Descripción Del Producto
MUSEO ACCESIBLE EN GIRONA
Explica la historia de las comunidades judías medievales de Cataluña, con una atención especial a la de Girona. Destaca la colección única de lápidas hebreas medievales procedentes del cementerio judío de Montjuïc.
HORARIO:
Julio y agosto: de lunes a sábado, de 10 a 20 h; domingos y festivos, de 10 a 14 h.
De septiembre a junio: de martes a sábado, de 10 a 18 h; lunes, domingos y festivos, de 10 a 14 h.
Cerrado los días 1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre.
TARIFAS:
Entrada regular: 4 €
Entrada reducida: 2 €
Entrada gratuita al Museo el primer domingo de cada mes
Información de accesibilidad facilitada por Área de Turismo de Ayto de Girona
Accesibilidad física
Entorno
- Entorno exterior: situado en el casco antiguo, con calles empedradas, con pavimento ligeramente irregular y un desnivel de entre el 8% y 12%.
Parking
- Aparcamiento reservado PMR gratuito más próximo: 1 plaza en la plaza de Sant Josep, a 290 m.
Transporte público
- Acceso con transporte público: parada más próxima L11 Cort Reial, 210 m (accesible, en acera).
- Taxi: plaza de La Catedral, a 50 m, o la plaza de L’Oli, a 150 m.
Entrada
- Entrada principal accesible con dificultades: una rampa con tres escalones inferiores a 2 cm para llegar a la taquilla y escaleras con peldaños superiores a 5 cm para acceder a la exposición.
- Entrada alternativa accesible con dificultad (un escalón superior a 5 cm) mediante un ascensor de tamaño medio.
- Es necesario dirigirse al personal de recepción, que realiza el acompañamiento hasta la entrada alternativa e indica el recorrido a seguir.
- Este servicio está sujeto a la disponibilidad del personal: de martes a sábado, de 10 h a 15 h. Fuera de este horario, es necesario llamar previamente al 972 216 761 para comprobar disponibilidad.
Movilidad
- Buena circulación interior con alguna dificultad, que se puede superar mediante rampas o algún escalón de entre 2 y 5 cm que no impide la visión del espacio.
- El único sector inaccesible para usuarios en silla de ruedas es el mikwa, espacio estrecho al cual se accede por unas escaleras con peldaños superiores a 5 cm.
- La exposición se puede seguir con facilidad.
- Dirigirse a recepción para preguntar cómo seguir el orden cronológico mediante el recorrido alternativo, en caso de utilizar el ascensor.
- La gran mayoría de vitrinas y objetos expuestos están a una altura visible para usuarios en silla de ruedas.
- Mostrador de atención al público no adaptado a dos alturas, pero con asistencia del personal del museo en todo momento.
Baño accesible
- Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y abatible por el contrario.
- Espacio de transferencia lateral.
- Espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
Accesibilidad visual
- Buena iluminación interior.
- Mayoritariamente el texto está contrastado. En catalán presenta un buen tamaño; en castellano, inglés y francés es ligeramente pequeña.
- Dos audiovisuales. Uno en el primer piso en inglés, y el otro, en el segundo piso en catalán.
- Audio guía sin audio descripción, en catalán, castellano, inglés, francés y hebreo.
- El mobiliario expositivo no obstaculiza la circulación.
- Entrada reducida de 2 € para personas titulares de la tarjeta de discapacidad.
Accesibilidad auditiva
- Exposición con textos explicativos en las salas en catalán, castellano, inglés y francés.
- Dos audiovisuales. Uno en el primer piso con subtítulos en catalán, castellano, inglés y francés, y un segundo, en el segundo piso en inglés con subtítulos en catalán.
- Entrada reducida de 2 € para personas titulares de la tarjeta de discapacidad.
Accesibilidad cognitiva
- No hay servicios adaptados.
- Entrada reducida de 2 € para personas titulares de la tarjeta de discapacidad.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.