Mide unos 30m de diámetro y da lugar al Barranco Granada de unos 20 m de profundidad. A través de unas escaleras metálicas se accede a una gran cornisa, llamada El Puente y una galería que se denomina Sala de las Columnas. Desde la Gran cornisa se desciende por unas rampas metálicas a un barrando y a través de la llamada Cuesta de la Lluvia se llega a la Sala de los Priores. El nombre de esta sala proviene de dos grandes estalagmitas que contiene. En el techo una ventana da a la Cerería y Sala Londres. Finalmente tras recorres unos 500 metros volvemos a la entrada. En la Cueva de las Ventanas se han encontrado numerosos restos paleontológicos y arqueológicos. Primero fue usada por carnívoros cuaternarios y en el Paleolítico superior comenzó la ocupación humana. Hay abundantes restos del neolítico.

 

Accesibilidad física

Tren turístico accesible

  • Para llegar a la cueva hay que acceder a través de un tren turístico que sale desde el Ayuntamiento de Píñar una vez a la hora en horario de visitas.
  • El último vagón del tren dispone de rampa para facilitar el acceso a usuarios de silla de ruedas con pendiente pronunciada por lo que es precisa la ayuda de una tercera persona para acceder.

Accesibilidad cueva

Acceso

  • Para acceder a la cueva hay que ascender por un itinerario de pavimento uniforme, pero con pendiente pronunciada.
  • Es precisa la ayuda de tercera persona para acceder con silla de ruedas.

Itinerario

  • Dentro de la cueva existe un único itinerario circular de aproximadamente 600 metros de longitud.
  • Las condiciones naturales de la cueva obligan a que en determinados puntos existan pendientes superiores a lo recomendable, por lo que, para usuarios de silla de ruedas, es necesario realizar la visita con ayuda.
  • El pavimento del itinerario es uniforme, en ocasiones de enlosado y en otras ocasiones de trámex, un tipo de suelo enrejillado antideslizante.
  • En ambos pavimentos las sillas de ruedas transitan sin problemas.
  • Según va avanzando el itinerario, se va descendiendo al interior de la cueva y la pendiente es en ocasiones muy pronunciada, es necesaria la ayuda de tercera persona para realizar este recorrido.
  • La anchura del itinerario es aproximadamente de 100 cm.
  • Durante todo el recorrido se pueden observar recreaciones de escenas de la prehistoria, así como las curiosas formaciones que la roca ha ido realizando en las paredes de la gruta.
  • Al final del recorrido hay un punto de especial complejidad para realizar con silla de ruedas y es el acceso a un mirador volado con vistas a un auditorio excavado en la parte más honda de la cueva.
  • El acceso a este mirador se realiza a través de una rampa de pronunciada pendiente por lo que se recomienda realizar el descenso de espaldas.
  • A partir de este punto comienza el itinerario de regreso al exterior.
  • Itinerario con una rampa en zig-zag de pendiente elevada.
  • La visita dura aproximadamente una hora.

Aseo accesible

  • En el exterior hay una zona de aseos en los que uno de ellos está equipado para personas con discapacidad.
  • Puerta de 80 cm. abatible hacia el interior.
  • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados y espacio de transferencia lateral.
  • No hay espacio de giro libre de obstáculos de 150 cm porque queda invadido por el barrido de la puerta.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “LA CUEVA DE LAS VENTANAS”
Ir al contenido