MURALLA DE ÁVILA

MURALLA DE ÁVILA

Categoría:

Descripción Del Producto

La Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila, de la provincia homónima, de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Las murallas son un factor activo muy importante en la conformación del urbanismo de la ciudad e históricamente han participado en la distribución del espacio urbano entre los diversos grupos sociales que han habitado Ávila. La muralla representaba la separación entre el «espacio salvaje» y el «civilizado». El campo, la tierra llana, vivían los campesinos que era la clase social más baja que mantenían a la ciudad. Sobre el campesinado recaía el 80% de los costes de las infraestructuras urbanas, incluida la muralla cuyo mantenimiento reciba el nombre de el reparo de los muros. Según la tradición la dirección de la construcción de la muralla recayó en los dos maestres de geometría, el romano Casandro y el francés Florín de Piruenga. El estudio la estructura defensiva señala que se trata de una construcción afín, en su morfología y poliorcética (arte de construcción de murallas y castillos) a las murallas del ámbito andalusí.

El carácter militar de la muralla es eminentemente defensivo y se mantuvo aún con las reformas realizadas en el siglo XIV que la reforzaron.

Es propiedad del Estado Español y está gestionada por el ayuntamiento de Ávila. Algunos tramos, los que coinciden con algunos edificios como palacios e iglesias (entre ellas la catedral) son privados.

Mucha de la información que aquí aparece ha sido facilitada por Turismo de Ávila quienes a su vez tienen una página web www.avilaturismo.com donde se puede encontrar detallada información sobre numerosas rutas y recorridos realizar en Ávila así como datos de interés, fichas técnicas, historia y descripción. El Excmo. Ayuntamiento de Ávila dispone también de una guía en formato papel titulada “Guía de recursos accesibles de la ciudad de Ávila”.

Descubre más lugares accesibles en la Guía de turismo accesible de Ávila

 

Accesibilidad física

Parking accesible

  • Plaza de aparcamiento en línea reservada y señalizada para PMR en la puerta de acceso.
  • Pavimento empedrado en calle con ligera cuesta.

Itinerario accesible

  • Desde la recepción arranca una rampa de 3 tramos con pendiente inferior al 10% de desnivel y mesetas intermedias.
  • El pavimento de la rampa es uniforme y la anchura es de 130 cm.
  • Una vez finalizada la rampa se accede directamente a la propia muralla.
  • Se ha acondicionado un tramo en el adarve de la muralla.
  • Tramo de unos 100 metros en los que se puede transitar cómodamente con silla de ruedas y desde donde se ve el Monumento “Cuatro Postes” a las afueras de la ciudad.

Aseo adaptado

  • Ubicado en el interior de la recepción.
  • Puerta con espacio libre de paso de 75 cm, espacio libre de obstáculos para realizar giros de 150 cm y espacio de transferencia lateral a inodoro de 75 cm.
  • El inodoro genérico a 43 cm de altura y carece de hendidos frontal o laterales.
  • Barra abatible por el lado de aproximación y fija en el lado contrario a 75 cm de altura.
  • Lavabo gerontológico regulable en altura y grifo mono-mando.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “MURALLA DE ÁVILA”
Ir al contenido