MONASTERIO DE YUSO DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

MONASTERIO DE YUSO DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

Categoría:

Descripción Del Producto

MONASTERIO ACCESIBLE EN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA, LA RIOJA, ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

En el 1053 los restos de San Millán fueron trasladados al Monasterio de Yuso. El rey García IV de Navarra pretendió trasladar el arca a Nájera. Según la tradición, los bueyes que tiraban de la carreta no pudieron con la carga y se interpretó que el santo deseaba permanecer allí por lo que el rey ordenó construir un nuevo monasterio.’

Para visitar el monasterio de Yuso no hace falta hacer reservas. Sin embargo es conveniente que los grupos (+ de 20 personas) avisen con antelación de su visita, pero esta comunicación no es obligatoria ni supone reserva previa de hora; en ocasiones, la presencia de otros visitantes puede retrasar momentaneamente su entrada al monasterio.

Información facilitada por usuario de silla de ruedas

Accesibilidad física

Parking

  • En la entrada hay zona de aparcamiento al aire libre con 2 plazas reservadas y señalizadas para personas con discapacidad

Entrada

  • Rampa de acceso por la entrada principal (taquillas).
  • Puerta de 2 hojas apertura manual. Abatible con espacio de paso superior a 100 cm.
  • Puerta de cristal con señalización de franja con contraste cromático.
  • Otra entrada, pero es menos utilizada con rampa de varios tramos y mesetas intermedias que da acceso al patio.
  • Desde allí hay una rampa de acceso con pendiente superior al 12%. Se recomienda la entrada principal porque además de ser más accesible, es donde hay que canjear las entradas.

Ascensor

  • Dimensiones interiores de 230×134 cm y puerta de 90 cm.
  • El ascensor comunica con la planta -1 del itinerario.
  • Es accesible con silla de ruedas toda la visita que se realiza en la planta -1 del monasterio.
  • No es accesible la última parte del recorrido pues hay escaleras y no existe ascensor u otro tipo de ayuda técnica que permita la visita.
  • Desde el ascensor se accede a un punto de información y de ahí al patio donde está la zona de aseos (uno de ellos es accesible) y la entrada al Salón de los Reyes.

Itinerario

  • Entorno exterior del acceso al Salón de los reyes con tramo de suelo empedrado que puede dificultar el acceso con silla de ruedas.
  • Puerta de acceso con zócalo de 11 cm sin subsanar y desde ahí se pasa a una rampa para salvar otros escalones que dan acceso al propio salón de los Reyes. Esta rampa tiene pendiente inferior al 12% de desnivel.
  • El interior del salón no reviste problema de movilidad, con zonas de giro libres de obstáculos superior a 150 cm.
  • Desde aquí se accede al Claustro a través de un itinerario alternativo al habitual, dentro del propio monasterio. En los lugares donde hay desniveles hay rampas de madera con pendiente inferior al 12% de desnivel y con zócalos laterales para evitar caídas.
  • El claustro es accesible, sin escalones o desniveles y con pavimento uniforme.
  • Desde el claustro se accede a la Iglesia Catedralicia por una sala interior con acceso a cota cero y puertas con anchura de paso superior a 100 cm.
  • En el interior de la iglesia se ha adecuado un itinerario accesible para sillas de ruedas que da acceso a al trascoro. Para acceder a este trascoro se ha reducido un escalón de 11 cm realizando un chaflán para facilitar el acceso.
  • El resto de la iglesia no reviste problema de movilidad, con zonas de giro libres de obstáculos superior a 150 cm y zonas de paso superior a 120 cm.

Aseos accesibles

  • En el patio hay una zona de aseos, uno de ellos unisex y accesible para personas con discapacidad.
  • Inodoro a 40 cm sin hendido.
  • Barras de apoyo fijas a ambos lados.
  • Espacio de transferencia superior a 80 cm.
  • Lavabo con pie y grifo mono-mando.
  • Espejo a ras del lavabo.
  • Espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.

 

Accesibilidad sensorial

  • 2 signo guías con toda la explicación de la visita en lengua de signos, para los visitantes con problemas de audición que así lo soliciten
  • Todas las puertas acristaladas tienen señalización de franja con contraste cromático.
  • El ascensor tiene botonadura con señalización en braille.
  • Los aseos tienen señalización con pictogramas y contraste cromático.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “MONASTERIO DE YUSO DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA”
Ir al contenido