Product Description
CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NAVARRA.
Situado en la confluencia de los ríos Arga y Ulzama, el molino de San Andrés es desde 2011 un espacio para actividades de difusión cultural. El edificio fue construido en el siglo XVI como molino harinero y posteriormente fue utilizado como central eléctrica hasta 1985. Las obras de rehabilitación se llevaron a cabo entre 2009 y 2011.
El proyecto de rehabilitación ha incluido la recuperación de la central hidroeléctrica y la creación de un espacio expositivo sobre aprovechamientos hidroeléctricos y un espacio lúdico-informativo con cafetería, orientado especialmente a la atención de los peregrinos del Camino de Santiago.
Los fines de semana realizan talleres de elaboración de pan donde los pequeños podrán llevarse el pan que elaboren.
Accesibilidad física
Parking
- Parking exterior con 3 plazas reservadas para personas con discapacidad.
- Señalizadas horizontalmente
- Las plazas están en zona de leve pendiente.
Terraza
- En el exterior hay una zona ajardinada con terraza.
- Sendero pavimentado que rodea el exterior y comunica con un sendero accesible que trascurre a lo largo del río a lo largo de 1 km.
Sendero
- Desde la terraza se puede acceder a un sendero accesible que recorre la localidad al lado del río Arga y comunica con el Museo del Batán de Villava.
- Un paseo accesible para silla de ruedas a lo largo de más de 1 km.
Acceso
- Desde el aparcamiento, hay un itinerario accesible en bajada hasta a puerta del edificio.
- Entrada principal accesible a cota cero a través de puerta con 85 cm de paso, libres de obstáculos.
Movilidad
- 2 plantas comunicadas entre sí a través de ascensor.
- Ascensor con puerta de 90 cm y dimensiones interiores de 139×107 cm.
- Zonas de paso mínimas de 90 cm. de ancho.
- Se pueden realizar círculos libres de obstáculos superiores a 150 cm. de diámetro.
- Puertas con anchura mínima de paso de 79 cm.
- Pasillos con anchura de 150 cm.
- Mesas expositoras con una altura superior de 110 cm y 80 cm de espacio libre inferior.
- En las zonas donde hay cambio de nivel hay rampas para facilitar el acceso
Bar
- Servicio de cafetería.
- Zonas de paso mínimas de 120 cm.
- Zonas de giro mínimas de 150 cm.
- Mesas con altura superior de 74 cm e inferior de 68 cm.
- Se ofrece servicio de mesa
Aseo accesibles
- Tienen aseo accesible.
- Puerta abatible hacia el interior con 73 cm libres de paso.
- Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y fija en el contrario.
- Espacio de transferencia lateral de 150 cm.
- Lavabo sin pie con grifo de pulsador.
- Espejo a ras del lavabo a 111 cm de altura.
Accesibilidad auditiva
- Bucles de inducción.
- Proyecciones de video subtituladas.
- Proyecciones de video signadas
Reviews
There are no reviews yet.