Descripción Del Producto
MUSEO ACCESIBLE EN EJEA DE LOS CABALLEROS, ZARAGOZA, ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
En el siglo XI el Valle del Ebro se convirtió en uno de los lugares más destacados de Europa en las ciencias, el arte y el pensamiento. Un espacio desde el cual partieron nuevas ideas hacia el continente en una de las mayores migraciones culturales de la historia. Una clave esencial para alcanzar tal desarrollo fue la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos. Sus influencias mutuas crearon una espiral de culturas que originó nuevas formas de pensar y de entender el conocimiento. Nuevos modos de percibir y comprender nuestro entorno.
La Espiral es un espacio para la reflexión. Un lugar donde se evocan los conceptos fundamentales de las culturas judía y musulmana, que durante la Edad Media formaron parte esencial de un vórtice que impulsó el proceso que nos ha convertido en que lo ahora somos: una amalgama de historias, culturas y tradiciones. La Espiral invita a un paseo por sus formas de entender la vida, la devoción, el arte, el pensamiento y la ciencia. Es un espacio para sentir, escuchar y pensar al mismo tiempo. Un lugar para intentar percibir todo aquello que nos une a los demás.
Información facilitada por usuario de silla de ruedas.
Accesibilidad física
Entrada
- Entrada a cota cero.
- En la puerta hay un pequeño bordillo de 2 cm que no presenta problema para acceder con silla de ruedas, hay que tener cuidado con bastones o personas con problemas de visión.
- Puerta abatible hacia el exterior con espacio de paso de 107 cm.
Recepción
- No hay zona de recepción adaptada.
- El mostrador está a 110 cm.
Movilidad
- Museo dividido en 2 edificios comunicados entre sí a través de una pasarela acristalada.
- Tiene varias plantas comunicadas con ascensor y rampas.
- El itinerario comienza en la parte alta del edificio a la que se accede a través de ascensor.
- A partir de este punto se debe bajar por una rampa en forma de espiral en la que hay que parar numerosas ocasiones para ver las diferentes partes de la musealización.
- Esta rampa con forma de espiral, que es la que da nombre al museo, tiene una anchura de 100 cm y cuenta con barandilla a 90 cm.
Ascensor
- Puerta de 80 cm
- Dimensiones interiores de 110×140 cm.
Exposición
- Elementos expositivos en general dentro de la zona de alcance (90-140 cm) aunque hay algún elemento que queda a una altura superior, como un juego de olores que está ubicado a 150 cm.
- Se recomienda disponer de varios tarros con las hierbas aromáticas existentes en este juego de olores, que se pongan a disposición de usuarios de silla de ruedas, niños o personas de baja estatura.
- Las mesas expositoras tienen en general espacio inferior de 78 cm y fondo de 50 cm, de modo que permiten el acceso frontal con silla de ruedas.
Aseo accesible
- Ubicados en el final del recorrido.
- Ambas cabinas son accesibles.
- Puertas con espacio de paso de 78 cm, abatible hacia el interior del baño.
- Inodoro estándar con barra de apoyo por el lado de aproximación pero falta en el lado contrario.
- La barra abatible colocada es de doble aro y está a 87 y 70 cm de altura respectivamente.
- Espacio de transferencia lateral al inodoro superior a 80 cm.
- Espacio de giro libre de obstáculos 150 cm.
- Lavabo con pie que limita el acceso frontal con silla de ruedas.
- Grifo de pulsador.
- Luz fija.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.