MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Categoría:

Descripción Del Producto

MUSEO ACCESIBLE EN PAMPLONA, NAVARRA, ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Museo Universidad de Navarra es el museo de arte contemporáneo de la Universidad de Navarra. El edificio, ubicado en el campus de Pamplona y diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo, fue inaugurado el 22 de enero de 2015 por los reyes Felipe VI de España y la Reina Letizia Ortiz.

Rafael Moneo inauguró en enero de 2015 su obra más abstracta. El único arquitecto español ganador del Premio Pritzker (1996) fue el encargado del proyecto para el que ha querido dar un toque de abstracción en consonancia con la estética de artistas como Antoni Tàpies o Pablo Palazuelo y las obras de arte contemporáneo que albergará el centro artístico.

Con más de 11.000 m² útiles, el edificio consta de tres plantas y una terraza. Está concebido para estar perfectamente integrado en la vida académica del campus.

El edificio ocupa el valle entre dos colinas del campus universitario, uniéndolas, por lo que su respeto e integración en el entorno donde se emplaza es una característica relevante del edificio.

Desde el Museo, el visitante obtiene una visión panorámica de todas las facultades y centros de la Universidad de Navarra. Este hecho proporciona la sensación de que el edificio abraza todas las disciplinas, una característica que coincide con la misión del naciente museo universitario: poner en diálogo el arte con todas las ciencias.

Información facilitada por el propio museo.

 

Accesibilidad física

Parking

  • El museo tiene una plaza adaptada con medidas 350×500 cm

Acceso

  • Acceso a cota cero
  • 2 puertas dobles acristaladas con espacio de paso de 180 cm.

Recepción

  • Recepción ubicada a 75 cm de altura

Ascensor

  • El edificio posee un ascensor para acceder a las diferentes alturas del edificio. Medidas; puerta; 110cm., ancho; 180 cm., profundo; 190 cm.

Movilidad interior

  • Número de plantas del edificio: 4
  • Se pueden realizar círculos libres de obstáculos superior  a 150 cm de diámetro
  • Anchura de pasillos superior a 80 cm.
  • Anchura mínima de puertas 80 cm.
  • Las mesas expositoras tienen espacio inferior libre de obstáculos. La altura inferior es de 70 cm.
  • Existe sala de proyección con 8 plazas reservadas para usuarios en silla de ruedas.
  • Aula accesible a través de ascensor y con pavimento sin discontinuidades.
  • Terraza en ático accesible a través de ascensor y con pavimento sin discontinuidades.

Restaurante – Cafetería

  • El museo tiene restaurante y cafetería.
  • No hay zona de barra accesible para silla de ruedas
  • Mesas con altura de 75 cm. Altura inferior

Aseo adaptado

  • Puerta abatible hacia el exterior con 80 cm de paso.
  • Cerrojo con sistema de apertura exterior en caso de emergencia.
  • Inodoro con barras de apoyo, fija en lado derecho y abatible en lado de transferencia.
  • Espacio de transferencia lateral 85 cm.
  • Espacio de giro 150 cm.
  • Lavabo sin pie
  • Grifo pulsador
  • Espejo a 120 cm de altura.
  • Interruptores y resto de mecanismos comprendida entre 40 y 120 cm.

 

Accesibilidad auditiva

  • Existe señalización con textos breves.
  • Señalización con pictogramas.
  • Hay información escrita del contenido expositivo.
  • En ascensores; indicador de parada y número en interior y exterior de cabina.
  • El restaurante dispone de mesas redondas.

 

Accesibilidad visual

  • Hay alto contraste cromático entre suelos, paredes y mobiliario.
  • Las rampas o escaleras disponen de barandillas con pasamanos continuos prolongados en más de 30 cm.
  • Los itinerarios y puntos donde mostrar atención están señalizados con franja guía visual bien contrastada.
  • Señalización en braille y alto relieve.
  • Existen audio guías a disposición de los usuarios.
  • En ascensor; botoneras en alto relieve y braille en interior y exterior de la cabina. Además son en alto contraste cromático entre los números y el fondo del panel. El ascensor informa verbalmente en la cabina el sentido de la marcha, parada y piso en el que te encuentras. El sistema de emergencia dispone de comunicación auditiva (video teléfono)
  • La carta del restaurante o cafetería está escrita con textos grandes y alto contraste.

 

Accesibilidad cognitiva

  • La señalización del establecimiento tiene pictogramas.
  • Existe información escrita del contenido expositivo en versión lectura fácil.

 

Accesibilidad alimenticia

  • Restauración apta para personas celíacas.
  • Restauración apta para personas intolerantes a la lactosa.
  • Restauración apta para personas con diabetes.
  • Restauración apta para personas con dieta baja en sal.

 

Servicios

  • wifi libre
  • restaurante
  • cafetería
  • parking propio
  • servicio de préstamo de silla de ruedas

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA”
Ir al contenido