MUSEO DE LA PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA DE CANTABRIA

MUSEO DE LA PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA DE CANTABRIA

Categoría:

Descripción Del Producto

MUSEO ACCESIBLE EN SANTANDER

El Museo de Prehistoria y Arqueología ocupa un moderno espacio expositivo de 2.000m2 en el Mercado del Este de Santander, ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hernán Cortés 4,  junto al Paseo de Pereda. El edificio, construido entre 1839 y 1842 según planos de A. Zabaleta, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1986.

Además el Museo cuenta con las instalaciones del Centro de Investigación en la calle Ruiz de Alda 19.

En este espacio se encuentran la biblioteca, laboratorios de investigación y restauración y dependencias de administración y dirección del Museo, así como una exposición de las colecciones de reserva del Museo.

Información facilitada por usuario de silla de ruedas

Accesibilidad física

Entrada

  • Rampa de acceso y puerta con 150 cm de paso.

Recepción adaptada

  • Recepción adaptada.

Movilidad

  • El edificio tiene 2 plantas comunicadas a través de ascensor.
  • Zonas de paso mínimas de 90 cm de ancho.
  • Se pueden realizar círculos libres de obstáculos superiores a 150 cm. de diámetro.
  • Puertas con 80 cm. mínimo de anchura.
  • Pasillos con ancho mínimo de 100 cm.
  • Mesas expositoras a 135 cm. de altura.
  • Elementos táctiles en la exposición
  • En el itinerario de la musealización hay rampas en las zonas con desnivel

Ascensor

  • 2 puertas enfrentadas de 140 cm. Dimensiones interiores de 270×225 cm.

Baño accesible

  • Baño accesible
  • Puerta abatible hacia el exterior con 80 cm de hueco de paso.
  • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y fija en el contrario.
  • No hay espacio de transferencia lateral porque está al lado el lavabo por lo que la transferencia debe hacerse en ‘ele’.
  • Lavabo suspendido con grifo mono-mando

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “MUSEO DE LA PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA DE CANTABRIA”
Ir al contenido