OBSERVATORIO DEL ARTE TRASMERANO

OBSERVATORIO DEL ARTE TRASMERANO

Categoría:

Descripción Del Producto

Este nuevo Centro de Interpretación nos habla de uno de los rasgos más identitarios de la comarca de Trasmiera: los artífices trasmeranos. Un grupo social que se convirtió en uno de los fenómenos más notables de la arquitectura española de la Edad Moderna, porque llegaron a existir poblaciones enteras de esta histórica comarca dedicadas a los oficios de arquitectura, cantería, escultura, campanería, etc.

Trabajaron en Cantabria construyendo iglesias, puentes, molinos, casonas, retablos, campanas…, y también trabajaron fuera de su Trasmiera natal, sobre todo en Castilla, Andalucía y Portugal, participando en la construcción de las grandes catedrales y otras edificaciones que hoy son Patrimonio de la Humanidad.

Mediante una exposición didáctica e interactiva conocerás cómo trabajaban estos artífices y algunas de las más importantes obras que nos dejaron en Arnuero y otros lugares de Trasmiera y España.

Información de accesibilidad facilitada por el establecimiento.

 

Accesibilidad física

El edificio es completamente accesible para personas con movilidad reducida.

Acceso

  • Entrada accesible a cota cero con puerta cuyo anchura es superior a 100 cm., pavimento homogéneo y antideslizante.

Recepción

  • Zona de recepción adaptada para usuarios de silla de ruedas con una altura de 85 cm.

Ascensor

  • Un ascensor que comunica las dos plantas del edificio.
  • Puerta de 89 cm. y dimensiones interiores de 100×147 cm.

Sala de exposición

  • La sala de exposición situada en la 1ª planta y el itinerario es accesible utilizando el elevador.
  • En la sala hay un espacio adecuado para la circulación y maniobra de usuarios de silla de ruedas.
  • El pavimento es homogéneo y antideslizante.
  • Los expositores horizontales están a una altura de 78,5 cm.
  • Debajo existe un espacio libre de aproximación frontal con la silla de ruedas de 66 cm de alto y 76 cm de fondo.

Sala de audiovisuales planta 0

  • Se accede directamente desde la recepción sin desniveles.
  • Toda la sala es diáfana, tiene sillas móviles frente a la pantalla.
  • El suelo es horizontal, con un pavimento homogéneo y antideslizante.
  • No hay plazas reservadas ni señalizadas para usuarios de silla de ruedas.

Taller de los Solórzano

  • Está situada en la 1ª planta y el itinerario es accesible utilizando el elevador.
  • Se accede por un hueco de paso de 1,19 m de ancho.
  • El suelo es horizontal, con un pavimento homogéneo y antideslizante.
  • No hay plazas reservadas para usuarios de silla de ruedas, pero hay un espacio suficientemente amplio para que se ubiquen delante del primer banco.
  • En esta sala se emite una proyección.
  • Al lado de la sala de proyección hay una sala expositiva donde se explica la historia de la fabricación de las campanas, lugar donde se han fabricado algunas de las más famosas del mundo.

Baño adaptado

  • Un aseo adaptado común a ambos sexos en la planta baja junto a recepción.
  • Puerta abatible hacia el interior con 76 cm. de espacio libre de obstáculos.
  • Espacio de giro libre en el interior del aseo de 150 cm.
  • Inodoro gerontológico a 45 cm. de altura y hendido frontal.
  • Carece de barras de apoyo a ambos lados.
  • Lavabo sin pie 69.5 cm. de altura y grifo mono-mando extraíble.

 

Accesibilidad visual

  • Los distintos elementos y materiales pueden ser tocados por personas con discapacidad visual.

Comentarios

Todavía no hay comentarios.

Agregar Revisión

Agregar Revisión

Sé el primero en opinar “OBSERVATORIO DEL ARTE TRASMERANO”
Ir al contenido