Descripción Del Producto
Información facilitada por Turismo de Barcelona, www.barcelona-access.com.
Creado en 1996 en Barcelona con el objetivo de difundir la historia de Catalunya, el Museo de Historia de Catalunya se ubicó en el edificio que había sido la sede de los antiguos almacenes del Port Vell, construido en 1900 y conocido como Palau del Mar.
El Museo de Historia de Catalunya tiene como objetivos exponer y difundir la historia de Catalunya como patrimonio colectivo, conservar los objetos que se relacionan y fortalecer la identificación de los ciudadanos con la historia nacional. Para cumplir de forma óptima con esta finalidad, el Museo de Historia de Catalunya se articula como museo narrativo, con el objetivo de acoger y conservar objetos relativos a la historia de Catalunya como apoyo de la narración histórica y promover y organizar actividades de difusión y promoción de la historia de Catalunya y cooperar en su divulgación y estudio.
Por todo ello, la exposición permanente del museo muestra de forma interactiva e innovadora la historia de Catalunya desde sus orígenes más remotos hasta nuestros días. A lo largo de sus cuatro plantas, el Museo de Historia de Cataluña estructura la visita cronológicamente en ocho ámbitos donde se muestran escenografías y recreaciones de hechos históricos y aspectos tan cotidianos como la alimentación o la indumentaria. La oferta del museo se complementa con exposiciones temporales y otras actividades que hacen de este espacio un recinto de visita obligada.
Accesibilidad física
- Entrada al museo totalmente llana y hay puertas automáticas.
- El edificio es todo accesible, incluida la cafetería y la terraza.
- Las plantas se comunican mediante rampas y ascensores amplios.
- Sólo en algunas escenografías, por sus características, los usuarios en silla de ruedas no podrán entrar. (torre del castillo y la iglesia románica).
- La noria árabe se ha renovado para permitir dar la vuelta con la silla en todo el proceso.
- Lavabos adaptados en la planta baja y en la cuarta, donde se encuentra la cafetería.
- Servicio de préstamo de sillas de ruedas.
Accesibilidad visual
- Textos introductorios de las salas transcritos al Braille, (hay que pedirlos en recepción).
- Paneles informativos con letra y tamaño de contraste adecuado.
- Maqueta táctil de la Sagrada Familia, de grandes dimensiones, protegida por un cordón de seguridad que puede retirarse previa solicitud.
- Maquetas de otros monumentos de toda Catalunya vinculados al Museo de Historia (como por ejemplo la Seu Vella de Lleida).
- Se pueden tocar otras maquetas y objetos, que a pesar de no estar adaptadas para personas con discapacidad visual, son útiles para hacerse una idea de lo que se transmite.
- Escenografías que bajo la supervisión del guía o educador se podrán tocar, como la casa de la prehistoria o la cocina de los años 30.
- Otras escenografías y recreaciones se puede disfrutar sin necesidad de solicitar permiso, como las escuelas o la torre de un castillo.
- En la tercera planta podréis escuchar muchos fragmentos radiofónicos o de acontecimientos históricos, así como música o himnos.
- Los botones de los ascensores tienen alto relieve y Braille.
Accesibilidad auditiva
- El personal ha recibido formación básica en lengua de signos (LSC).
- Si se solicita previamente, el guía de la visita puede utilizar un micrófono y amplificador de sonido
Comentarios
Todavía no hay comentarios.