Descripción Del Producto
MUSEO ACCESIBLE EN CANTABRIA, ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Molino de Santa Olaja se puede visitar todo el año en horario variable según las mareas por lo que es precisa la cita previa. Teléfonos 676486111 o 942637915.
Horario de verano (1 de julio a 30 de septiembre): martes a domingo, de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. según mareas y cita previa.
El edificio se divide en tres partes. Un soportal donde se han conservado los vestigios de la ruina existente antes de su rehabilitación, ámbito en el que se explica al visitante la relación del molino con el territorio, con el ecosistema de marismas en que se enclava y con el funcionamiento de las mareas.
Después de cruzar un soportal se accede a una sala en la cual se ha reconstruido la maquinaria completa de una de las ruedas y parte de otras tres en diferentes fases, lo que permite conocer con detalle y mediante una demostración, cómo funciona este ingenio mecánico medieval. En el interior se pueden ver diversos instrumentos utilizados durante la molienda, y se ha recreado, con una escenografía de época, el ambiente en que vivía el molinero.
En la última sala, cuyo suelo es acristalado parcialmente con el fin de que el visitante pueda sentir la fuerza de la marea, un documental sobre la historia de este viejo molino de mareas y la vida en torno al mismo pone fin a la visita.
Información de accesibilidad facilitada por usuario de silla de ruedas y personal del Ecoparque de Trasmiera.
Información actualizada 09.11.14
Accesibilidad física
Acceso
- El itinerario desde el aparcamiento hasta el inicio del sendero es practicable, pues el pavimento del aparcamiento es de suelta y en ocasiones el tránsito con silla de ruedas precisa ayuda ya que se estrecha y es irregular.
Molino
- Dos salas a las que se puede acceder cómodamente con silla de ruedas.
- La primera de ellas es una sala diáfana en la que se emite una proyección donde se cuenta la historia del molino y del Ecoparque de Trasmiera.
- La segunda sala es donde se encuentra el propio molino y una exposición de aperos de la época.
- Para ver el correcto funcionamiento del molino hay que subir un pequeño peldaño que queda solventado con rampas de madera.
- Puede ser precisa la ayuda de tercera persona para usuario de silla de ruedas.
Sendero
- El sendero tiene una longitud aproximada de 700 m y discurre por caminos de tierra y grava y por pasarelas de madera que pasan por encima del humedal.
- Al comienzo del sendero el pavimento es de tierra con pequeñas piedras sueltas.
- En algunos tramos la inclinación del camino varía entre el 3,5% y el 14%. El ancho libre de paso varía entre los 70 cm y 1,30 m.
- El resto del itinerario es también por pasarelas de madera cuyo pavimento es homogéneo, sin resaltes, ni rehundidos y con buen mantenimiento.
- Las pasarelas de madera tienen un ancho que varía entre 98 cm y 1,90 m y los cruces y cambios de dirección tienen un espacio libre de giro de más de 1,50 m de diámetro.
- En general el itinerario es bastante llano, pero existen unas rocas a mitad de camino que suponen un obstáculo para la deambulación de una persona en silla de ruedas y prácticamente al final del itinerario hay dos escalones de piedra de 20 cm de altura.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.